Ser Padres

Cómo ahorrar 100 euros al comprar los libros de texto

Comprar los libros de texto de segunda mano supone un ahorro de 100 euros por hijo. Te contamos dónde puedes comprarlos:

¿La cuesta de septiembre cada tiene más pendiente? ¿Los libros de texto de tus hijos se quedan casi nuevos? ¿Quieres ahorrarte 100 euros en la próxima vuelta al cole? ¡Toma nota de estas ideas para ahorrar en libros de textos!
Un libro de texto de segunda mano cuesta entre 10 y 12 euros menos que un ejemplar nuevo. En las webs de compra y venta online de productos de segunda mano hay más de 26.600 libros usados en venta. La reutilización de libros de textos es una buena manera de educar a nuestros hijos en el consumo responsable, el cuidado de los libros, la importancia de reutilizar y reciclar, y en medidas de ahorro.
La vuelta al cole supone un gran desembolso para muchas familias y los libros de texto representan una parte importante de este presupuesto. Son muchos los padres que se ven obligados a hacer números y buscar opciones para reducir en la medida de lo posible este gasto. Es por ello que la reutilización y la compraventa de material escolar de segunda mano es cada vez más frecuente.

¿Cuánto cuestan los libros de texto de segunda mano?

Según un estudio realizado por Segundamano.es, el precio medio de un libro de segunda mano para Primaria o la ESO es de 11,3 euros y de 14,9 euros si se trata de libros de Bachillerato.
En el caso de los libros nuevos, estos precios se elevan a 21,5 euros y 27,2 euros, respectivamente, según los datos que recoge la Federación de Gremios de Editores de España en una investigación realizada sobre el Comercio Interior del Libro en 2013. Así, la compra de libros a estrenar implica un desembolso por ejemplar de entre 10 y 12 euros más que si se adquieren en el mercado de segunda mano.

Esta diferencia supone que el gasto medio de una familia que opta por adquirir los libros de texto en el mercado de segunda mano se eleve a 113 euros, en el caso de los libros de Primaria y ESO, y a 119,2 euros para los cursos de Bachillerato. Ambas cifras suponen un ahorro de aproximadamente 100 euros por hijo si se compara con el desembolso que implica comprarlos nuevos.

Educar en el consumo inteligente

“Cada vez más los españoles tendemos hacia un consumo inteligente y responsable, es decir, a desprendernos de aquellas cosas que ya no utilizamos pese a que están nuevas y, a la vez, adquirir aquello que otros ya no utilizan”, explica Beatriz Toribio, responsable de estudio.

Y los libros de texto son un gran ejemplo: Son muchos los padres que comprueban cómo sus hijos dejan prácticamente nuevos buena parte de los libros que han utilizado durante el curso. Cada vez más familias los ponen a la venta para que sean reutilizados por otros niños y poder así recuperar parte de la inversión realizada. Y, a la vez, buscan aquellos libros que necesitan para el curso que viene”, añade Toribio.
 
tracking