Ser Padres

¿Qué quieren ser de mayores?

Un estudio analiza las aspiraciones laborales de los niños con discapacidad de nuestro país. El rey Felipe, el Papa Francisco y Justin Bieber son los jefes favoritos…

“Yo de mayor, seré el futuro cantante de El Canto del Loco”, explica uno de los niños encuestados para el último estudio de la Fundación Adecco, que lleva varios años recogiendo las inquietudes y deseos laborales de los niños con discapacidad. El objetivo: darles voz y eliminar muchas de las barreras y falsos estereotipos que existen hacia ellos.

La mayoría de las niñas entrevistadas quieren ser profesoras, veterinarias y actrices, mientras que los niños prefieren ser futbolistas, agricultores o camioneros, aunque algunos se decantan por profesiones más originales, como una niña de 14 años que aspira a convertirse en princesa, o un niño muy solidario que será “médico miembro de rescate en helicóptero del 112, socorrista de salvamento marítimo o auxiliar de ambulancia”.

En el caso de montar una empresa, las elecciones estrella son las tiendas de coches y de moda, seguidas de los negocios de alimentación, de videojuegos y de animales. Además, muchos pondrían en marcha alguna iniciativa para ayudar a los demás: comedores sociales, empresas que donen material escolar a los niños pobres, o, incluso, una tienda de juguetes gratis para niños con discapacidad.

Quiero ser como mis papás

Un 21% de los niños entrevistados desearía ejercer la misma profesión que alguno de sus padres, una cifra muy por encima del resto de los niños, que tradicionalmente no supera el 3%. Y es que las personas con discapacidad están muy apegadas a su familia, de hecho la mayoría de los encuestados afirmó que, en el futuro, preferiría cobrar menos, pero pasar más tiempo con los suyos. Además, el 24% considera que su mejor jefe sería su padre, su madre, su hermano o su primo.

Y, el resto de niños, ¿a quién quieren como jefe? Pues los candidatos favoritos son el Rey Felipe, el Papa Francisco, Justin Bieber y Jesús Vázquez.

Optimistas frente a la crisis

Aunque el término “crisis” les suena desconocido, los niños con discapacidad son conscientes de que algo no va bien y de que muchos padres no encuentran trabajo. Sin embargo, más del 50% de los entrevistados son optimistas y piensan que, o ya hemos salido de la crisis, o al menos que ya nos queda poco.

Así se venderían en una entrevista de trabajo

Tras reflexionar sobre las cualidades que destacarían de sí mismos en una entrevista de trabajo, la mayoría de niños destacaría aspectos relacionados con su forma de ser, antes que sus competencias laborales. Amabilidad, alegría y compromiso son algunas de las capacidades más repetidas, y se han dado muchas respuestas del tipo: “soy obediente y siempre hago los deberes”, “soy generoso”, “soy rápido para hacer amigos”, “tengo mucha imaginación”, “siempre hago reír a los demás”.

Lo que está claro es que los niños con discapacidad de nuestro país tienen ganas de trabajar y de ser fieles a sus compromisos. De hecho, más del 70% desearía permanecer siempre en la misma empresa e incluso no jubilarse nunca. “Es muy importante darles voz y que se sientan parte imprescindible de nuestra sociedad desde las edades más tempranas”, destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. “Los pequeños con discapacidad son una fuerza laboral clave para nuestro futuro; una fuerza que, sin embargo, aún tiene muchos retos por delante”.

Fuente: Fundación Adecco.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking