Ser Padres

¿Le apuntamos a un deporte?

El inicio del curso se acerca y ya empezamos a pensar en libros, uniformes y extraescolares. Una actividad necesaria es el deporte. ¿Deberíamos apuntar a nuestro hijo? ¿A qué? ¿Y si él no quiere?

Está claro que el ejercicio es una actividad saludable. Pero, ¿quiere eso decir que hay que apuntar a nuestro hijo a alguna extraescolar deportiva sí o sí? ¿O que cuantos más deportes haga, mejor? ¿No le estaremos sobrecargando con actividades extraescolares? Resolvemos esas y otras dudas frecuentes con la ayuda del monitor deportivo Álvaro Granados y el psicólogo José González.

Cuando no quiere hacer deporte

No a todos los niños se les da bien correr, jugar al fútbol o patinar. Y cuando son conscientes de ello, es probable que no quieran practicar esa actividad. ¿Qué hacer entonces? En estos casos los especialistas aconsejan seguir la regla de oro: no forzar ni imponer nada. Seguramente el niño no se opone al deporte en general, como actividad, sino a un tipo concreto de actividad: el fútbol, el voleivol, el taekwondo... Pero la oferta es tanta que lo más habitual es que acabemos encontrando algo con lo que sí se divierta y disfrute. Habrá que encontrarlo entre todos, dejando que él participe. Una buena idea es ir alguna tarde a un espacio abierto y dejar que practique con nosotros nuevos deportes. Podemos meter en el maletero un balón, alguna raqueta de tenis antigua, un freesby... Y dejar que se ilusione con alguno de ellos.

¿Cuánto tiempo semanal dedicarle?

No hay normas estrictas en esto, pero aplicar el sentido común nunca está de más. Cualquier actividad deportiva que ronde las cinco horas semanales será positiva para él siempre que disfrute de todo ese tiempo y no lo vea como una obligación más a la que asiste sólo porque sus padres quieren que lo haga.

¿Y si mi hijo quiere hacer ballet?

¡Pues adelante! No hay nada mejor que saber cuáles son los intereses de tu hijo. Eso te ahorrará meses (o años) de marear la perdiz comprobando qué es lo que le gusta. Los especialistas aseguran que no hay deportes “de niños” y “de niñas”, sino estereotipos que hemos creado nosotros mismos según los cuales unos deportes son más adecuados para niños y otros para niñas. Sin embargo, no hay ningún deporte diseñado específicamente para ellos o para ellas, y todos resultan beneficiosos para ambos sexos.

¿No le estaremos sobrecargando con actividades extraescolares?

En ocasiones, los padres nos sentimos “culpables” por creer que apuntar a nuestros hijos a actividades deportivas extraescolares es la salida fácil a no tener tiempo para ellos. Si es el caso, nada mejor que aprovechar el tiempo que tengamos libre los fines de semana para practicar con ellos esos deportes que hacen entre semana, implicándonos en su afición. Será nuestra manera de decirles que estamos orgullosos de lo que hacen, y que si pudiéramos iríamos a verles jugar también los días laborables.

 

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking