2,5 millones de niños españoles en riesgo de pobreza
Un triste informe ha concluido cuáles son las comunidades autónomas de España con mayor riesgo de sufrir pobreza infantil. El dato más desesperanzador, el 50% de las familias con más de 2 hijos están en esta situación.
Murcia (42 %), Andalucía (40 %) y Canarias (38 %) son las comunidades autónomas con mayor riesgo de sufrir pobreza infantil. El porcentaje medio en España del citado riesgo es del 29,9 %. Y las familias con más de dos hijos las peor paradas de toda España puesto que el riesgo de pobreza infantil aumenta hasta el 50%.
Estas son dos de las principales conclusiones del informe "Los niños y niñas, los más vulnerables en todas las comunidades autónomas", realizado por la ONG de cooperación Educo, y que hoy ha presentado su director general, José M. Faura.
Mientras en países como Alemania e Irlanda el Estado ayuda al 100% de las familias, el Estado español solo a una de cada diez, según el estudio. Los artífices del estudio recuerdan que en España hay 2,5 millones de niños en riesgo de pobreza y, de esa cifra, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid suman 1,5 millones.
Los niños del norte
Las comunidades con menor riesgo de pobreza infantil son Navarra (15,9 %), Madrid (20,2 %), País Vasco y Cantabria (20,7 %) y Asturias (20,9 %). "La situación en este país no mejora", según Faura, que ha resaltado que vuelve a ser necesario un programa encaminado a que ningún niño se quede sin comedor escolar.
En este sentido, el director general de la ONG ha explicado que ya están recibiendo muchas llamadas de gente que quiere apuntarse al programa de niños que se quedan sin comedor. Además seguran que notan que los directores de los colegios son cada vez más sensibles a este tema y ha abogado por que se incremente la presión sobre las administraciones.
Familias con dos hijos o monoparentales
Pepa Domingo, responsable del programa de Acción Social de Educo, ha calificado los datos del informe (elaboración propia de Educo con datos del INE y Eurostat) de "muy preocupantes" y ha alertado de que la situación "no mejora".
Entre las causas de este riesgo están las características del hogar: tener más de dos hijos, familias monoparentales, desempleo de los progenitores o los problemas económicos para llegar a fin de mes. El 39% de las familias con hijos
no llega a fin de mes.
Mercedes Arroyo, directora del colegio Asturias (Madrid), donde se ha presentado el estudio, ha detallado que el pasado curso 50 familias recibieron ayudas y con ello los afectados tuvieron "menos preocupaciones" y los estados de "angustia y ansiedad" que perciben en muchos de ellos e incluso en sus hijos se paliaron. "Garantizamos que los niños reciban al menos una comida equilibrada al día", ha enfatizado.
Sensibilizar a la sociedad
Unos 200.000 niños en España no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado cada dos días. Igual que en el curso pasado, la nueva campaña de Educo irá acompañada del anuncio televisivo "El bocadillo mágico", que retrata la pobreza de muchas familias, basado en un hecho real, y que ha sido galardonado en festivales internacionales como mejor campaña social.
Gracias a la ayuda de casi 15.000 personas, se han repartido 438.000 comidas en 168 colegios y 71 entidades que han llegado a más de 6.000 niños entre el 15 de septiembre 2013 y el 12 de septiembre 2014.
Fuente: https://www.educo.org/