Ser Padres

Tu propósito de año nuevo 2020: la inclusión

La mayoría nos hacemos propósitos para este nuevo año que hemos estrenado. Ernesto Larre, padre de dos niños con TEA y presidente de la Fundación Autism 4 good, tiene claro el que le gustaría que se cumpliera: la inclusión.

Antes de recibir el diagnóstico de mis hijos hace un par de años, yo no tenía idea de lo que era el Autismo. Le hice la misma pregunta a mis amigos que enfrentan la misma situación y su respuesta fue muy similar.

La reflexión que hago es, ¿por qué tiene que pasarnos algo a nosotros o a alguien cercano, para empezar a hablar de inclusión? Si a mis hijos no los hubieran diagnosticado dentro del TEA, ¿hoy estaría tan interesado en la inclusión?

Según estadísticas se habla que aproximadamente 1 de cada 100 niños tiene TEA, esto quiere decir que es muy probable que ya conozcas, o lo hagas en los próximos años un caso de TEA cercano. De hecho, Plena inclusión afirma que el 1% de la población española tiene algún tipo de discapacidad intelectual o de desarrollo.

La palabra inclusión suena muy bonita, pero buscando definiciones sobre que es la inclusión encontramos desde: “es el camino para acabar con la exclusión que resulta de las actitudes negativas de las personas, y de la falta de reconocimiento de la diversidad” hasta la definición de la UNESCO “la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades”.

Todos tenemos muchos propósitos en año nuevo, me vienen a la mente varios: hacer deporte, bajar de peso, dejar de fumar, hacer una maestría, ahorrar dinero, etc. Todos son muy válidos y de corazón espero que los cumplan. Pero de manera muy humilde te hago una pregunta:

¿Y si este año nuevo como propósito te pones ser más inclusivo?

Esto sería relativamente sencillo, si vamos a las definiciones arriba mencionadas se necesitarían solo 3 cosas:

  • La primera, enfoque positivo a la diversidad.
  • La segunda, evitar la exclusión y la negatividad a las diferencias.
  • Por último, siempre encontrarás una oportunidad para ser inclusivo; ya sea en el trabajo, en la familia, en la educación, hasta en los procesos sociales, culturales y en tu comunidad.

No se necesitan grandes cosas para “ser inclusivo” realmente, lo único que se necesita es un cambio de mentalidad.

Cuando se habla de inclusión no existen acciones pequeñas, el simple hecho de respetar y no juzgar puede ser muy valioso.

Colaborar, ser voluntario y promover acciones de asociaciones y fundaciones que promueven la inclusión puede, además de ser un gran soporte, ser muy divertido y generar mucha satisfacción.

En el ámbito laboral se puede contribuir a dar trabajo y medios de soporte a personas que podrían aportar muchas competencias en el entorno empresarial.

Podríamos hablar y hablar sobre inclusión, pero como dice el viejo proverbio “la práctica hace al maestro” y es que últimamente la inclusión es un concepto que se pronuncia mucho, pero se practica poco.

Por eso te invitamos a que tú, en tu día a día, con acciones que podrían parecer pequeñas, en tu trabajo, con tu familia, con tus amigos y durante todo el 2020 seas inclusivo.

Recuerda que si aprendemos a aceptar la diversidad no tendremos que hablar de inclusión sino de convivencia.

Si al menos una persona, después de leer este pequeño artículo incluye ser mas inclusivo en su listado de propósitos, entonces habremos logrado nuestro propósito. Desde www.autism4good te deseamos un 2020 lleno de buenos deseos y felicidad. ¡Que tus sueños sean más grandes que tus miedos!

Ernesto y todo el equipo de Autism 4 good.

tracking