Ser Padres

Las mejores ciudades para formar una familia en 2020

Un estudio acaba de revelar las mejores ciudades para formar una familia en 2020, de acuerdo a datos de habitabilidad de la ciudad, legislación familiar vigente en el lugar y una encuesta a padres y madres de diferentes lugares.

Todas las familias y familias potenciales tienen la misma preocupación principal: vivir en un lugar que ofrezca buenas condiciones para todos los miembros. Que sea una ciudad segura, que tenga buenos coles, que ofrezcan diferentes alternativas de ocio de las que se puedan lucrar todos o que las bajas por paternidad y maternidad sean lo suficiente igualitarias y atractivas son solo algunos de los puntos que se tienen en cuenta a la hora de elegir dónde vivir. Si también tiene buena calidad de aire y bajo nivel de contaminación, será perfecto.

Pensando en las familias que quieren elegir bien su lugar de residencia, la empresa alemana de mudanzas Movinga acaba de lanzar un estudio que analiza 150 ciudades alrededor del mundo y determina cuáles son las mejores para formar una familia según las condiciones que ofrece en 2020. Y no hay ninguna sorpresa: Helsinki, la capital finlandesa, supera todas las expectativas situándose en primer lugar. ¿Por qué? Porque según los expertos y los datos que han analizado, esta ciudad ofrece un generoso permiso remunerado por maternidad y paternidad que asciende a 105 días en el caso de la madre y 54 en el caso del padre. A este se suma la calidad de su educación: recordemos que el modelo educativo finlandés ex el mejor valorado del mundo y que se caracteriza por tener las escuelas públicas y porque los estudiantes tienen menos horas de clase y menos deberes. Además, no tienen exámenes o pruebas estandarizadas hasta que llegan a selectividad. Para poder estar en el primer lugar del ranking, el estudio también ha tenido en cuenta la gran calidad en la asistencia médica de esta ciudad.

¿Y si no puedo vivir en Helsinki?

Entonces habrás de mirar más abajo en el ranking y tener en cuenta las otras ciudades que mejor paradas salen de él: Quebec, en Canadá, y Oslo, en Noruega, están en el segundo y el tercer puesto. La primera está la cuarta en el ranking en mejor educación y Oslo obtiene la mejor puntuación en cuanto a atención médica.

¿Cómo queda España?

En el caso español, el estudio solo tiene en cuenta Madrid, su capital, situada en el puesto 71 de las 150 analizadas. En cuanto a las variables analizadas, esta ciudad obtiene el puesto 15 en cuanto a calidad educativa (casi en el ranking) y el 20 si nos fijamos en las actividades enfocadas a familias. Sin embargo, está más abajo en los permisos remunerados por paternidad y maternidad: Madrid se sitúa en el puesto 79.

Un estudio, muchas variables

Para llevar a cabo este estudio, los expertos han analizado datos de 150 ciudades relacionados con las características fundamentales que preocupan a los padres y madres a la hora de mudarse. El resultado examinó, así, 16 factores diferentes que, combinados, hacen de la ciudad un buen lugar para formar una familia.

Estos afectan, por un lado, a la habitabilidad de la ciudad: vivienda, educación, tasa de empleo y asequibilidad. Por otro, a la legislación familiar: número de días de permiso remunerado de paternidad y maternidad e inclusión para madres y padres del mismo sexo.  Otras variables medidas fueron la movilidad, la seguridad, la calidad del aire o el número de actividades enfocadas a familias. Por último, de acuerdo a declaraciones de Marta Blanco, vicepresidenta de marketing de Movinga, “los lazos con nuestra tierra y comunidades juegan un papel importante a la hora de determinar si un lugar es el apropiado para formar una familia”. Para medir este valor, llevaron a cabo encuestas a madres y padres residentes en las diferentes ciudades analizadas que determinaron la media de sentimiento público en cada una de ellas.

En paralelo a este estudio se ha publicado el informe anual ‘Best Countries Report’ que sitúa a Dinamarca como mejor país para formar una familia y criar hijos. En este informe España sale mejor parada: se sitúa en el puesto 15, sobre todo debido al aumento del permiso de paternidad recién estrenado y que determina 12 semanas para los padres.

tracking