Libros que rompen con los estereotipos
Cuentos infantiles que dan carpetazo a los tópicos de las princesas, las hadas y los monstruos. Hablamos con la profesora del Grado Universitario de Ed.Infantil Elena Fernández Martin quien nos asesora sobre estas lecturas recomendadas para niños.

¡Qué fastidio ser princesa!
¡Adiós al estereotipo de las princesas! El libro ¡Qué fastidio ser princesa! muestra como ser princesa de cuento no es una tarea fácil. Una princesa no puede cometer deslices, ni bostezar, ni rascarse la nariz… Una princesa debe mostrarse discreta, sonreír todo el rato… ¡y esperar pacientemente a que llegue su príncipe azul! Un día Nona, harta de tanto inconveniente, decide cambiar su destino. ¿Qué ocurre entonces? Escrito por Carmen Gil.

¿Dónde habitan los monstruos?
¡Los monstruos no terribles! Este cuento ¿Dónde habitan los monstruos? humaniza ese personaje al que todos los niños temen. Un libro leído por millones de niños y niñas de todo el mundo. Escrito por Maurice Sendak.En él, un niño descubrirá el maravilloso mundo de los monstruos. Cuando Max se pudo su disfraz de lobo le entraron unas ganas irrefrenables de hacer travesuras, pero intentar comerse a su madre fue demasiado. “!Eres un mostruo!”, le grito y lo mandó castigado a la cama, sin cenar. Pero ya en su cuarto notó una extraña transformación, empezó a aparecer un bosque, cada vez más tupido y agreste, y luego un océano, que navegó hasta llegar a la Tierra de los Monstruos.

El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza
El cuento El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza de Werner Holwarth trata sobre una terrible catástrofe. Un día el topo se parece a una salchicha y lo peor de todo es que le aterriza justo encima. Nuestro valeroso héroe se propone averiguar quién le ha hecho eso en la cabeza. La búsqueda, tan divertida como reveladora, deja al descubierto un aspecto de la vida que, aunque importante, suele ser desatendido.Una terrible catástrofe cae sobre el topo una mañana clara y soleada. Se parece a una salchicha y lo peor de todo es que le aterriza justo encima. Nuestro valeroso héroe se propone averiguar quién le ha hecho eso en la cabeza. La búsqueda, tan divertida como reveladora, deja al descubierto un aspecto de la vida que, aunque importante, suele ser desatendido.

SuperLola, la superheroína que más mola
SuperLola, la superheroína que más mola, es decidida, intrépida, divertida, fuerte, rápida y muy valiente. Así se presenta el personaje de ‘SuperLola’ en el videocuento y en el libro de 'Señora Malilla', que comienza afirmando: "¡No penséis que todas las niñas son iguales, no!". Detrás de este genial personaje que está teniendo éxito en los colegios y cuyo formato vídeo ha alcanzado las 90.000 visitas, está Gema Otero Gutiérrez, experta en igualdad de género e igualdad de oportunidades para las mujeres, y un técnico de diseño, Juan Antonio Muñoz.

Cuentos para educar niños felices
¡Rompiendo moldes! Cuentos para educar niños felices es un libro escrito por Begoña Ibarrola. Todo padre quiere promover un crecimiento sano, feliz y equilibrado. En este libro de cuentos vas a encontrar algunas pistas para llevar a cabo esta tarea gratificante para ambas partes. El libro se divide en 10 puntos que la autora considera fundamentales para educar niños felices: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo, valorar su esfuerzo y constancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su individualidad, saber aplicar límites y normas, aportarle seguridad y educarle en paz y tranquilidad. Cada apartado contiene una explicación sobre el punto que se está tratando, dos cuentos relacionados con él y una ficha para que los padres puedan trabajarla con sus hijos.