La Comunidad de Madrid reconocerá legalmente a las familias monoparentales
Madrid se convierte en la quinta Comunidad Autónoma en aprobar el título de familia monoparental con dos categorías: general y especial. ¿Quieres saber cómo se podrá acceder a él?
Aunque existen diferentes tipos de familia, es cierto que en el aspecto legal todavía queda mucho camino por recorrer. Sobre todo a la hora de hablar de derechos de las familias monoparentales, que tienen pocas ventajas (incluidos en los permisos de paternidad).
Por suerte, ya son muchas las comunidades autónomas que están trabajando para paliar esto; es el caso de la Comunidad de Madrid, que acaba de anunciar que comenzará a reconocer a este tipo de familias de manera legal. Fue el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado, el encargado de dar la noticia: “se llevarán medidas concretas para acabar con la desprotección que experimentan este tipo de hogares”, afirmó. Así, se publicará un decreto que las reconocerá y que pretenderá dar apoyo por parte de la administración. Este texto, que en principio se espera poder aprobar en 2021, regulará la expedición y la renovación del título familiar y, además, habrá dos categorías: general o especial (para las que tengan dos hijos o uno pero los ingresos no superen el 75% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Cada miembro contará con una tarjeta individual que les dará acceso a diferentes beneficios en el ámbito de la administración pública y de las empresas privadas, aunque todavía no se ha detallado cuáles.
Este decreto ya cuenta con un borrador en el que se especifica quiénes podrán considerarse familias monoparentales: las formadas por un padre o una madre que ostenten la guardia y custodia exclusiva y los hijos menores de edad o mayores pero con incapacidad judicial que convivan con ellos.
Con esta medida, la Comunidad de Madrid se suma a Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y Valencia, las otras cinco comunidades autónomas que ya expiden este título.
El País Vasco también anuncia mejoras
Además, esta noticia no es la única novedad en este ámbito: la semana pasada el País Vasco anunció los trabajadores de la Administración Pública vasca podrán disfrutar del aumento del permiso por paternidad en familias monoparentales de las 18 a las 24 semanas. Este permiso se ampliará en dos semanas cuando el número de nuevos hijos sea superior a dos y en otras dos semanas si padecen alguna discapacidad. La nueva medida, que entró en vigor el 1 de enero de 2020, tiene como objetivo ayudar a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral e intentar impulsar la natalidad, de acuerdo a las palabras del portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka. De ella ya se benefician 70.000 personas que trabajan en la Administración General de esta comunidad, aunque no se descarta la opción de ampliarla para el disfrute de todo el sector público.