Estudiar en el extranjero: beneficios y opciones para los niños
Son muchos los padres a los que les gustaría que sus hijos estudiasen un tiempo en el extranjero, pero se encuentran con bastantes dudas sobre cómo hacerlo, qué destinos son los mejores y a partir de qué edad es aconsejable que lo hagan. Resolvemos las dudas más frecuentes.
¿Te estás planteando que tus hijos estudien en el extranjero? Si la respuesta es sí, pero no tienes claro cómo hacerlo o qué opciones hay para los niños en la actualidad, te invitamos a seguir leyendo.
Uno de los principales motivos por los que los padres se plantean esta opción de estudiar en el extranjero para sus hijos es por los beneficios que tiene esta experiencia, entre los que destacan un mayor desarrollo de su capacidad de adaptación, una mejora de sus habilidades sociales y una mayor autonomía, entre otros: "los beneficios de estudiar en el extranjero son muchos y han sido ampliamente contrastados por la experiencia. Entre otros cabe destacar que los estudiantes desarrollan su capacidad de adaptación al enfrentarse a nuevas situaciones que deben gestionar de manera independiente y analítica, amplían sus habilidades sociales al entrar en contacto estrecho con nuevas personas y entornos culturales diferentes al suyo, mejoran su autoestima, potencian su flexibilidad, su compromiso, su autonomía y su sentido de la responsabilidad. A ello cabe añadir que, dentro de un programa educativo de carácter inmersivo en un nuevo idioma, éste pasa a formar parte de manera natural de la nueva caja de herramientas sociales y de comunicación del estudiante", explica Juancarlos Hidalgo, Chief of Marketing & Technology en Red Leaf.
Destinos más aconsejables para estudiar en el extranjero
Hay destinos más aconsejables que otros para estudiar en el extranjero, pero es muy importante que en esta decisión involucremos a nuestros hijos para que sea un éxito. A partir de ahí hay ciertos aspectos que debemos tener en cuenta: "el destino debe analizarse desde el punto de vista de los valores y características que la familia y el propio estudiante entiendan como fundamentales: sistema educativo, adaptación a las necesidades del estudiante y disponibilidad de un entorno seguro y acogedor serían algunos de dichos criterios. Igualmente, destacaríamos el carácter abierto, multicultural e inclusivo que debe poseer el destino hacia las experiencias internacionales de los estudiantes que reciben, así como la probada experiencia de los profesionales que gestionan los programas educativos, tanto en el país de origen como en el propio destino", explica el experto.
¿A partir de qué edad es recomendable que prueben esta experiencia?
Establecer una edad recomendable para que los niños vayan al extranjero a estudiar es algo complejo, ya que depende mucho de cada niño y de su grado de madurez y desarrollo: "inciden factores como la propia madurez personal y social del estudiante, así como su deseo de embarcarse en una aventura educativa y vivencial de este calado. Nuestra experiencia nos indica que, para Programas de Verano, de corta duración, y con un componente más lúdico, una primera experiencia puede abordarse con éxito a partir de los 11/12 años, mientras que un Programa Académico podemos comenzar a plantearlo a partir de los 12/13 años", matiza Hidalgo.
¿Qué modalidades para estudiar en el extranjero hay en la actualidad?
Existen diferentes opciones y modalidades para estudiar en el extranjero que difieren en función de la empresa con la que se gestione la estancia, el programa educativo elegido y el tiempo de duración que estemos buscando. Hay algunas empresas especializadas en uno o varios países concretos, lo que permite una mayor profundización en el sistema educativo del país elegido: "en Red Leaf somos especialistas en Canadá. Las opciones de programas educativos abarcan desde el Curso completo de 10 meses de duración en un colegio o high school canadiense, a Programas Académicos de más corta duración como es la estancia durante un semestre o los Programas trimestrales de 15, 12 o incluso 4 semanas, denominados también Programas de Integración. También disponemos de Programas de Verano con una amplia modalidad de estancias y formatos: desde campamentos canadienses a Programas con o
sin curso de inglés con estancia en familia de acogida o Programas combinados de verano e integración en high school que aúnan ambas experiencias en una estancia muy completa por su carácter social, personal y educativo", aclara el experto.
También en función del país elegido, los jóvenes tienen la posibilidad de mejorar y desarrollar su dominio de más de un idioma: "Canadá es un país bilingüe y, si bien nuestros programas en su mayoría están enfocados a la vivencia e integración en un ambiente angloparlante, también disponemos de programas con francés como lengua principal o complementaria", explica Hidalgo.
¿Qué son los Community Colleges y qué es la Formación Profesional Dual?
Sin embargo, las opciones de estudiar en el extranjero actualmente no se limitan solo al campo académico, también hay opciones con un enfoque de proyección laboral mediante Programas de Grados Profesionales en los Community Colleges y la Formación Profesional Dual: "un Community College es un centro educativo especializado en estudios de carácter profesional. Aúna lo bueno de la Formación Profesional, es decir, una orientación muy marcada hacia el mundo empresarial y profesional, con acento en la práctica y la realidad del mercado de trabajo, junto con su encaje en el mundo de la empresa en la puesta en marcha de Grados y opciones profesionales de gran demanda. Además, a ello se une, específicamente en el caso canadiense, la posibilidad de poder obtener un permiso de trabajo en el propio país tras la finalización del programa profesional elegido", aclara el experto.
Como decíamos otra modalidad o alternativa es la formación dual que combina la parte académica presencial y la online: "es una opción académica que aúna un estudio presencial de carácter tradicional con un porcentaje realizado online. Existen diversas modalidades y opciones, en función del estudio y materias escogidas, del grado o convalidación de destino, del país que lo ofrezca y de sus características y requisitos en cuanto al sistema educativo elegido", aclara Hidalgo.
¿Por qué este programa de estudios tiene tanto éxito en Canadá?
Esta modalidad o programa de estudios tiene mucho éxito en Canadá y ha sido alabado en varias ocasiones por su enfoque práctico: "el sistema educativo canadiense se caracteriza por ser muy completo, variado y de carácter eminentemente práctico. Sus resultados extraordinarios están avalados por el estudio PISA, de gran prestigio internacional, el cual sitúa a Canadá como uno de los sistemas educativos punteros de occidente. A ello hay que añadir el resto de elementos que complementan a la perfección al sistema educativo canadiense: es un país acogedor y multicultural, seguro, con servicios de primer nivel y con unos entornos naturales de gran belleza", defiende Hidalgo.
Si quieres saber más sobre estos programas de estudio en el extranjero y las diferentes opciones que hay tienes una oportunidad perfecta en la Feria de los Colegios 2020.