Diferencias entre la televisión de antes y la de ahora
La Familia Telerín, Los Chiripitifláuticos o Los payasos de la tele entretuvieron a una generación con gustos muy diferentes a los de los niños del siglo XXI. ¿Cómo es la tele de ahora?
Las diferencias entre los programas de televisión de hace unas décadas y los de ahora son múltiples. No sólo esas diferencias se observan en la duración sino también y sobre todo en el tipo de contenido e incluso en el formato.
¿Cómo será la televisión del futuro?
Según los estudios académicos relacionados con los productos audiovisuales y el público infantil, una de las características de la tele del futuro que ya se empieza a dejar ver es que tiende hacia lo transmediático. ¿Qué significa eso? Pues que se trata de la complementación de las historias a través de las diversas pantallas a las que se tiene acceso. Así, alrededor de un programa de televisión infantil como Peppa Pig se hace una película, se diseñan libros con historias adyacentes a la que se ve por la tele, un portal web con actividades como juegos, clips de vídeo, etc. Otra característica que vaticinan algunos investigadores es que se tenderá cada vez más a incentivar una “interactividad” entre el programa y el niño que en ese momento lo está viendo. Un buen ejemplo es el caso de Dora la exploradora.
Asesora: Jaqueline Sánchez, Doctora en Comunicación Audiovisual, Especialista en Educación Mediática, Directora del Taller Telekids y codirectora del Curso de Experto Universitario en Producción de Contenidos Audiovisuales para Público Infantil de la Universidad Internacional de Andalucía.