Comer sano
Alimentos ecológicos
No han sido tratados con pesticidas u otros productos químicos y no llevan conservantes. Se trata de una buena opción para alimentar a la familia.
- Las frutas y verduras ecológicas han sido cultivadas en terrenos fertilizados con abonos orgánicos naturales, sin pesticidas, y no se les ha añadido aditivos para su conservación. Además, no proceden de semillas genéticamente modificadas.
- Las carnes ecológicas proceden de reses que tienen una alimentación natural y no han sido tratadas con hormonas ni con antibióticos.
- El cultivo ecológico es respetuoso con el medio ambiente. Preserva las especies animales y vegetales que hay alrededor de las plantaciones, no contamina los acuíferos, fertiliza la tierra...
- Muchos colegios y escuelas infantiles incluyen este tipo de alimentos en sus menús, por iniciativa de las asociaciones de padres de alumnos.
Razones para incluirlos en la dieta infantil
- Son muy sabrosos. Tienen un aspecto menos atractivo que los alimentos de cultivo convencional, pero su sabor es más intenso que el de estos. Se comen con agrado, y esto tiene ventajas importantes en la nutrición.
- La cantidad de vitaminas es superior y la calidad de estos principios también es mejor.
- Sus hidratos de carbono se asimilan muy bien. Los alimentos biológicos, al no llevar conservantes, maduran antes y en el proceso de maduración la celulosa (un hidrato de carbono) se transforma en azúcares, que el organismo aprovecha mejor.
- No tienen restos químicos. Las frutas y las verduras tratadas con pesticidas o que han estado en contacto con herbicidas tienen en la piel restos de estos productos, que a la larga podrían resultar perjudiciales para la salud.
Asesora: Dra. Isabel Zamarrón, Hospital Ramón y Cajal de Madrid.