
Motor
10 coches eléctricos para toda la familia
Los coches eléctricos son el presente y ya existe una oferta para satisfacer las necesidades de cualquier comprador.
Que los eléctricos son el futuro del sector de la automoción está fuera de toda duda. El debate está en si ya son el presente. Muchos argumentan que sí y otros creen que todavía deben evolucionar. Lo cierto es que la oferta está creciendo sobremanera y la tecnología cada vez permite más autonomía, carga más rápida y precios más reducidos. La equiparación todavía está lejos, pero ya hay vehículos en todos los segmentos, desde los deportivos hasta los SUV o vehículos capaces de alojar a toda la familia.
Recientemente se ha presentado el Opel Combo-e Life, la adaptación del comercial de la firma del rayo para toda la familia. Se ofrece en dos longitudes, una de 4,4 metros y espacio para cinco pasajeros, y otra XL de 4,75 metros con capacidad para hasta siete pasajeros, con lo que ofrece habitabilidad para familias numerosas y espacio de carga de 597 litros, 850 litros en el caso de la carrocería XL. El conductor dispondrá de un ecosistema digital para gestionar todos los sistemas del vehículo y de una autonomía de hasta 280 kilómetros. Su batería, en puntos de carga rápida, puede recuperar el 80% de su capacidad en apenas 30 minutos. Además, puede cargarse en casa desde una toma doméstica o un cargador de pared de 7,4 kW de potencia.
En materia de seguridad no faltan los sistemas más habituales, como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y la alerta de fatiga del conductor, pasando por el lector de señales de tráfico o la alerta de colisión frontal con frenada automática de emergencia y detección de peatones. Stellantis, grupo al que pertenece Opel, ofrece la aplicación Free2Move para facilitar el acceso a más de 220.000 puntos de carga en toda Europa, facilitando también las opciones de pago desde la misma aplicación. El Opel Combo-e Life se convierte así en una opción más para aquellas familias que quieren dar el salto a la movilidad eléctrica. En este artículo os ofrecemos más vehículos con los que plantearse el acceso a una movilidad eficiente, sostenible y ‘cero emisiones’.

Fue seguramente el primero en llegar. El gran monovolumen, o SUV, según quién lo valore, de Tesla mide más de cinco metros y es capaz de ofrecer espacio para cinco, seis o siete pasajeros sin problemas. Entrega 610 CV de potencia, su maletero ofrece 1.277 litros de capacidad, con cinco pasajeros, y su autonomía supera los 500 kilómetros. Un sueño de 105.990 euros.

Es un SUV compacto pero no carente de espacio para alojar hasta cinco pasajeros cómodamente. Su autonomía alcanza los 455 kilómetros, por lo que es una de las opciones más capaces en este aspecto. Su motor de 204 CV de potencia se alimenta de una batería que puede cargarse en carga rápida en 54 minutos. Parte desde los 36.225 euros.

Todavía no ha llegado al mercado, pero ya se ha presentado y se conoce que costará 45.485 euros. El segundo integrante de la familia ID. de Volkswagen es un SUV de tamaño medio con habitabilidad de sobras para cinco pasajeros. Según la versión, puede superar los 540 kilómetros de autonomía y su motor entrega 204 CV de potencia.

Presentado recientemente también, el Mokka-e es un SUV compacto de apenas 4,1 metros de largo pero con una batalla de 2,56 metros, que promete un gran espacio interior para toda la familia. La ausencia de componentes mecánicos no hace más que maximizar su capacidad y su maletero entrega unos correctos 310 litros. Desde 34.400 euros.

Primo hermano del Opel Combo-e, basado en su misma plataforma, el e-Rifter ofrece exactamente las mismas características con la elegancia tradicional de Peugeot. Hasta siete plazas, 280 kilómetros de autonomía, dos siluetas, 136 CV de potencia y 260 Nm de par máximo instantáneo. Llegará próximamente y su precio no está definido aún.

No hay dos sin tres, dicen. Faltaba la tercera furgoneta de Stellantis, el ë-Berlingo, que llega basado en la misma arquitectura e-CMP y se ofrece, como sus primas hermanas, en dos siluetas. Tiene capacidad para hasta siete pasajeros, 275 kilómetros de autonomía y todas las características propias de la marca: diseño juvenil y mucho confort. Llegará en el segundo semestre de 2021.

El e-tron fue el primer coche 100% eléctrico que la firma de Ingolstadt lanzó al mercado. Es un SUV de tamaño medio con hasta 336 kilómetros de autonomía y habitabilidad de sobras para cinco pasajeros. Su maletero ofrece 660 litros de capacidad y su motor eléctrico entrega 313 CV de potencia. Parte desde los 73.040 euros.

El EQC es el enorme todocamino con el que Mercedes-Benz entraba de lleno en la electrificación total. 445 kilómetros de autonomía, 408 CV de potencia, 500 litros de maletero y espacio para cinco pasajeros, además de la calidad y la exclusividad inherente en los vehículos de la marca. Su precio arranca en los 78.600 euros.

Con una propuesta similar a las furgonetas de Stellantis, la Nissan e-NV200 Evalia es un vehículo eléctrico con capacidad para hasta siete pasajeros. Puede recorrer hasta 200 kilómetros con una sola carga y su motor entrega 109 CV de potencia. Su precio parte desde los 41.395 euros.

El e-2008 es la versión eléctrica del SUV compacto 2008 de Peugeot. En 4,3 metros ofrece espacio de sobras para hasta cinco adultos. Su maletero ofrece 405 litros de capacidad y su batería, que alimenta un motor de 136 CV de potencia, puede recorrer hasta 433 kilómetros entre cargas.