Motor
10 SUV de siete plazas para escaparte con la familia
Los SUV de siete plazas ofrecen todas las ventajas del segmento, como un diseño atractivo, seguridad y versatilidad, con espacio para toda la familia. En lo más alto del segmento SUV habitan vehículos capaces de ofrecer espacio suficiente para que hasta siete personas.
Que los SUV dominan el mercado no es ningún secreto. Solo los compactos les mantienen el pulso gracias de su diseño y su precio, normalmente menor al de los todocaminos. Pero lo cierto es que los crossover se han convertido en la alternativa preferida de muchos compradores por su versatilidad y su combinación de estética atractiva, buenas prestaciones y sensación de seguridad y robustez. Uno de los segmentos más damnificados por los SUV, sobre todo por el componente estético y de seguridad, que suman a una interior muy espacioso, especialmente en los todocaminos grandes con capacidad para hasta siete pasajeros, han sido los monovolúmenes o los vehículos familiares, a los cuales han borrado casi por completo del mercado.
No es el tipo de SUV más abundante, pero todas las marcas tienen un crossover de tamaño grande coronando sus gamas, habitualmente convertidos en sus buques insignia. Dentro de estos grandes vehículos hay algunos que albergan en su interior la capacidad de elegir una segunda banqueta trasera para ofrecer espacio suficiente para siete pasajeros, convirtiéndose en el coche ideal para las familias más numerosas. Además, esta característica les permite disponer también de un maletero enorme, sobre todo al abatir una o las dos banquetas traseras. Por poner un ejemplo, el Seat Tarraco ofrece 230 litros de capacidad con siete plazas, 700 con cinco y hasta unos inacabables 1.775 litros con ambas filas de asientos abatidas y el máximo espacio aprovechable.
A todo esto hay que sumar que habitualmente montan propulsores tan potentes como eficientes, ahora algunos incluso tienen variantes híbridas e híbridas enchufables, y pueden optar a sistemas de tracción total, con lo que ganan capacidad fuera del asfalto y son más seguros en condiciones climatológicas adversas. Tampoco se olvidan de montar lo último en conectividad y sistemas de seguridad activa. Con todo, sus características y su combinación de seguridad, espacio, practicidad, versatilidad y diseño los convierten en el prototipo de coche perfecto para una familia.
En la lista siguiente os ofrecemos 10 SUV que se comercializan en la actualidad con la opción de montar una tercera banqueta de asientos para ofrecer siete plazas y sus características principales.

El Kodiaq es el todocamino que corona la gama SUV de la firma checa. Mide 4,69 metros de largo y se basa, como el Seat Tarraco, en la plataforma MQB del Grupo Volkswagen. Con una gama mecánica que abraza el diésel y la gasolina con potencias de entre 150 y 190 CV de potencia, tiene una capacidad de maletero de 270 litros con siete plazas, 560 con la última banqueta abatida. La versión de siete plazas parte desde los 27.131 euros.

Desde 34.500 euros, el Seat Tarraco también dispone de configuración de siete plazas. También basado en la plataforma MQB del Grupo Volkswagen, este SUV ha estrenado recientemente una variante ‘cero emisiones’ llamada e-Hybrid, híbrida enchufable de 245 CV. También se ofrece con motores diésel TDI y gasolina TSI.

El XC90 es el buque insignia de la firma premium sueca Volvo. Mide 4,95 metros y todas sus motorizaciones están electrificadas, ya sea mediante la microhibridación, con etiqueta ‘ECO’ o la hibridación enchufalbe, con etiqueta ‘Cero emisiones’. Parte con siete asientos desde los 70.200 euros y ofrece 692 litros de maletero.

El X-Trail es la opción ideal si los caminos fuera del asfalto son un recorrido habitual. Nissan vende este SUV grande desde 30.100 euros con siete plazas. Disponible únicamente con un motor DIG-T de gasolina de 159 CV de potencia y cambio automático DCT, homologa un consumo de 7,5 litros cada 100 kilómetros.

Recientemente actualizado con un diseño mucho más moderno y elegante que su predecesor, el todocamino grande de Kia impone con sus 4,8 metros de longitud. Se ofrece con mecánicas diésel y microhíbridas de gasolina y en el futuro llegará una versión híbrida enchufable. Desde 41.265, su maletero alcanza los 616 litros de capacidad.

El CR-V de siete plazas parte desde los 37.200 euros, casi 10.000 euros más que su versión con cinco plazas, y solo está disponible con un motor de gasolina VTEC Turbo de 1.5 litros y 173 o 193 CV. Con 472 litros de capacidad, su maletero es inmenso incluso con las siete plazas disponibles.

El BMW X5 es uno de los vehículos más exclusivos de la gama SUV de la firma bávara. Con un enfoque marcadamente premium y elegante, entre su oferta se esconde una versión de siete plazas que puede montar un motor gasolina de 340 CV o uno diésel de 265 CV. Está incluso disponible, desde 118.016 euros, una variante de siete plazas M50d de diésel de 400 CV de potencia. Para familias amantes de la deportividad.

Renovado hace dos años, el Santa Fe combina un diseño moderno con cierto aire elegante para reclamar el estatus de buque insignia de la firma coreana. Desde 31.400 euros, puede optar por motores de 150, 185 y 200 CV de potencia y su maletero dispone de 547 litros de capacidad.

El 5008 es el hermano mayor del conocido 3008 y el atrevido 2008. Desde 29.801 euros, admite una segunda banqueta para disponer de hasta siete plazas. Con un habitáculo completamente digitalizado, el SUV grande de Peugeot ofrece lo último en tecnología de conectividad y seguridad. Sus motores, tanto diésel como gasolina, entregan 131 o 181 CV de potencia.

El Tesla Model X, además de ser eléctrico, es el más versátil en cuanto a habitabilidad. Disponible con cinco, seis, en una configuracíon 2+2+2, o siete asientos, es probablemente uno de los más espaciosos. Su condición de eléctrico, que elimina componentes mecánicos como el túnel de la transmisión, le permite ofrecer un habitáculo inmenso que no tiene rival. Desde 93.990 euros con 562 CV de potencia y 561 kilómetros de autonomía.