
Motor
10 todoterrenos con los que perderse en familia en la montaña
Los todoterrenos no murieron, han estado evolucionando hasta convertirse en los héroes durante la borrasca Filomena. Ahora todos queremos uno.
Parece que los todoterrenos se esfumaron de la faz de la Tierra cuando los SUV, con sus atractivos diseños y sus capacidades offroad entraron en el mercado para acabar dominándolo por completo. Aunque es cierto que entre los SUV y los compactos acumulan la mayoría de ventas en la actualidad, los todoterrenos resisten y lo hacen con buena salud gracias a marcas como Suzuki, Toyota o Jeep, que nunca los han abandonado. Este año, con la repentina aparición de las borrascas Filomena, Hortensia y nadie sabe cuáles más van a llegar, las búsquedas de todoterrenos en Internet se han disparado. Al fin y al cabo, por mucha capacidad offroad que tengan los SUV, no se puede comparar a la de los 4x4 de toda la vida.
Es cierto que no destacan precisamente por un diseño vanguardista, sino que siguen manteniendo su tradicional silueta cuadrada y su presencia robusta, con protecciones alrededor del coche para defenderlos del ataque del barro y la nieve. Aun así, no faltan opciones como el Subaru XV, que reúne la experiencia de la firma japonesa en el Mundial de Ralis (WRC) en su avanzado sistema de tracción total y un diseño que recuerda a mitos de antaño, como aquel Impreza que enamoró en el WRC con Peter Solberg a los mandos. Lo cierto es que, además, muchos de los candidatos son polivalentes y ofrecen buen espacio para toda la familia y un maletero capaz de guardar sus equipajes.
Los todoterrenos, por lo general, son un excelente segundo coche, un vehículo capaz de sacarte de cualquier apuro y de adentrarse en los caminos más recónditos. Un coche ideal para familias aventureras que disfruten de esas escapadas llenas de acción y adrenalina al volante. Además, los hay de todos los tamaños y características, con opciones compactas para dominar cualquier camino, o con enormes pick-ups con esos diseños que tanto triunfan en mercados como el estadounidense. En esta lista os proponemos 10 opciones que además de ser los estandartes de un segmento olvidado pero imprescindible, no suben demasiado de precio y son aptos para la mayoría de los bolsillos. La nieve no es el único motivo por el que salir a disfrutar de la naturaleza y, con estos todoterrenos, nada os parará.

No hay que subestimar un libro por su portada y lo mismo ocurre con los Ssangyong. El Rexton 4x4 dispone de espacio para hasta siete pasajeros y un maletero aceptable, amplio si se abate la última banqueta. Cuenta con reductora y control de descensos, además de un capaz motor diésel de 155 CV de potencia por 29.000 euros.

Quizá uno de esos todoterrenos que han sobrevivido al envite de los SUV por ser un icono del segmento. El Jeep Wrangler es uno de esos vehículos que tanto desean los amantes de las cuatro ruedas y el barro. Con varias opciones mecánicas, como motores de 200 y 272 CV, el Wrangler es capaz de sortear cualquier obstáculo y en su variante Rubicon, además, es tan atractivo como extremo.

No es el vehículo perfecto para cubrir largas distancias por su tamaño compacto y su escaso maletero, pero es capaz de alojar hasta cuatro pasajeros cómodamente y de dominar cualquier terreno. Es la definición perfecta del dicho “pequeño pero matón”, un vehículo invencible fuera del asfalto y muy atractivo tras la última actualización. Además, parte de los 19.339 euros.

No por ser de una firma considerada ‘low cost’, el Duster es menos capaz. Considerado por los expertos como uno de los mejores todoterrenos del mercado en relación a su precio, desde 13.000 euros, no ofrece reductora, pero sí una primera marcha muy corta que hace su función. Ofrece espacio de sobras para toda la familia y un buen maletero. Por algo es uno de los coches más vendidos de España año sí, año también.

Es pequeño, pero introduce en sus cortas dimensiones todo el potencial y el saber hacer de Jeep. Desde 24.535 euros, el comprador dispone de un vehículo de diseño robusto pero actual, con capacidad para salir airoso de las inclemencias del terreno. Subiendo el precio hasta los 39.750 euros, la firma estadounidense ofrece una variante híbrida enchufable de 239 CV de potencia con etiqueta ‘cero emisiones’.

Desde 31.715 euros, Toyota vende unos de los pick-ups más populares del mundo y desde 33.606 euros, la firma japonesa ofrece la versión de doble cabina, con capacidad para alojar hasta cinco pasajeros sin problemas. Con una capacidad de carga fuera de toda duda, el Hilux es una de las alternativas más versátiles de la lista.

El Subaru XV es, una vez ya eliminado de la ecuación el WRX, el vehículo que mejor conserva la esencia clásica de la marca. Motor bóxer, transmisión CVT y uno de los mejores sistemas de transmisión total del mercado. Si bien es cierto que no es un deportivo al estilo Impreza de 2005, su frontal bebe estéticamente del citado WRX. Desde 22.850 euros, toda la familia cabe en este vehículo compacto, cuyo maletero no es enorme pero sí capaz.

Otro pequeño pero carismático vehículo. La versión todoterreno del Fiat Panda destaca por su extraordinaria capacidad offroad y su estabilidad y buen hacer en situaciones de climatología adversa. Dispone de bloque de diferencial electrónico y tracción total y es más alto que las versiones estándar del utilitario italiano. Desde 14.720 euros llega acompañador con un motor de 85 CV.

Como el Toyota Hilux, el Nissan Navara es una buena opción para los que se decanten por la versatilidad de los pick-ups. Por 33.205 euros, la propuesta japonesa pasa por la doble cabina y un vehículo cuya mejor definición se encuentra en la palabra ‘fiable’. Antes de entregarlas, Nissan somete a cada unidad a una rigurosa fase de pruebas de durabilidad que deben superar para salir de la fábrica.

No todos lo han visto, pero todos los apasionados del motor han escuchado su nombre. Dista mucho de ser el más atractivo, pero sí es uno de los más fiables a la hora de salir del asfalto. Por menos de 7.500 euros, Lada entrega la verisón 4x4 del todoterreno, está disponible una variante Travel más equipada. Recibirá otra generación en 2024.