Motor
Bonitos, funcionales y eficientes, así son los SUV de Mazda
Mazda cuenta con tres todocaminos en su gama actual: CX-3, CX-30 y CX-5. Con ellos cubre las necesidades de todo tipo de familia, ¿Cuál es tu SUV Mazda ideal?
Mazda es una firma con cien años de historia. Este extraño 2020 ha cumplido su primer centenario como fabricante de automóviles, ya que antes era productor de corcho. Su historia está repleta de momentos clave, esfuerzo y perseverancia. Una lucha que les viene dada por sus trágicos inicios, que coincidieron con el impacto de la bomba atómica en Hiroshima, localidad donde se encuentra su fábrica principal. Por ese entonces, Mazda comercializaba su Mazda Go, un vehículo de tres ruedas, y tenía sus vistas puestas en el primer coche de cuatro ruedas. El espíritu Mukainada, así le llaman ellos, les impulsó a recuperarse a una velocidad sorprendente y se instaló en su ADN empresarial. La innovación, la inconformidad con lo establecido y la conciencia por lo tradicional han vertebrado el camino de Mazda hasta la actualidad. Una tradición que apunta al conductor y a los pasajeros como protagonistas del coche, también en su gama de todocaminos. Si estás pensando en comprar un SUV pero buscas marcar la diferencia, no quieres conformarte con obviedades y te gustaría apostar por una firma auténtica, Mazda puede ser tu marca.
Como nos ha sucedido a todos este 2020, el ataque de 1945 cambió los proyectos de Mazda de un instante a otro. Tuvieron que habilitar su planta como hospital de emergencia y sus líneas de producción pasaron a fabricar vehículos industriales, necesarios para la reconstrucción de su pueblo. No es de extrañar, entonces, que la aparición de la tendencia de los todocaminos no fuera un gran desafío para los nipones de Hiroshima. En España es una moda que se ha convertido en una religión y, este tipo de vehículos, suponen el 70% de ventas de la firma en Europa.
Sin prisa, pero sin pausa, buscaron la manera de trasladar su filosofía al segmento de moda. Debían respetar su línea estética, bella y dinámica, pero también transmitir las sensaciones de conducción que suelen acompañar a sus modelos. Poco a poco desarrollaron una gama, denominada, CX que cuenta ya con tres modelos: Mazda CX-3, Mazda CX-30 y Mazda CX-5. En esta galería os explicaremos sus principales características para que podáis escoger el coche que encaja con vuestra familia. Para ello nos centraremos en su espacio de maletero pero también su habitáculo y motorizaciones.

Mazda tiene un modo de entender la automoción muy especial. Esa filosofía tiene un nombre entre sus filas: Jinba Ittai. Se trata de un mantra que describe la conexión entre el hombre y la máquina y que afecta no solo a su imagen, también a su habitáculo y las tecnologías que mejoran su manejo.

La gama SUV de Mazda cumple con las necesidades de un mercado heterogéneo y de lo más diverso. El Mazda CX-e es el más pequeño, luego está el CX-30 y finalmente el CX-5. Además, este 2020 se ha presentado el Mazda MX-30 un todocamino eléctrico y 100% eléctrico. Os hablaremos de él en otros artículos, pero su función es puramente urbana.

El Mazda CX-3 ha sido actualizado este 2020 y ya es posible reservarlo en los concesionarios de la marca. Este todocamino compacto muestra las bases del diseño Kodo, característico por las líneas minimalistas pero afiladas y su capó alargado. Mide 4,27 metros de largo por 1,76 m de ancho y 1,53 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,57 metros. Tiene un maletero de 350 litros de capacidad que nos permitirá viajar con el equipaje de cuatro adultos, maletas y bolsas, sin problema.

El CX-30 es el hermano mediano de la familia SUV de Mazda. Su maletero, de 430 litros de capacidad, permite cargar con todo lo que suponen los pequeños de la casa. Mide 4,39 metros de largo por 1,79 de ancho y 1,54 de ancho, con una distancia entre ejes de 2,65 metros. Compite en el segmento de más volumen en España, con rivales como el Seat Ateca, Ford Kuga, Citroën C5 Aircross, DS 7 Crossback y muchos otros.

El Mazda CX-5 es el más grande de los tres, con 4,55 metros de largo, 1,84 m de ancho y 1,67 m de alto. Su batalla, de 2,70 metros de largo, ofrece un interior amplio y una capacidad de carga de 477 litros en el maletero. No es de los que más maletero tiene y compite con opciones de renombre como el Audi Q3 (530 litros) o el Skoda Kodiaq (650 litros). Sin embargo, su diseño es el único que destaca frente a la homogeneización del estilo alemán.

El Mazda MX-3 está pensado como un compacto, ideal para gente joven sin hijos y con menor necesidad de espacio. El CX-30 es el camino intermedio, pero no llega a ser del todo cómodo para familias de dos niños. En caso de tener dos hijos, nuestra recomendación es el CX-5, con bastante maletero y mucho espacio en las plazas de atrás. Todos ellos cuentan con anclajes Isofix para instalar asientos infantiles.

Las pantallas táctiles se combinan con los controles analógicos de toda la vida. Mazda trata de aunar tradición e innovación en sus habitáculos, con el único objetivo de hacer la vida más fácil al comprador. El Head Up Display, disponible en los acabados superiores, te aportará información de la circulación proyectada en el parabrisas pero sin perjudicar tu visión de la conducción. El sistema multifunción es compatible con Android Auto y Apple CarPlay.

Si algo destacamos de los Mazda es su confort de rodadura. Son coches realmente silenciosos y finos durante la conducción. Sus motores son dulces y apenas transmiten vibraciones. Gracias a la tecnología de desconexión de cilindros consiguen unos consumos contenidos y mantener las emisiones a raya. También existen las variantes microhíbridas, con sistema M Hybrid.

El Mazda CX-30 llegó con una novedad bastante curiosa. Se trata del motor Skyactiv-X, que ofrece las sensaciones de un gasolina atmosférico pero con los consumos de un diésel. Eso es porque utiliza el encendido por bujía (chispa) de un gasolina, pero también recurre a la compresión de los cilindros, como haría un diésel. Este innovador sistema reduce el consumo un 20% y modifica el modo de entregar la potencia, algo a lo que te acabas acostumbrando.

El Mazda MX-30 no utiliza las siglas CX por su propulsión eléctrica. Se trata del primer modelo 100% eléctrico de la firma nipona y su diseño vanguardista no es lo único curioso. Su puerta trasera se abre al revés, para ofrecer un mejor acceso a las plazas de atrás. Este tipo de puertas se llama de tipo suicida y ya lo utilizaban en el Mazda RX-8.