
Motor
Dacia Spring, el eléctrico más barato del mercado
El Dacia Spring se posiciona como una de las mejores opciones para dominar la ciudad. Sus características y su precio lo convierten en el urbanita más práctico del mercado.
El salto a la electromovilidad ha dejado de ser un reto en términos prácticos. De hecho, la hibridación o la hibridación enchufable han facilitado las cosas a la hora de hacerse con la etiqueta ‘ECO’ o la ‘cero emisiones’ de la DGT. Superada la duda con la autonomía, con la mayoría de eléctricos puros superando los 200 kilómetros, cifra superior a la que la mayoría recorremos diariamente, las otras dos barreras de los coches eléctricos siguen lastrando su penetración en el mercado: la ausencia de puntos de carga y el precio. El primer problema, la carencia de una infraestructura de carga adecuada, no solo depende de las marcas, que insisten y piden a ejecutivos y empresas de otros sectores que inviertan en ello. El segundo, el del precio, está, gracias a firmas como Renault y Dacia, cerca de dejar de ser un problema.
Y es que la firma del rombo presentó un prototipo de eléctrico compacto que quiere lanzar a mediados de la década por menos de 25.000 euros. Con este coche de aire retro, recordando al clásico R5 de 1972, el nuevo presidente del Grupo Renault, al que también pertenece Dacia, mostró su decidida apuesta por la movilidad eléctrica. Mientras llegan vehículos como el de Renault, de alta autonomía por precios equiparados a la combustión, Dacia ha pensado en aquellas familias que, viviendo en la ciudad, encontrarían en un eléctrico su mejor opción. El Spring es la solución que buscará democratizar, de una vez por todas, la movilidad 100% eléctrica.
El Dacia Spring se convierte, de salida, en el eléctrico más barato del mercado gracias a un precio de 16.548 euros. Sus rivales, en términos económicos y por propuesta urbana serían los utilitarios Seat Mii, Skoda Citigo o el mismo Renault Twingo. No obstante, el Dacia es un SUV compacto, un coche pensado para ofrecer toda la comodidad y posibilidades del segmento de moda y combinarlas con su condición de eléctrico. El Spring es un coche de vocación claramente urbana tanto por sus dimensiones, apenas supera los 3,7 metros de largo, como por su capacidad de maniobrar, con un radio de giro de 9,6 metros, o su autonomía, de 230 kilómetros.

Los diseñadores de Dacia han conseguido que el Spring sea ya uno de sus coches más atractivos. Hereda rasgos de su hermano mayor Duster, como las protecciones y su espíritu campero, y del compacto Sandero. Mide 3,73 metros de largo y 1,51 de alto y pesa, un récord del segmento eléctrico, apenas 1.045 kilos.

No por ser barato dejará de estar equipado. El Dacia Spring ya incorpora desde el primer acabado, el Comfort, luces LED, retrovisores eléctricos o aire acondicionado, además de dirección asistida. El Comfort Plus, añade sobre lo anterior una pantalla táctil de siete pulgadas con navegador y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, equipamiento poco habitual en el segmento de acceso.

Es precisamente su bajo peso lo que le permite montar un motor eléctrico de apenas 44 CV de potencia que responde perfectamente en cualquier situación. Su velocidad máxima está limitada a 125 km/h, una cifra superior a la máxima permitida en cualquier carretera de España y más del doble del máximo permitido en ciudad.

Es uno de los coches más atrevidos que ha diseñado Dacia. El frontal es casi agresivo, desmarcándose de lo visto hasta ahora en la marca. La carrocería ofrece varias combinaciones de color principal y detalles que le aportan un toque fresco y juvenil al conjunto, con lo que contentará a un amplio espectro del mercado.

Su batalla de 2,51 metros permitirá el espacio suficiente para que viajen hasta cuatro personas en el interior del Spring. Además, supone una cifra importante al tener en cuenta su escasa longitud. Es apto para el día a día, pudiendo llevar los niños al cole sin problemas, estacionar sin pagar en múltiples plazas gracias a su condición de ‘cero emisiones’ o ir a la compra y hacer la de toda la semana gracias a su maletero de 270 litros, que, aunque no daría para maletas grandes, sí da para los quehaceres de la vida diaria.

Sus 225 kilómetros de autonomía pueden parecer escasos, pero son más que suficientes para los trayectos diarios de la mayoría de personas. Pese a su vocación de urbano, esta cifra sería suficiente incluso para cubrir viajes relativamente largos. El Spring goza de una autonomía de tres años, mientras que la de su batería estará protegida ocho años, o 120.000 kilómetros.

No faltarán en el Spring tecnologías de seguridad como la llamada de emergencia o la frenada automática de emergencia, así como ABS, ESP y seis airbags. El conductor dispondrá de la aplicación móvil gratuita MyDacia, que permite controlar de forma remota la carga, la calefacción y la ubicación del coche.

Su gran punto fuerte, aún teniendo en cuenta sus grandes argumentos, será sin duda el precio. Es el eléctrico más económico del mercado al partir desde los 16.548 euros. Llegará al mercado para todo aquel al que le interese tras desplegarse varias unidades para servicios de movilidad compartida.

Su batería tiene una capacidad de 26,8 kWh, con lo que, de facto, garantiza buenos tiempos de carga incluso con tomas de baja potencia. Son cinco horas en un cargador de 6,6 kW, por lo que una toma wallbox de pared de 7,4 kW reducirá aún más el tiempo. En caso de disponer de una toma de hasta 30 kW, el tiempo será de apenas 56 minutos.

Sus rivales serían todos aquellos eléctricos que cuesten menos de 30.000 euros. Hablamos del Seat Mii, el Skoda Citigo o el Volkswagen e-Up, así como su compañero de gama Renault Twingo. Todos comparten su vocación urbana, aunque sus dimensiones son aún más pequeñas y, lo más importante, son más caros.