
Motor
El Mokka que envidiarán todos tus vecinos
Opel da un giro de 180 grados al Mokka y presenta un concepto más innovador, tecnológico y atractivo. Gustará a todos los miembros de la familia y sale desde 17.950 euros.
En 2017 se hizo oficial la fusión entre PSA y Opel, una adquisición que dejó a la firma alemana como la encargada de cumplir con el terreno de los coches generalistas. PSA, que también tiene a Citroën, Peugeot y DS, se encargaría de cubrir las necesidades de los clientes con menos nivel adquisitivo (Citroën) y los que más ( Peugeot y DS). El Opel Mokka es el primer modelo desarrollado íntegramente como marca del grupo francés, algo que le ha venido muy bien a este SUV de tamaño compacto. Recupera así su anterior nombre, quitándole la X que le venía acompañando en la pasada generación, y ofrece un plus de todo: tecnología, diseño, tamaño y motorizaciones. Opel nos sorprendió a todos presentando esta nueva hornada con el modelo 100% eléctrico, que se llama Mokka-e y que también está disponible en los concesionarios de la marca. Lo cierto es que, sumando el motor cero emisiones a los térmicos, el nuevo Opel Mokka es capaz de encajar en el paradigma de cualquier familia joven, sean cuales sean sus necesidades.
El nuevo Opel Mokka es más grande que antes, con 4,15 metros de largo (12 centímetros menos), pero no ha reducido espacio interior porque es más ancho. Ha ganado 5 milímetros de distancia entre ejes pero pierde 6 litros de capacidad de maletero, firmando una carga de 350 litros. Le superan alternativas como el Citroën C3 Aircross, con 410 litros, o el Ford Puma, con 401 litros de capacidad de maletero y el Seat Arona con 400 litros. Sin embargo, ninguno de ellos lo supera en cuanto a diseño, tecnología y equipamiento.
Su elección será, esencialmente, emocional. Tendrá mucho que ver la parte estética sí, pero también ofrece detalles que lo hacen diferente al resto. Opel cuida, y mucho, el confort de sus asientos, estudiando al detalle cómo mejorar su ergonomía y reducir la fatiga de sus pasajeros. Si sois familias de realizar kilómetros en el coche, el Opel Mokka diésel de 110 CV puede ser una opción más que razonable. Su consumo homologado se sitúa en los 4,3 litros cada 100 kilómetros, un dato realmente interesante. Si os ha gustado el Mokka seguid leyendo, os contamos más.

El Opel Mokka debía presentarse en un salón, por todo lo alto. El covid ha cambiado los planes de todos los fabricantes y, finalmente, lo conocimos de manera digital en julio. Este SUV se monta sobre la misma plataforma CMP que utilizan el DS 3 Crossback, Opel Corsa y Peugeot 208.

Lo más significativo de este nuevo Mokka es su diseño. La firma ha cambiado por completo su estética y estrena el frontal Opel Vizor, un lenguaje que recuerda al clásico Opel Manta (1970) y que veremos en otros Opel más adelante. En él vemos tres segmentos muy diferenciados.

Como se puede ver en las imágenes, la parrilla es muy fina y el paragolpes sobresale creando dos niveles visuales. Además, el bajo en color negro genera ese tercer bloque. Los grupos ópticos afilados tienen continuidad gracias al elemento cromado que cruza toda la calandra y son LED de serie. Es posible optar por los faros con tecnología matricial Intellilux LED, que adapta el haz de luz en función del entorno.

El nuevo Mokka combina el diseño de un compacto vanguardista con los elementos que caracterizan a los todocaminos. Por ejemplo, la altura respecto al suelo es elevada y los pasos de rueda están cubiertos por un plástico negro. Este protector se repite en los faldones laterales y el difusor trasero.

A lo largo de todo el perfil vemos una línea cromada que va del pilar A (parabrisas) al pilar C, uniéndose con la elevación de la cintura del coche. Este efecto óptico invita a una imagen más dinámica y deportiva del Mokka, además de darle un toque diferenciador a su zaga. El nombre destaca en el portón trasero, que juega con la luz y los grupos ópticos finos para parecer más ancho.

El Opel Mokka 2020 mide 4,15 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,53 m de alto. Tiene una batalla de 2,55 metros y pesa 1.270 kilogramos en su versión gasolina menos potente. El maletero, de 350 litros, es de los peores del segmento SUV compacto, donde existen alternativas como el Seat Arona o el Ford Puma. Con los asientos abatidos ofrece 1.105 litros de capacidad.

Que no tenga un maletero enorme tampoco es un problema grave para familias jóvenes. Sus formas cuadradas, y amplia boca de carga, permitirá viajar con todo aquello que tenga un núcleo de tres o cuatro convivientes. Eso sí, un carrito de bebé quitaría demasiado espacio.

Opel suele ser una marca de diseño parco y sencillo en el interior. El Mokka no es una explosión de colores, ni mucho menos, pero no pasará desapercibido gracias al Opel Pure Panel. Este lenguaje de diseño interior destaca por la presencia de un panel alargado en el salpicadero, que une la pantalla de instrumentación y la central en un solo bloque. El conductor es el protagonista del Mokka y todo está enfocado en él.

La calidad y el tamaño de dichas pantallas nos recuerda las de los Mercedes-Benz. La instrumentación convencional se sustituye por una superficie de 12 pulgadas y el sistema de infoentretenimiento puede llegar a ser de 10 pulgadas. Es compatible con Apple CarPlay y Android de serie y tendrá funciones específicas en caso de comprar la variante eléctrica.

El Opel Mokka se comercializará con dos motores gasolina, un diésel y la versión Mokka-e. El bloque gasolina 1.2T puede tener 100 CV o 130 CV y, en esta última opción, se puede combinar con un cambio manual o automático de ocho velocidades. Ambos tienen consumos cercanos a los 5,5 a 5,7 l/100 km (WLTP). El propulsor diésel tiene 110 CV de potencia y consume 4,3 l/100 km según ciclo WLTP.

El Opel Mokka-e tiene un motor eléctrico de 100 kW, que viene a ser como 136 CV, y 260 Nm de par máximo. Su autonomía es de 322 kilómetros (WLTP) y se podría cargar en apenas 30 minutos si lo enchufamos a una toma de corriente continua de 50 kW. Si lo hacemos en una trifásica de 7,4 kW, como la que pondríamos en nuestro parking, tarda 8 horas en completar la carga.

El Opel Mokka sale desde 19.750 euros con motor 1.2 Turbo de 100 CV y cambio manual. Si queremos algo más de equipamiento podremos optar por los niveles Business Elegance, Line, GS Line o Uultimate. Este último solo está disponible con el motor gasolina más potente (130 CV) o el diésel (110 CV) y parte de los 26.350 euros. El Mokka-e cuesta 32.900 euros sin extras, ni descuentos.