
Motor
Las cinco multas veraniegas más habituales
¿Vas a la piscina en coche? ¿Tienes la playa en el pueblo de al lado? Cuidado. Conducir en verano da pie a ciertas situaciones que acarrean sanción económica.
Todavía quedan unos días para el solsticio de verano, el día en el que, según nuestra posición respecto al sol, entraremos en el verano. No obstante, no es complicado encontrar ciudades y pueblos en los que ya hemos sobrepasado los 30 grados. Muchos cogerán las vacaciones ya, sobre todo de cara a las últimas semanas del mes, y otros no, pero empezarán a dedicar sus horas libres a los planes veraniegos más habituales. Hablamos de ir a la playa en familia, si tenemos la suerte de vivir cerca, de ir a la piscina, de salir a cenar con los nuestros o nuestros amigos o desplazarnos a la montaña para pasar unos días con temperaturas más suaves que nos permitan dormir cómodamente.
En todos estos planes, o en la mayoría, entrará en juego el coche. Si no vivimos al lado de la playa, deberemos ir en coche, igual que a la piscina o a la montaña. También necesitaremos el vehículo si un restaurante está lejos, por ejemplo. Como es habitual, hay que poner los cinco sentidos en la carretera, llevar el mantenimiento del coche al día y asegurarnos de cumplir las normas de circulación. No obstante, hay una serie de multas que se dan mucho más frecuentemente en verano respecto al resto de estaciones. Infracciones que se cometen muchas veces por despiste, por las prisas, por ir rápido. No obstante, todas acarrean sanción económica, cuando no puntos del carnet, por lo que conviene conocerlas y evitarlas. No solo para no tener que rascarnos el bolsillo de más, sino porque también tienen un efecto directo sobre la seguridad vial.
Todos hemos conducido con chanclas en verano, pero no debemos, ya que, por ejemplo, es una acción constitutiva de infracción y, en este caso, el conductor se llevará una multa. También hay acciones que no necesariamente debe llevar a cabo el conductor, sino el resto de pasajeros del vehículo que también acarrearán sanción para el conductor. Además, suelen ser graves, por lo que los puntos del carnet están en juego en este aspecto. Como ejemplo, es importante asegurarnos de que ningún pasajero arroja una colilla por la ventana, algo grave siempre, pero sobre todo en verano. Estas son algunas de las multas más comunes en verano.

El resto de los pasajeros pueden ir en chanclas, pero el conductor siempre debe llevar zapatillas. Conducir en chanclas es peligroso porque pueden salirse de los pies e interferir en los pedales, interfiriendo en el control seguro del vehículo, algo que se considera una infracción por el Reglamento de Circulación. 80 euros que pueden ascender hasta los 100 en según qué situaciones.

Una mañana en la playa, un par de refrescos, un baño, los niños jugando en la arena. Un gran plan. Al volver al coche, aparcado al sol, el calor en el interior es poco menos que infernal. No obstante, todos los ocupantes deben ir vestidos. Conducir sin camiseta, o ir en coche sin ella, puede ocasionar heridas por las rozaduras del cinturón o por la activación del airbag. Son 80 euros de multa.

Pero, si la DGT me dice que beba agua cada dos horas como mínimo, ¿por qué me pueden multar por beber agua? La respuesta es fácil. Beber agua en marcha puede ser peligroso porque se quita la atención de la carretera y se limitan los movimientos del conductor. Hay que parar en zonas habilitadas para poder beber. De lo contrario, son 100 euros de multa.

Es importante dejar claro a los ocupantes que sacar las manos, los pies o cualquier parte del cuerpo por la ventanilla es una acción considerada una infracción, por lo que acarreará multa de 80 euros para el conductor, aunque no sea él el que saca el cuerpo del vehículo. Asimismo, apoyar los pies en el salpicadero o en el asiento de delante le costará al conductor 100 euros.

Quizá cogemos el coche para desplazarnos apenas 10 minutos a la piscina o cinco minutos a la playa y, para eso, no hace falta la cartera ni dinero. Sin embargo, para conducir hay que llevar el carnet de conducir. En caso de no llevarlo al ser detenido por la policía, la sanción ascenderá a 10 euros.