
Las claves del éxito de la gama SUV de Seat
Desde la llegada del Ateca al mercado en 2016, la gama SUV de Seat representa más del 50% de las ventas de la marca en España
Los SUV son sin duda alguna, uno de los tipos de coche más vendidos en la actualidad. Por su estética, por su polivalencia, por su tamaño y por otras muchas razones, se han convertido en unos de los grandes favoritos de la gente.
Marcas como Seat, han podido experimentar en primera persona como estos automóviles, poco a poco, han ido acaparando la mayor parte de sus ventas. A nivel nacional, en 2021 los tres SUV sumaron un total de 37.799 unidades vendidas, representando el 53% de las ventas de Seat. A nivel global, la cifra alcanzó las 192.100 unidades comercializadas, que se corresponden con el 49% del total.
Todo esto comenzó hace no mucho tiempo, cuando en 2016, el fabricante español lanzó al mercado su primer SUV: el Seat Ateca. Sin duda alguna, supuso un antes y un después en las estrategias de producción de la marca. Tras su éxito, llegarían otros dos SUV más, el Arona y el Tarraco. Con estos tres modelos, Seat ha conseguido ofrecer tres coches dentro de este segmento, que se adaptan a todo tipo de necesidades. El Arona se convirtió en el modelo más vendido en nuestro país en 2021 y el Tarraco, con hasta siete plazas, ha sido el coche más grande fabricado por Seat en su historia.
Como ocurre en las casas, cuando tienes hijos, necesitas más espacio. Con los coches pasa lo mismo. Por esa razón, los SUV se han convertido en un coche ideal para las familias. Estos tres Seat ofrecen habitáculos amplios y cómodos, además de una gran capacidad de carga.
Destacan por su versatilidad, funcionalidad y por ofrecer una postura de conducción más elevada. Todo ello sin olvidarnos del máximo confort y de un gran dinamismo, gracias a una amplia gama de motores muy eficientes. Si lo que buscas es un coche más comprometido con el medio ambiente, entre todas esas opciones encontramos incluso una variante híbrida enchufable, como es el caso del Tarraco e-Hybrid.
Seat ha trabajado mucho los diseños, la estética y los interiores de estos tres SUV. Si sumamos todo esto y hacemos un cómputo general de todo lo que ofrecen, obtenemos una excelente relación calidad-precio.

El Ateca fue el primer SUV que lanzó Seat y quien plantó la semilla en la marca. Tras su presentación en 2016, se convirtió en uno de sus modelos estrella. A día de hoy, ha superado la cifra de 400.000 unidades comercializadas en todo el mundo.

En 2020, el Ateca se modernizo con un ‘restyling’. Su apariencia evolucionó y su habitáculo se puso al día con las últimas tecnologías, proporcionándole un carácter más emocional y una personalidad más fuerte. Su carrocería destaca, sobre todo, por su poderoso frontal.

El Seat Ateca tiene cuatro niveles de acabados diferentes: Reference, Style, X-Perience y el FR. Ofrece también, una gran variedad de motorizaciones que parten de los 110 CV hasta los 190 CV.

El Ateca cuenta con las últimas tecnologías del mercado tanto en el exterior como en su interior. Incluye faros LED, iluminación ambiental interior y un alto nivel de conectividad, gracias al Android Auto y Apple CarPlay. Además, incorpora los sistemas de seguridad y asistencia al conductor más avanzados del momento.

En 2017 nació el primer SUV urbano de Seat: el Arona. En 2021, terminó el año como el modelo líder en ventas en nuestro país con 21.946 unidades matriculadas y a principios de 2022, se actualizó para adaptarse a las nuevas demandas de un mercado tan exigente.

El Arona ha sufrido una renovación con el fin de dar un nuevo giro a su personalidad. En esta última entrega, con el acabado X-Perience, destaca su imagen más robusta al estilo ‘off-road’. Integra nuevos sistemas de asistencia al conductor como el asistente de viaje, el control de crucero adaptativo y el asistente lateral o de ángulo muerto.

Su interior también ha sufrido una revolución notable, a nivel estético y tecnológico. Cuenta con un altísimo nivel de conectividad, tanto dentro como fuera del coche. Destaca por su equipamiento y gran comodidad.

Para los que busquen un coche comprometido con el medio ambiente, se puede adquirir la versión TGI de gas natural de 90 CV de potencia, que se beneficia de la etiqueta ECO de la DGT.

En 2018 llegó el turno del Seat Tarraco, el SUV más grande de la toda la gama. Fue creado con el fin de complacer las necesidades de los clientes que necesitaban un coche versátil y práctico, con 5 o 7 plazas.

En su versión de 5 plazas, el Tarraco cuenta con un gran maletero con 760 litros de capacidad, que aumenta hasta los 1.920 si bajamos la segunda fila de asientos. En la versión de 7 plazas, dispone de un maletero de 230 litros con las tres filas de asientos en posición normal, 700 litros con la tercera fila plegada y 1.775 litros con todos los asientos traseros abatidos.

El Seat Tarraco es la fusión perfecta entre elegancia, tecnología, máximo confort y deportividad. Su gran espacio permite disfrutar de un coche muy cómodo, ideal para familias numerosas.

Además de las versiones Style, Xcellence y FR, existe el Seat Tarraco e-Hybrid, con la etiqueta CERO emisiones de la DGT. Desarrolla una potencia de 245 CV y cuenta con una autonomía 100% eléctrica que alcanza los 49 kilómetros de distancia.