
Motor
Las mujeres más influyentes de la industria del motor
Sin las ideas de Bertha Benz, Mercedes-Benz no existiría, y sin el papel de muchas mujeres, el motor no sería tal y como lo conocemos.
Pudiera parecer que el sector automovilístico es un mundo de hombres. La cara más visible de esta industria, de hecho, sí ha sido dominada por ellos, pero nada más lejos de la realidad, los coches y la movilidad no se entenderían sin la influencia y la participación de las mujeres, que además han ganado más visibilidad con la llegada de personalidades a puestos importantes en compañías como General Motors o a la cúspide de competiciones tan importantes como el Rally Dakar. Sin el papel de las mujeres, inventos tan importantes como el intermitente o la línea que divide las carreteras no existirían.
Para comprender sus hazañas, solo hay que retroceder 130 años y viajar a Alemania, cuna de algunas de las marcas más reconocidas del mundo. Hay una de ellas que tiene nombre de mujer, Mercedes-Benz. Su fundador, Carl Benz le debe el éxito a su mujer Bertha Benz, que no solo abrió la chequera para aportarle todo el apoyo financiero que precisó para la formación de la enseña de la estrella, sino que además tiene la culpa de su éxito. Bertha vio que la población alemana desconfiaba de un aparato que, aparentemente, funcionaba propulsado por nada. Hay que recordar que los aparatos inalámbricos que funcionaban sin la necesidad de estar conectados a una fuente de energía eran todavía cosa de un mundo futurista.
Para convencer a la multitud. Bertha decidió ponerse a los mandos del primer vehículo de Mercedes-Benz y conducir durante casi 200 kilómetros entre las localidades de Manheim y Pforzheim con sus dos hijos. Por su fuera poco, apenas unos días después, volvió a ponerse en marcha para hacer el mismo trayecto en dirección contraria. Todos los que se cruzaron con ella quedaron atónitos y el nivel de notoriedad que la empresa automovilística consiguió fue notable. Tanto, que todavía hoy se puede realizar el mismo trayecto de 200 kilómetros en una ruta conocida como la Bertha Benz Memorial Route. Tras ella, muchos nombres han dado forma al automóvil actual, desde la mujer más rápida del mundo, Dorothy Levitt, hasta Mary Barra, la ejecutiva más conocida en la actualidad.

La pionera. Kleinschmidt se convirtió en la primera mujer en ganar el prestigioso Rally Dakar, en su 23ª edición en el año 2001. La alemana dominó la prueba más exigente e inspiró a varias generaciones de mujeres que han apostado por emularla y hacerse un nombre en la prueba de resistencia por antonomasia.

Ninguna otra mujer ha conseguido ganar un Rally Dakar tras Kleinschmidt, pero Cristina Gutiérrez, una odontóloga de Burgos, se convirtió este año en la segunda en ganar una etapa en la categoría de coches. En 2017 se erigió como la primera mujer española en terminar la mítica prueba a los mandos de un coche.

Una leyenda de las motos, Laia Sanz es una de las caras conocidas del Dakar, al que acude anualmente para intentar conquistarlo en la categoría de motos. A partir del año que viene, competirá en la Extreme E, una categoría parecida al Dakar, pero a los mandos de un coche eléctrico, junto a Carlos Sainz. Es 13 veces campeona del mundo de trial y cinco de enduro.

Sin duda, una de las historias de las dos últimas ediciones del Dakar. Mónica Plaza, de 25 años, participa junto a su padre, el conocido Manuel Plaza, haciendo las funciones de copiloto. Sus aventuras se han popularizado y han inspirado a su hermana, Marta, que con 19 años quiere ligar su futuro a las cuatro ruedas.

Ana Carrasco se convirtió con 16 años en la competidora más joven de la historia del mundial de Moto3 y desde entonces no ha dejado de hacer, valga la redundancia, historia a los mandos de las motos de competición con las que participa en la categoría Supersport 300, que conquistó en 2018 erigiéndose como la primera mujer en ganar el mundial.

Mary Barra no necesita presentación. La presidenta de General Motors, desde 2012, ha recuperado una compañía a la deriva y la ha puesto en el rumbo del crecimiento y el liderazgo, afrontando la electrificación con garantías y apostando por la conducción autónoma.

De la imaginación y los trazos de Christensen nacen algunos de los coches más populares del mundo. Suyo es el Honda NSX, un deportivo que ha enamorado a muchos y que le sirvió en 2016 para tomar el mando de la dirección de diseño del vehículo. Fue la primera mujer diseñadora en la marca Acura.

Laura Schwab ha trabajado gran parte de su carrera en el sector automovilístico. Tras asumir el mando del área de marketing de Jaguar Land Rover, pasó a ser la directora de Aston Martin en los mercados americanos, donde ejerció como tal durante cinco años hasta pasar a la emergente Rivian, en la que se encarga de dirigir el área de ventas y marketing.

Elon Musk sorprendió a todos cuando eligió a Robyn Denholm para dirigir Tesla cuando la SEC, el regulador de la bolsa estadounidense, le obligó a apartarse del cargo. Denholm era la candidata continuista, con una larga trayectoria tanto en el sector automovilístico como tecnológico, que tan bien maridan en la firma estadounidense.