
Nuevo Ford Ranger, fruto de la experiencia
Ford Ranger ha presentado una furgoneta Pick up muy evolucionado y con múltiples soluciones funcionales propuestas por los 5.000propietarios entrevistados.
Para el desarrollo de la nueva Ford Ranger, la marca americana ha contado con la experiencia de más de 5.000 propietarios que han hablado de su experiencia y de cómo la mejorarían, el resultado debe ser inmejorable.
De hecho los vehículos tipo pick up se han abierto un hueco muy importante en el mercado europeo, gracias a su funcionalidad y a ser de los pocos 4x4 puros que quedan a la venta, contando con innumerables ayudas electrónicas y con sofisticados sistemas de tracción integral.
Es por ello que la renovación de este modelo ha sido crucial para la marca, sobre todo si tenemos en cuenta la implantación de este tipo de vehículos industriales en los Estados Unidos, el corazón de los pick up.
De las 5.000 entrevistas, muchas de ellas han estado centradas en la funcionalidad y sobre todo en el funcionamiento de la caja de carga trasera, soluciones todas ellas destinadas a hacerla mas firme y accesible.
La caja debe contar con un peldaño robusto que permita subirnos miles de veces sin problemas y que si además está anclado a la estructura del vehículo entonces mejor que mejor. La iluminación de la caja debe ser independiente de la del interior y muy potente, de forma que podamos buscar objetos sin dificultad en plena noche o contar con luz para realizar un trabajo improvisado.
Otra de las claves es el portón, que debe abrirse por completo para conformar una mesita sobre la que poder trabajar. Un banco de trabajo sobre el que poder anclar herramiento, tableros o lo que sea necesario, contanto incluso con reglas graduadas.
Y por supuesto la guinda que completa el conjunto, tomas de alimentación, lo que nos permite enchufar aparatos eléctricos, con un inversor de 400 W y tomas de 12V, perfectas para alimentar cualquier tipo de aparato eléctrico enchufándolo directamente a la Ranger. Vale tanto para herramientas como para elementos de ocio como un microondas o una televisión.

El portón de la caja debe servir de mesa de trabajo. Para lo cual debe ser muy firme y contar con sujeciones que nos permita realizar reparaciones allá donde vayamos si no disponemos de ningún otro sitio fijo.

Los laterales de la caja cuentan con raíles para fijar la carga que además pueden servir para enanchar una lona para cubrir el contenid y mantenerlo alejado de miradas indiscretas.

El escalón de acceso a la caja debe ser muy firme, porque será utilizado miles de veces, a la vez es imprescindible para poder acceder a todo el contenido de la misma con facilidad, incluso para subirnos a ella y manejar objetos con más facilidad.

El interior de la caja tiene formas y biseles que nos permiten anclar objetos y fijar la carga para que no se mueva ni se desplace durante el transporte o similar, todo ello realizado y acabado en material plástico que aguante la lluvia y la intemperie.

Parece mentira, pero en mitad del campo o de una obra una toma de corriente puede salvarnos un día de trabajo. Ya sea para enchufar la herramienta o para enchufar una nevera y una televisión y disfrutar de un picnic.

La caja cuenta con múltiples sujeciones de seguridad que impiden que se mueva la carga e incluso anclar objetos de valor, soluciones muy bien pensadas y elaboradas por Ford.

El habitáculo dispone también de numerosas soluciones de habitabilidad para guardar e incluso esconder objetos, como estos huecos ocultos bajo los asientos traseros, de gran tamaño y muy discretos.