
Salón CES de las Vegas, un vistazo al futuro
El Salón CES de las Vegas ha anticipado lo que está por venir en materia tecnológica, lo cual toca de lleno al automóvil, que está en pleno proceso de reinvención dando cada vez más importancia al software y a la dotación tecnológica que lleva a bordo
Finalmente se ha celebrado el que está considerado como el salón de referencia en materia de tecnología, el CES de Las Vegas, y eso quela variante de COVID Ómicron ha logrado que un buen número de marcas excusaran su presencia. En este caso los automóviles puros y duros han ganado muchoprotagonismo, desplazando a otros productos de consumo, lógico si tenemos en cuenta la creciente carga tecnológica que acarrean a bordo.
El automóvil europeo tuvo un hueco de lujo; BMW presentó una variante del iX Flow, que en este caso cuenta con una carrocería que cambia de color con un botón gracias a tinta electrónica, sorprendente. Mercedes apostó por algo más funcional con el EQXX, un prototipo de coche eléctrico de carretera que promete una autonomía de más de 1.000 kilómetros, algo impensable hace solo unos años y que llega de la mano de una nueva generación de baterías mucho más ligeras y potentes.
Cadillac o Chrysler, gigantes USA, también tuvieron su ventana de protagonismo, así como la coreana Hyundai, con una completa colección de robots para todo. Como siempre lamaron la atención startups como Indy, que ha sido capaz e presentar un coche, el One, que verá la luz este mismo año, 100% eléctrico promete un precio rompedor y adelanta un software realmente evolucionado desarrollado por ellos mismos.No descartemos que el coche que conduzcamos en un futuro inmediato ya no pertenezca a una de las marcas convencionales que todos conocemos, sino a una eléctrica como Sony o a una startup
Soluciones la gran mayoría con la electrificación en el punto de mira y con la conducción autónoma como gran protagonista, a pesar de que en Europa y en el resto del mundo en general parece ir mucho más lenta de lo que los hace en los Estados Unidos.

Quién le iba a decir que este prototipo desarrollado a partir del nuevo iX iba a ser el gran protagonista de la feria gracias a su revolucionaria carrocería de tinta electrónica que cambia de color conforme el conductor pulsa un botón, eso sí por el momento sólo permite elegir entre blanco y negro.

Es conocido que los pick up son los modelos más vendidos en los Estados Unidos, por primera vez Chevrolet lanza una variante eléctrica EV del Silverado, que promete ser un verdadero superventas, con una autonomía de 644 kilómetros y una potencia a partir de los 500 caballos, cuesta menos de 40.000 dólares.

Espectacular coupe made in USA que rinde homenaje a los grandes automóviles de dos puertas de los años 70 en los Estados Unidos. Su carrocería es una ejercicio de diseño aerodinámico, con un coeficiente de penetración muy alto. Por su puesto es eléctrico y tiene conducción autónoma nivel 5.

Si sorprendente es su carrocería no lo es menos su interior, verdadero protagonista. Cuenta con dos grandes butacas y con múltiples pantallas par el entretenimiento de los ocupantes mientras el sistema de conducción autónoma hace de las suyas y nos lleva a nuestro destino sin enterarnos.

El Grupo Stellantis europeo estuvo presente con este coche en fase muy avanzada desarrollado por su marca norteamericana. Su carrocería está a caballo entre un SUV y un familiar, muy a la moda, y cuenta con dos motores eléctricos que aseguran 400 caballos de potencia. Debería ponerse a la vente en 2022, una de las primeras demostraciones de fuerza en electrificación de la firma.

La marca coreana Hyundai asume el papel de las niponas y presenta una completa colección de robots para todo y una colección de vehículos de uso individual destinado a la nueva movilidad que a la vez permite integrarse dentro de grandes vehículos nodriza para llevarnos a nuestro destino, donde volvemos a bajarnos.

Las startup también tuvieron gran protagonismo, como ésta californiana, que se permitió el lujo de presentar lo que será su próximo automóvil eléctrico, un rival directo de los Tesla y similares que a día de hoy anticipa una autonomía de 450 kilómetros en su versión inicial.

Poco se puede decir de este prototipo Mercedes, basta con ver su carrocería. Por el momento es un ejercicio de estilo de una berlina que podría superar los 1.000 kilómetros de autonomía gracias por un lado a su fascinante aerodinámica y por otro a la nueva generación de baterías muy ligeras que esconde.

La conocida firma tecnológica Sony amenaza con un inminente aterrizaje en el sector del automóvil con su división Mobility, el primer integrante de su gama será este tipo SUV rival directo del Tesla Model Y que ya ha sido visto circulando y cuenta con un motor de 540 caballos de potencia y múltiples cámaras y radares para evitar chocarse. La potencia es desconocida.