
Motor
Todos los secretos de los coches alternativos
No solo los eléctricos son la única alternativa a la combustión. Están los PHEV, los MHEV o los híbridos de GNC. ¿Conoces todas las nuevas tecnologías?
Los coches de propulsión alternativa son cada vez más comunes en el mercado y se han introducido en la mente de todos los interesados en cambiarse de coche. Si estás buscando un coche pequeño para usar de segundo vehículo e ir a trabajar, quizá un eléctrico será la opción más adecuada. En el caso de necesitar un vehículo grande y espacioso para toda la familia y cubrir largas distancias, los coches híbridos enchufables pueden ser la mejor elección. En medio, un gran abanico de tecnologías reclama su espacio en un mercado hipercompetitivo en el que ahora la etiqueta ‘ ECO’ o la ‘cero emisiones’ son el tesoro más preciado.
Con la llegada de la nueva movilidad, siglas como ‘BEV’, ‘PHEV’, ‘MHEV’ o ‘HEV’, han entrado en juego y carburantes como el glp o el gnc son alternativas más que válidas, y ‘ECO’, a la gasolina y el diésel. Es importante conocerlas todas antes de acudir al mercado, sus características, ventajas y desventajas. Por ejemplo, mientras un híbrido convencional cargará automáticamente su batería y combinará su energía con el motor de combustión, el híbrido enchufable permite la conducción 100% eléctrica durante recorridos más largos y un consumo más bajo cuando se usa en combinación con el motor tradicional. Los microhíbridos, una tecnología designada como ‘ECO’, se valen de pequeñas baterías de 48 voltios para reducir alrededor del 10% de las emisiones de un coche.
Conociendo todos los detalles, es más cómodo atreverse a explorar el mercado en busca de un nuevo compañero que se amolde a nuestras necesidades. La cuota de mercado de estos coches no parará de crecer los próximos años, a medida que los fabricantes lancen cada vez más vehículos que usan una u otra solución. ¿Saben que existen también los coches de hidrógeno? Una alternativa ‘cero emisiones’ que todavía está en fase de desarrollo pero que ya tiene, en el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo, sus primeros embajadores. En este artículo os definimos las bondades y características de las nuevas tecnologías que se han adueñado del sector del automóvil y que tomarán el protagonismo del mercado durante esta misma década.

Las siglas ‘BEV’ identifican a los coches eléctricos, vehículos que se propulsan únicamente con energía eléctrica almacenada en sus baterías. Cada vez hay más, desde los pioneros Tesla, hasta la familia ID. de Volkswagen. Tienen etiqueta ‘cero emisiones’.

Los HEV son los vehículos híbridos convencionales, que se valen de la combinación de un motor de combustión con un sistema eléctrico alimentado por una pequeña batería que permite reducir el consumo, las emisiones e incluso circular por inercia con el motor apagado. Tienen etiqueta ‘ECO’.

Los vehículos PHEV son los híbridos enchufables, que se propulsan mediante un motor de combustión, un motor eléctrico o la combinación de ambos. La batería es en este caso más grande que en un HEV pero mucho más pequeña que un BEV. Si su autonomía eléctrica supera los 40 kilómetros, tienen etiqueta ‘cero emisiones’.

Los MHEV son los microhíbridos, también llamados Mild Hybrid Vehicles. Son cada vez más comunes, sobre todo en coches de alta cilindrada. Esta tecnología se vale de un sistema eléctrico, de 48 voltios, que apoya al motor en acciones como la conducción con inercia para reducir el consumo y las emisiones. Tienen etiqueta ‘ECO’.

El GNC es el gas natural comprimido, el carburante que usan coches, sobre todo, del Grupo Volkswagen, el gran valedor de esta tecnología. Equipan motores de gasolina adaptados a la admisión de este gas, que emite bajas cantidades de dióxido de carbono, por lo que es un coche ‘ECO’.

El GLP es el gas licuado de petróleo. Como el GNC, genera menos emisiones que la gasolina, por lo que es un coche ‘ECO’, pero no procede del gas natural, sino del petróleo, por lo que está más extendido al haber sido promocionado por grandes petroleras. Stellantis, con marcas como Fiat y Alfa Romeo, es su gran valedor.

Por último, los FCEV son los coches de hidrógeno, vehículos que se propulsan mediante un motor eléctrico alimentado por una batería que se recarga a partir de la reacción del hidrógeno, el elemento más abundante del mundo, con el oxígeno, liberando únicamente vapor de agua por el tubo de escape. Son coches ‘cero emisiones’.