
Toyota Kenshiki, claves para un futuro perfecto
Bajo lo que llaman el Plan Kenshiki una vez al año toyota nos deja echar una ojeada a los productos que lanzará a corto y medio plazo y nos cuenta como van sus planes automovilísticos. Un futuro repleto de SUV con una fuerte vocación familiar gracias a su excelente habitabilidad y muy electrificado, ya sea con híbridos o con coches 100% eléctricos.
Una vez al año Toyota permite que los periodistas nos asomemos a la ventana de su futuro y veamos en lo que están trabajando, uno de los espacios más restringidos para los fabricantes de automóviles. Este año no ha sido una excepción y hemos visto una oleada de novedades de lo más interesante.
Llega una avalancha de coches sin precedentes entre los que tienen cabida SUV de varios tamaños, deportivos, urbanos y coches compactos; pero casi todos ellos con una nota común, su marcada vocación familiar. Desde el Yaris GR Sport, una versión del exitoso urbano nipón que se consolida como una de las mejores opciones entre los coches para la ciudad, hasta el GR86, un deportivo de altas prestaciones cuyo principal objetivo es que nos divirtamos al volante cantidad de novedades es extremadamente atractiva. Sin dejar de lado dos nuevos SUV como son el Corolla Sport y el bZ4x, éste último 100% eléctrico y que estrena las siglas bZ (beyond Zero) que servirá para nombrar a todos los vehículos 100% eléctricos de Toyota que llegarán los próximos años, y no son pocos.
De hecho, entre sus planes está lanzar 30 nuevos modelos 100% eléctricos antes de 2030, un año en el que esperan ya vender la friolera de 35 millones de coches electrificados. Sólo cinco años después, en 2035, apuestan por haber reducido el 100% de las emisiones de CO2 en todos los vehículos que se vendan en Europa Occidental, de ahí el apelativo de beyond Zero.
Al bZ4X, el primer miembro de la familia eléctrica bZ que llega en 2022, le seguirá un segundo modelo de tipo crossover con enfoque eminentemente urbano y del que aún desconocemos la imagen, aunque es más que probable que aparezca en 2023.
Un plan paralelo al que seguirá Lexus, la división de lujo de Toyota, que continuará con su paso firme hacia la completa electrificación lanzando coches cada vez más caros y lujosos que además quiere hacer de la conducción autónoma otra de sus señas de identidad. Apasionante cuando menos.

Las siglas bZ, beyond Zero, anticipan una familia de vehículos 100% eléctricos. El primer exponente es este SUV que será vendido en todo el mundo, de ahí lo de coche global. Dispone de una batería garantizada por 10 años, y le otorga una autonomía de 450 kilómetros, con 204 caballos de potencia y tracción delantera o 218 caballos con integral, pues habrá dos opciones.

Si estás pensando que tu próximo coche sea un eléctrico, el Toyota bZ4x te traemos una de las mejores opciones que legará este mismo año. Su carrocería futurista de 4,6 metros de largo esconde un habitáculo amplio, luminoso y muy aprovechable, lo que lo hace ideal para disfrutarlo en familia y viajar sin descanso, con un maletero de 452 litros de capacidad y muchas soluciones ocultas.

La familia SUV de Toyota crece después de verano con un nuevo modelo que toma el nombre del compacto Corolla. Por supuesto contará con un motor híbrido autorrecargable de 200 caballos de potencia y un consumo realmente moderado. También estará disponible una variante con tracción integral, aunque la más vendida será la de tracción delantera.

El nuevo SUV compacto nace con una fuerte vocación familiar, de ahí su interior amplio y muy bien aprovechado que da cabida incluso a un maletero de 490 litros de capacidad, todo ello dentro de una carrocería de 4,46 metros de longitud. La seguridad es otra de sus prioridades, son sistemas como control de crucero activo, sistema que nos mantiene en el centro de nuestro carril, detección de vehículos en el ángulo muerto, aparcamiento asistido…

En el futuro de Toyota también hay hueco para la diversión, como podemos ver en este coupé de cuatro plazas que cuenta con un motor delantero y tracción trasera, no es el mejor automóvil para viajar en familia, pero sí lo es para darse un buen capricho y tenerlo guardado en el garaje para disfrutarlo en carreteras de montaña en escapadas de fin de semana y pasar un buen rato al volante.

Bajo su capó dispone oculta un motor de gasolina con 235 caballos que se acompaña de cambo manual y tracción trasera, elementos que lo convierten en un deportivo de pura raza dispuesto a hacernos pasar grandes ratos al volante. Con una aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora de 6,3 segundos y una velocidad máxima por encima de los 200 kilómetros/hora.

El Toyota Yaris es uno de los urbanos más deseados del momento, a su mecánica híbrida hay que añadir ahora el nacimiento de esta versión de estética deportiva inspirada en el GR de altas prestaciones. Cuenta con un motor híbrido autorrecargable de 116 caballos y un cambio de tipo automático. La comodidad y sus consumos comedidos son los principales señas de identidad.

A día de hoy el Toyota Yaris híbrido autorrecargable tiene listas de espera que nos obligan a aguardar meses hasta recibir nuestra unidad; la estética deportiva más atractiva de este nuevo acabado junto al motor híbrido de 116 caballos nos hacen suponer que ocurrirá lo mismo con esta versión, sin ninguna duda un líder de ventas entre los urbanos más aprovechables y de bajo consumo.

Es una pena que apenas existan surtidores de hidrógeno en España en la actualidad, pues se trata de una tecnología que la marca usa ya en algunos de sus vehículos, como en este Yaris H2, con un enfoque eminentemente urbano y unas emisiones absolutamente inexistente, pues cuenta con un motor de combustión interna de hidrógeno.

Basta que las autoridades se decidan a popularizar las hidrogeneras para que éste gas se convierta en protagonista de la movilidad, ya sea en forma de motores de pila de combustible o motores térmicos de combustión interna de hidrógeno, tecnología en la que la marca nipona se encuentra en pleno desarrollo ofreciendo ya un modelo a la venta de hidrógeno que se llama Mirai.