Eventos Ser Padres
Divertido e interesante, así fue el 'Foro Ser Padres, Médicos y Mamás'
El sábado 24 de junio celebramos el 'Foro Ser Padres, Médicos y Mamás' donde el juego, la diversión y la nutrición infantil fueron los protagonistas. Los peques disfrutaron y los mayores aprendimos mucho sobre alimentación.

Un precioso reencuentro entre muchas de las mamás blogueras invitadas. Otras muchas aprovecharon la ocasión para 'desvirtualizar' y ponerse cara. Risas y confidencias entre crossaint y cafés.

Un tentempié antes de la charla gracias a las delicias de En Tus Fogones. Zumos recién exprimidos, bollería delicatessen, fruta recién cortada, bocadillos, sandwiches...

Las grandes animadoras del evento fueron las chicas de Tempranito con pintacaras, juegos, música...¡los peques se lo pasaron genial!

Preparamos una divertida zona chill out by Primark donde los pequeños pudieron disfrutar de juegos, pomperos, pinturas...

Nuestra zona de juegos by Vtech y piscinas de bolas de Tutete donde los pequeños jugaron con aviones, cochecitos, muñecas...

¿Qué son las leches de crecimiento? ¿Sirven? ¿Cuándo hay que ofrecerlas a los niños? Son muchas las dudas que surgen alrededor de las leches de crecimiento que en algunas ocasiones recomiendan los pediatras. Para hablar de todo ello, Ser Padres reunió a mamás blogueras con el Dr. Jaime Dalmau Serra, de la Unidad de Nutrición y Metabolopatías del Hospital Infantil La Fe de Valencia y el Dr. José Manuel Moreno Villares, de la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, autores de la revisión del estudio “Leches de crecimiento. ¿Qué pueden aportar en la alimentación del niño pequeño?”, publicada en la revista científica Acta Pediátrica.
Comenzamos la charla con la nueva información sobre leches de crecimiento gracias a la revisión que hicieron los doctores Jaime Dalmau y José Manuel Moreno quienes nos explicaron las bases de la alimentación infantil. Esto significa pescado 3/4 raciones por semana, lácteos 2 al día, frutas y verduras 5 día, legumbres 2/3 a la semana...
Nos recordaron que si los niños llevan una dieta rica y variada, al estilo mediterráneo, no es necesario suplir las deficiencias, pero la realidad de los niños españoles es que les faltan nutrientes como hierro, omega 3, vitamina D... y por eso, aconsejan las leches de crecimiento como una buena herramienta para complementar.
El Dr. José Manuel Moreno: "con las leches de crecimiento no se crece más, es para suplir deficiencias" y por ello nos explicaron que "la lactosa es un azúcar natural presente en la leche y es importante en el desarrollo cerebral del niño". En palabras del propio Dr. Jaime Dalmau: "si no hay deficiencias alimenticias no habría que dar suplementos, pero la realidad es distinta..." También apelaron a la confianza e instinto de los padres. Dr. José Manuel Moreno: "Las madres saben mucho sobre la alimentación de sus hijos. Hemos sobrevivido y evolucionado incluso sin neveras."

Parte del equipo de Ser Padres que tanto disfrutamos del evento y que tanto esmero y dedicación ponemos en cada cosa que hacemos.

Los doctores Jaime Dalmau y José Manuel Moreno, acompañados de Leyre Artiz directora de la Revista Ser Padres, nos ofrecieron una distendida y amena charla sobre la importancia de la alimentación en los niños donde hubo hueco para el humor, como cuando hablamos de "percentilitis" o la obesión por cumplir con los estandares. El Dr. José Manuel Moreno nos explicó que "los percentiles son un baremo medio que se adaptan a la genética, el desarrollo, las variaciones y su propio estómago". Por su parte el Dr. Jaime Dalmau nos recordó que "hay países donde no hay pesos y las madres saben si sus bebés están sanos: el pipí, la caca, la sonrisa...." También hizo hincapié en el sentido común de los padres con ejemplo como "si uno de los padres es carnicero los pediatras no vamos a decirle que le de mas pescado. Sentido común".
La alimentación en los primeros años de vida juega un papel fundamental para el adecuado desarrollo de los más pequeños. En los primeros meses de vida la leche materna es el alimento idóneo para su alimentación, explicaron los doctores. En el momento en que se inicia la diversificación alimentaria, es fundamental prestar atención a la dieta con el fin de que sea completa, variada y equilibrada.
¿Y cómo deber ser esta dieta en los niños de 1 a 3 años? Ha de cubrir los requerimientos nutricionales específicos de esta etapa de la vida, ya que las necesidades en cuanto a ingestas de proteínas, lípidos, hierro y vitamina D son diferentes a las de la edad adulta.
Para mantener una alimentación equilibrada en la infancia se recomienda consumir frutas, verduras y hortalizas diariamente, dos porciones diarias de leche y/o lácteos, y aumentar el consumo semanal de pescado.
Sin embargo, se ha observado la frecuencia en la que se consumen algunos nutrientes en exceso, como es el caso de las proteínas, o que un porcentaje de niños ingiera cantidades insuficientes de otros, fundamentalmente hierro, ácidos grasos Omega 3 y vitamina D, aseguran los doctores Dalmau y Moreno Villares. “En los niños con dietas desequilibradas o con necesidades nutricionales especiales, podría recomendarse proseguir con una fórmula de continuación hasta los 2-3 años de edad, aunque son fórmulas lácteas destinadas a lactantes de 6-12 meses. La disponibilidad de preparados lácteos adaptados para niños pequeños podría ayudar a paliar algunas de estas deficiencias. Así, actualmente se dispone en el mercado de las leches de crecimiento”, dicen los autores del estudio.
En este sentido, se ha reconocido el papel potencial de las leches de crecimiento para aumentar las ingestas de ácidos grasos poliinsaturados, hierro y vitamina D en los niños.

Algunas de las super mamás blogueras del evento. ¡Gracias por vuestro tiempo, vuestras reflexiones, vuestras sonrisas...!

Los verdaderos protagonistas... fueron los hijos de las invitadas quien disfrutaron de los pintacaras de las chicas de Fiestas Tempranito, entre otros juegos.

Las mamás tenemos un mar de preguntas, y algunas de las mamás blogueras expusieron sus interesantes dudas y reflexiones. Fue tal la expetación que logramos ser #4 trendring topic toda la mañama.

Los hijos de las mamás blogueras disfrutaron de un tiempo juntos jugando.

Los hijos de los presentes pasaron un rato muy agradable y divertido.