¿Cuántos tipos de guardería existen?
Conoce las clases de centros para niños menores de 3 años que existen en España para poder decidir cuál es el que mejor se adapta a vuestras circunstancias.
Los pediatras indican que la mejor edad para que un niño ingrese en la guardería es alrededor de los dos años. Sin embargo, existen ocasiones en las que, por trabajo, hay que llevarlos antes. Hablamos, por ejemplo, de supuestos en los que la madre termina la baja de maternidad y no tiene a nadie que se pueda hacer cargo del bebé.
En este supuesto, existen escuelas infantiles que han empezado a admitir a niños a partir de los 18 meses, como es el caso de la Kensington School, que a partir del próximo curso escolar admitirá a niños de esta edad en un entorno moderno e innovador, diseñado específicamente para el currículum ‘Pre-Nursery’ británico. Además, las propias instalaciones están pensadas para estimular su aprendizaje, su desarrollo físico y sus habilidades comunicativas.

Normalmente, las escuelas infantiles con mayor exigencia de titulación del profesorado y dotaciones materiales y de instalaciones que los privados.
En los gestionados de forma directa el personal es funcionario o fijo. Los indirectos están en manos de empresas privadas que ganan concursos públicos. Suelen tener horario escolar (de 9.00h a 17.00h) sin posibilidad de ampliarlo, y en algunas no tienen servicio de comedor. También suele ser más complicado conseguir plaza por la escasez de centros.

Las guaderías privadas están en aumento por escasez de oferta pública y su encarecimiento. Sus espacios, ratios y suelos suelen ser peores que en la pública.
Los sueldos del profesorado muchas veces son bajos. Cada vez más centros de gran tamaño acogen a estos niños a los dos años. El gran beneficio de los centros privados es la amplitud de horarios y el servicio de ayuda para padres o psicólogos y las clases de inglés.

Bebeteca es la biblioteca destinada a niños de 0 a 6 años. Este servicio de atención especial para la primera infancia, conjuga un espacio adecuado y un fondo de libros seleccionados.
A veces se presenta como una sección dentro de la biblioteca general y en otras ocasiones es independiente y exclusiva para la infancia. Son idóneas para ir con tus hijos, no son el lugar donde te cuidarán a tu hijo.

Las ludotecas son el espacio donde se realizan actividades lúdicas, de juegos y juguetes, especialmente en educación infantil.
Las ludotecas nacen con el fin de estimular el desarrollo físico y mental y la solidaridad con otras personas. Es perfecto para momento puntuales.

Son las que reciben una especie de cheques por niño admitido, por lo que a los padres les puede salir la cuota más barata.
A estas guarderías privadas subvencionadas se les exige cumplir unos requisitos específicos para conseguir la subvención. Hay una partida dedicada a estas subvenciones en los presupuestos y se reparte igualitariamente entre todas las guarderías subvencionadas, así pues, si se abren más guarderías la subvención es menor.