
2020 en imágenes
2020 a través de los ojos de la infancia: un año resumido en imágenes
Cuando nos comíamos las uvas hace casi 365 días todos nos deseábamos salud y muchas buenas noticias para el nuevo año que acababa de comenzar. Sin embargo, 2020 nos esperaba con una pandemia que paralizó la vida tal y como la conocíamos. Y tal y como la conocían los niños. Estas son las imágenes más impactantes que resumen este año tan atípico para la infancia.
“Feliz Año Nuevo. Que este 2020 esté lleno de cosas buenas para todos”. Estas fueron las primeras palabras que Anne Igartiburu, acompañada de Roberto Leal, con copa de champagne en mano y un largo vestido rojo, nos dedicaba a todos nada más acabar la última campanada que daba comienzo al año nuevo: 2020.
Sobre una Plaza del Sol de Madrid abarrotada de gente, de besos y de abrazos. Los mismos que se repetían en cada casa aquellos primeros segundos del 1 de enero. Todos nos dábamos besos y abrazos como cada Fin de Año: como si fuera la última vez que pudiéramos hacerlo. Y, todos éramos conscientes de aquél pensamiento aunque, lo cierto, es que fuimos muy inocentes: sí, esa sería la última vez que nos abrazaríamos y nos besaríamos. El año nuevo llegó como un espejismo que, dos meses más tarde, nos recordaría que no somos los dueños del mundo.
“Conocido médicamente bajo el nombre de 2019-nCoV, el brote del nuevo coronavirus tiene a la comunidad médica internacional en vilo”. Así os hablábamos por primera vez en Ser Padres de un nuevo coronavirus que había aparecido en la ciudad china de Wuhan y que, el 22 de enero, había infectado, al menos, a 500 personas alrededor del mundo.
Casos aislados para lo que llegó a continuación. Después de detectar los primeros casos en España, entre ellos una niña de cuatro años en Madrid, el 9 de marzo la Comunidad de Madrid y el País Vasco, entre otras comunidades, decidían cerrar las puertas de los centros educativos para evitar su expansión: “la medida empezará a aplicarse el 11 de marzo y durará 15 días”, explicábamos.
Sin embargo, aquél 13 de marzo, el presidente del Gobierno decretaba el Estado de Alarma. Un Estado de Alarma que se alargó hasta junio y que nos tuvo en casa, en cuarentena, lo que restaba de marzo, abril y mayo. Aplaudiendo en nuestros balcones al trabajo de los sanitarios. Los niños fueron unos de los primeros en poder salir a pasear, aunque todavía no había ni rastro de cómo sería la vuelta al cole. Mientras tanto, comenzaba la ‘Nueva Normalidad’, las precauciones, las prohibiciones de abrazos y besos (sobre todo a nuestros mayores), la obligación de llevar mascarilla y un verano atípico en todos los sentidos.
Después de muchas idas y venidas, en septiembre todos volvieron presencialmente a verse con sus compañeros, aunque de manera un poco especial: las mascarillas, la distancia de seguridad y los geles hidroalcohólicos son, desde que empezase esta pesadilla, sus mejores compañeros (y los nuestros).
Y, entre tanta mala noticia, por fin llegó la vacuna. Una vacuna que ha empezado a administrarse el 27 de diciembre y que esperamos sea el principio del fin de esta pesadilla que tiene al mundo en vilo.
2020 ha llegado para que aprendamos a valorar lo que tenemos. La pandemia nos ha demostrado que la vida sigue abriéndose paso entre tanta mala noticia. Y que la cura, por fin, está a la vuelta de la esquina (o eso esperamos).
Los niños nos han demostrado su fuerza de voluntad y su poder de adaptación, casi mágico. Y como una imagen vale más que mil palabras, hemos hecho un repaso por algunas de las imágenes más impactantes que nos ha dejado 2020. Todas protagonizadas por niños. Porque, como dice Fofito, hemos de contagiarnos de su forma de ver la vida.

En cuarentena, las ventanas y los balcones de todas las casas se llenaron de arco iris con muchos colores que nos recordaban a todos lo que queríamos escuchar: que todo saldría bien. ¿Los artistas? Los más pequeños y su imaginación.

Y, como si de un evento multitudinario se tratase, cada tarde a las 20:00, los niños y los adultos salíamos a nuestros balcones a aplaudir al trabajo de los sanitarios, en un esfuerzo porque nos escuchasen y nuestras palmas les diesen la fuerza que necesitaban en esos momentos tan duros.

Como recordaréis, los niños fueron unos de los primeros grupos de población en poder salir a pasear a la calle después de la cuarentena. Ratitos de paseo muy marcados por los horarios y los toques de queda que dieron para mucho.
Lo primero que hicieron todos tras varios meses en casa, fue correr hasta la puerta de sus abuelos para saludarlos desde la distancia.

La magia de los encuentros con un nuevo miembro de la familia ha cambiado por completo con la cuarentena. Cuando la mamá entra al hospital a dar a luz solo puede estar acompañada por un familiar, que no saldrá del recinto hasta que no reciban el alta.
Los demás tendrán que conformarse con conocer al bebé a través de las videollamadas o, como estos abuelos, a través de la ventanilla del coche.
Su hija decidió darles una sorpresa a sus padres, ocultarles que la niña había nacido. Lo primero que hizo al salir del hospital, fue acercarse a la puerta de su casa para presentarles a su nueva nieta a través de la ventanilla del coche.

No todo iba a ser pandemia y coronavirus. Este pequeño, bailando ballet bajo la lluvia y descalzo en Nigeria, nos recordó, en plena cuarentena, que no todos tenemos las mismas oportunidades y que si queremos, nada podrá impedirnos luchar por nuestros sueños.
Su vídeo fue tan viral que, de hecho, fue becado para seguir sus estudios en ‘The American Ballet Theatre’.

Los parques infantiles permanecieron cerrados durante un largo periodo de tiempo.

Recordamos también este invento de una niña de 10 años que, harta de no poder abrazar a sus abuelos y a sus padres, decidió poner remedio a la situación. Una cortina de abrazos que permitía sentir a los suyos sin correr riesgos. ¡Y dio la vuelta al mundo!
Después de muchas idas y venidas con el plan de la vuelta al cole, a principios de septiembre muchos alumnos, de todas las edades, regresaban a clase. Eso sí, nada sería como hasta entonces. Colas guardando la distancia de seguridad, mascarilla y toma de temperatura diaria antes de entrar a clase eran solo algunas de las medidas que les esperaban.

No podíamos cerrar el resumen del 2020 sin hacer mención especial a esta niña valenciana. Cuando un reportero le preguntó qué tal había ido su primer día de cole con mascarilla, no tuvo reparo en responder “Es un poquito peor porque no puedes respirar del todo pero no pasa nada. Es mejor esto que morirse”, decía.
La asociación Masaka Kids Africana trabaja con niños huérfanos de Uganda y hacen del baile su mejor terapia para olvidar los conflictos. Lo que no se podían imaginar es que sus coreografías darían la vuelta al mundo e, incluso, publicarían su primer disco.

La escena que nos dejaron dos hermanas en su cumpleaños es otro de los hitos de este 2020. La pequeña celebraba su cumpleaños y esperaba soplar las velas mientras todos le cantaban. Su hermana mayor, a su lado, se abalanzaba sobre la tarta para soplar las velas antes que la pequeña. Esta acababa tirando del pelo a la mayor, que sonreía con malicia.

Esta es, sin duda, la imagen que resume el año 2020. La viva imagen de cómo la vida se abre paso entre la pandemia. Un bebé nació en Dubai agarrado a la mascarilla del médico que le ayudó a venir al mundo. Y la imagen tardó muy poco en hacerse viral.