
Actividades Montessori
Diferentes actividades Montessori que pueden hacer los niños en Navidad
Para dar la bienvenida a la Navidad por todo lo alto nada mejor que hacerlo con un montón de actividades Montessori divertidas y educativas.
Llega la Navidad y con ella las vacaciones de los niños y la necesidad de hacer planes y actividades, tanto dentro como fuera de casa. Una buena opción es preparar todo lo que rodea al mundo de la Navidad ( recetas, decoración, carta a los seres mágicos,…) junto a ellos. Pero, además, podemos ir llenando huecos con un poquito de tiempo de calidad en familia.
¿Cómo? Pues haciendo actividades con nuestros hijos que nos alejen y les alejen a ellos también de las pantallas. Para conseguirlo, hoy queremos compartir con vosotros una lista de actividades Montessori perfectas para Navidad. Algunas de esas cosas están específicamente pensadas para la época navideña que se avecina y otras tan solo pueden adaptarse o hacerse aprovechando el tiempo libre del que disponemos todos durante estos días.
“La pedagogía Montessori apuesta por conseguir el máximo desarrollo posible en cada niño mediante el fomento de sus habilidades personales. Por ello, es mucho más que un sistema de enseñanza”, aseguran las profesionales de The English Montessori School, que nos han ‘chivado’ algunas de las actividades que proponemos aquí debajo.
Esta pedagogía se ha convertido en la actualidad en una de las pedagogías activas más conocidas a nivel mundial. Apuesta por el aprendizaje libre y autónomo del pequeño y en ella ocupa un papel esencial el ambiente en el que se desarrolla. De hecho, según la misma fuente, para que este método tenga éxito debe contar con “tres ingredientes clave”: un ambiente adecuado y diseñado específicamente para potenciar su crecimiento y desarrollo de forma independiente; un guía, que serán los padres y los profesores del aula; y material específico, así como actividades que potencien su aprendizaje, su capacidad y su desarrollo.
Aseguran también que el mayor éxito de esta pedagogía llega en la etapa de mayor desarrollo infantil: hasta los siete años. Así que, no viene mal especificar que las actividades que os proponemos a continuación están pensadas para hacer con niños de esta edad.
A continuación las resumimos todas. ¡Id haciéndoos con los materiales necesarios porque esta Navidad la diversión está asegurada en casa!

Esta no es una actividad nueva; de hecho, ya os hemos dado consejos para hacerlo junto a los peques, os hemos contado cuántos regalos han de pedir o qué es lo que nunca debe faltar en su carta de deseos. Sin embargo, el simple hecho de escribir la carta todos juntos fomentará el tiempo en familia, mientras trabajan su imaginación y su creatividad.

“Las actividades manuales estimulan la creatividad y la capacidad de concentración de los más pequeños”, aseguran desde The English Montessori Schoo. Además, son perfectas para trabajar la psicomotricidad fina.

¿Conoces los beneficios de cantar villancicos? Aprendiéndolos, los peques trabajan la memorización y si, además, apostáis por algunos en otro idioma, también desarrollarán esa área del aprendizaje. ¡Y son el mejor plan familiar para la Navidad!

¿Recuerdas esos años en los que las felicitaciones llegaban por correo ordinario y no a través del móvil? ¡Recuperad la tradición con vuestros hijos y, de paso, aprovechad para que trabajen la lectoescritura! Además, trabajarán su creatividad y la capacidad de comunicación.

Monillo en Casa llevó a cabo una idea con sus hijos que, según explica en su web, dio para muchas horas de juego.
Crearon nieve artificial (aquí te contamos cómo simularla), la pusieron en una bandeja con unos moldes y unos muñecos. ¡Y listos para jugar!

Es otra de las actividades Montessori por antonomasia. La pintura de dedos es perfecta para trabajar la psicomotricidad y los cinco sentidos.
Podéis hacerla de forma casera (incluso comestible) con estas instrucciones.

Una manualidad para que los peques trabajen los colores. Escogeréis unas cuantas bolitas de algodón de diferentes colores (también valen pompones). Sobre un folio pintaréis círculos de los mismos colores que las bolitas y dejaréis que el peque vaya ordenando las bolas según la secuencia de colores.

Si queréis apostar por una decoración casera, la plastilina y la pasta de sal serán vuestras mejores amigas. Dejad que los niños trabajen su creatividad y su imaginación pensando en posibilidades para colgar del árbol. Eso sí, recuérdales que no pueden pesar mucho.
Trabajar con estos materiales ayudan al niño a trabajar la concentración, la motricidad y también les ayuda a volver a la calma.

Si vuestro hijo tiene rabietas recurrentes, quizás podéis hacer con el un frasco de la calma Montessori al que poder acceder cada vez que lo necesite. Te contamos el paso a paso para fabricarlo de forma casera.