
Viajar con niños
Alternativas que funcionan de verdad para divertir a los niños en el coche
Si tus viajes por carretera se les hacen interminables a tus hijos, estás en el lugar adecuado. Estas son las diez alternativas infalibles para que se diviertan en el coche (sin pantallas).
Ha llegado el momento de montar a los niños en el coche e iniciar ese viaje más largo de lo habitual. A vuestro destino de vacaciones o a cualquier otro lugar. Os esperan algunas horas en las que vuestros hijos, si ya tienen la suficiente conciencia como para saber qué es el aburrimiento, os dirán la mítica de “¿Hemos llegado ya?” o “¿Cuánto tiempo nos queda para llegar?”.
Y vosotros, locos por alcanzar el destino final cuanto antes, comenzáis a poneros nerviosos: se están aburriendo demasiado ahí atrás sentados y van a empezar a decirlo, o a llorar, o a gritar, o a pelearse entre ellos en menos que canta un gallo. ¿Existe alguna solución para que los niños se entretengan en los viajes en coche? La respuesta es sí, existen un montón de alternativas. Y, además, puedes escoger alguna que sea barata (o prácticamente gratis) y que no lleven implícito el uso de pantallas.
Además de las alternativas que vamos a desarrollar a continuación, conviene poner en práctica ciertos tips para evitar el aburrimiento de los niños lo máximo posible: salir por la noche o a la hora de la siesta para que el viaje coincida con su sueño y, sobre todo, evitar las horas punta y los días de mucho atasco en los que pudiera haber caravanas que alargasen más el trayecto. Llevar música que les guste siempre a mano o ir parando cada cierto tiempo para que vean el trayecto como ‘mini viajes’ entre parada y parada.
Y, si vais a viajar con un bebé, lo mejor será que no programéis viajes de más de seis horas para que no se le haga demasiado pesado.
Aunque viajar en coche con niños siempre implica un poco de paciencia, lo mejor que podéis hacer es planificar la ruta antes de salir de casa: juegos, canciones y diversión para las horas que os quedan por delante. A continuación encontraréis un montón de alternativas exitosas y libres de pantallas para entretener a los niños cuando hagáis viajes en coche, bien sean largos o cortos.
¡Mucha paciencia que, aunque el trayecto se haga duro, el viaje merecerá la pena seguro!

Los viajes en coche también sirven para repasar contenidos matemáticos. Retaréis a vuestros hijos a sumar las cuatro cifras que componen las matrículas que vayáis viendo a vuestro paso. Si tienen más conocimiento, quizás podéis pedirles que sumen las dos primeras y las dos segundas y luego las resten.

En este enlace encontraréis vuestra salvación a los viajes en coche: los juegos de toda la vida. El Veo, Veo, los trabalenguas, las palabras encadenadas… Si el trayecto es largo, podréis jugar a varios.

Si vuestros hijos arman auténticas guerras sin armas en los asientos traseros de vuestros vehículos, esta opción es la perfecta. Cread un ‘Muro de la paz’ con una gran caja de cartón o algunas sábanas viejas que impidan que se vean las caras. Tan solo abriréis en el medio una pequeña ventana para que puedan pasarse objetos o comida del uno al otro.
En el trayecto pueden dedicarse a decorar el muro de la paz.

La música es esa gran amiga y consejera que nos acompaña en cada faceta de nuestra vida. Antes de salir de casa cread una gran lista de reproducción con las canciones favoritas de vuestros hijos y convertid el viaje en un karaoke.

En este juego está prohibido mirar a los demás acompañantes del vehículo. Uno dirá en voz alta ‘Uno’ y cualquiera de los demás podrá seguir con el siguiente número. Si dos personas dicen el mismo número a la vez, el juego comienza de nuevo en el uno.

¿Para qué contar un cuento que todos sabemos pudiendo inventarnos uno durante el trayecto? Cada persona inventará un trocito e iréis grabando el resultado final para echaros unas risas después.

Una buena opción es que echéis unos cuantos papeles para reciclar al coche y jugar a la papiroflexia con ellos. En internet hay tutoriales súper sencillos para hacer aviones, barcos, pájaros…

Aunque la idea del karaoke está genial, también podéis jugar a adivinar canciones. Con lista de reproducción en la mano, pediréis a vuestros hijos que adivinen la canción en el momento en que empiece a sonar. El más rápido tendrá premio.

El conductor del coche pensará en un personaje famoso y los demás integrantes irán haciéndole preguntas que solo podrá responder con sí o no. Una especie de Quién es Quién adaptado a los trayecto en coche.

También podéis pedir a vuestros hijos que creen un diario de viaje apuntando la hora de salida, los lugares por los que pasan, las paradas que vais haciendo, los carteles que se encuentren en el trayecto… Eso sí, si son de los que se marean escribiendo en el vehículo, existe la opción de grabarlo en audio o en vídeo.