Gestación de los animales
¿Cuánto dura el embarazo de la hembra…?
El embarazo de las mujeres dura alrededor de 40 semanas pero ¿os habéis preguntado alguna vez cuánto dura la gestación de una yegua, una foca o un oso panda? Nosotros sí y aquí os dejamos las soluciones.

Los marsupiales tienen la curiosidad de gestar a sus crías en una bolsa, no sin antes haber parido un feto. Es decir, durante un periodo de 33-38 días gestan a sus crías en el útero y pasado este tiempo nace una cría incompleta de como 1cm de largo y de tan solo 1 y 2 gramos de peso. Después de este momento la madre hace un surco con su lengua en donde la cría sube hasta la bolsa y se mete, adhiere sus labios al pezón de la madre, donde se forma una membrana que actúa de placenta. Así se queda los cuatro o cinco meses en que se alimenta de sangre, tras ello la madre comienza a producir leche y esa membrana se disuelve y la cría se comporta como un mamífero normal con vida semidependiente. A los seis meses ya asoma la cabeza cuando la madre se agacha a comer pasto y, a los siete, entra y sale de la bolsa constantemente hasta que, un día, no entra más.
La hembra, inmediatamente después de tener una cría entra en celo, y puede llegar a gestar 2 crías a la vez: una en el útero y otra en el marsupio aunque la primera no saldrá hasta que su hermano abandone la bolsa.

¿No os encantan las ballenas? A nosotros nos encantan, la verdad, aunque si somos sinceros… no nos imaginamos 12 meses de embarazo para dar a luz a un enorme bebé…
Además, ¿sabíais que los ballenatos de la ballena azul mantienen la lactancia durante diez meses? Los surcos mamarios de la mamá son glándulas que miden alrededor de dos metros de longitud, 60 centímetros de ancho y 30 centímetros de espesor. Una cría de Ballena Azul puede ingerir más de seiscientos litros de leche por día, y duplicar su peso en una semana. Alucinante, ¿verdad?

Los elefantes son animales geniales con gran empatía por sus iguales y que, como los humanos, se entristecen con el fallecimiento de su familia y ¡hasta tienen abuelas que cuidan de los nietos! ¿No os parece genial?
La gestación de los elefantes dura alrededor de 22 meses, ¡casi dos años! El embarazo es tan largo probablemente por el gran tamaño del elefante y el lento desarrollo del feto de este animal. Durante el embarazo del elefante la cría llega hasta los 100 o 150 kilogramos. No es un bebé pequeño precisamente así que entendemos bien que la gestación sea tan larga.

La jirafa es el animal más alto de todas las especies terrestres existentes y puede alcanzar una altura de casi seis metros. Es decir, que si vivís en un segundo podríais llegar a ver la cabeza de la jirafa paseando por vuestra ventana.
La gestación de esta especie es de 13 a 15 meses, algo más de un año de embarazo. También un embarazo larguito, ¿no os parece?

Uno de los animales favoritos de las familias españolas y protagonista de miles de memes en las redes: el gato. Una gata tiene un embarazo de, aproximadamente, 64 – 67 días, es decir un poco más de dos meses.
Los gatos están en convivencia cercana a las personas desde hace unos 9500 años, periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años.

El león es el rey del mundo animal, de la misma familia que los leopardos (Panthera) vive una media de 10 a 14 años si lo hacen en libertad y puede llegar a pesar hasta casi ¡dos toneladas! Su periodo de gestación es de 110 días, es decir, casi cuatro meses.
Los leones eran el animal más extendido en el Planeta (tras los humanos) hasta finales del Pleistoceno, es decir, hace aproximadamente 10.000 años.

Los delfines son uno de los animales marinos que más ternura nos provocan. ¿Sabías que cada delfín posee un distinto silbido que lo diferencia del resto? Esto hace que sean capaces de reconocerse hasta después de veinte años sin verse, ¡eso sí que es memoria!
La gestación de los delfines es de entre 10 a 15 meses, dependiendo de la especie de la familia Delphinidae de la que se hable.

Los murciélagos son los únicos mamíferos capaces de volar y desempeñan un papel ecológico vital como polinizadores y como disperadores de semillas, muchas plantas tropicales dependen por completo de ellos para reproducirse.
Aunque la mayoría de las especies son promiscuas, en algunas de ellas el macho y la hembra se unen y viven con su descendencia en grupos familiares y los padres colaborarán en la protección y cuidado de los jóvenes.
Los murciélagos tienen un desarrollo embrionario de entre 3 y 6 meses, la gestación varía tanto debido a la disponibilidad de alimentos y el clima.

Estos preciosos y entrañables animales asiáticos tienen una gestación de entre 95 y 160 días.
Los osos panda se alimentan principalmente de bambú aunque también pueden tomar frutos y pequeños mamíferos como peces e insectos. Es un buen trepador aunque rara vez se los ve subidos a los árboles. Además su nombre en chino significa gran oso gato y esto es porque, a diferencia de las demás especies de oso, el panda posee pupilas verticales que recuerdan a la de los felinos.

Uno de los animales más comunes en nuestro día a día: el perro. Su gestación es de entre 58 y 68 días, es decir, de entre casi dos meses y los dos meses y una semana.
¿Sabíais que a los perros se les considera una subespecie del lobo? Y también que, pese a que se les considera un mamífero carnívoro, debido a su domesticación han adaptado su digestión a cierta clase de alimentos como el almidón. ¿Qué diría Darwin de esta evolución?

Cuando hablamos de estos tan temidos animales marinos podemos encontrarnos con gestaciones que van entre los 12 meses en algunas especies como hasta 42 meses en el caso del tiburón anguila. 42 meses son ¡casi cuatro años de embarazo! Este es el récord dentro de la gestación animal.
Además los tiburones se reproducen de tres maneras: dando a luz a tiburones vivos a los que se llaman cachorros y que saben cómo sobrevivir inmediatamente han nacido y sus madres no se ocupan de ellos; otras especies de tiburones ponen huevos para reproducirse y lo hacen en un lugar oculto y estos huevos suelen encontrarse en una funda protectora y por último tenemos especies ovovíviparas: se reproducen por huevos pero estos se desarrollan dentro de la madre hasta que eclosionan y nacen.

El leopardo o Pantera pardus tiene un embarazo de entre 90 y 105 días, es decir de unos tres meses y tres meses y medio. ¿Sabíais que las panteras negras no son una especie en sí mismas? Sino que son leopardos pardos con una peculiaridad genética en su melanina que hacen que tomen su color negro característico.

Las focas son mamíferos marinos que tienen una gestación de entre 9 y 11 meses, tan solo un poco más larga que los embarazos que tenemos los humanos. Curioso, ¿no es verdad?
Además, entre otras de sus peculiaridades, destaca que las focas no suelen formar grandes colonias e incluso algunas de ellas forman parejas monógamas y se asocian entre ellas. También son capaces de nadar grandes distancias y sumergirse a grandes profundidades para capturar a su presa. Precisamente por esas grandes distancias que deben recorrer, la lactancia de sus cachorros es muy peculiar: la leche de las focas es sumamente rica en calorías para permitir al cachorro sobrevivir durante las largas ausencias de su madre.

Los koalas son una especie de marsupial (como los canguros) que viven principalmente en los árboles y que tienen su mayor actividad por la noche. Lo curioso es que estos animales nocturnos llegan a dormir ¡hasta 20 horas al día!
Con tanto tiempo descansando nos sorprende que la gestación de sus pequeños sea solo de 30-35 días, hubiéramos apostado a que a ese ritmo tendrían embarazos mucho más largos.

La yegua tiene un periodo de gestación… ¡similar al de la ballena! ¿Quién lo diría? Su embarazo es de entre 11 y 12 meses y cuando llega a su fin paren esos preciosos potrillos que se ponen de pie nada más nacer y que se convertirán en preciosos animales fieles amigos de los protagonistas de todas las películas de Disney.
¿Sabéis que la cría del caballo se remonta a más de 3.000 años a.C. y que viene de la región de Kazajistán?