
Día del Libro 2020
Día del Libro 2020: planes para pasarlo en casa con los peques
Aunque este año el Día del Libro toque pasarlo en casa, las iniciativas que han organizado editoriales, librerías o bibliotecas son incluso más que en años anteriores. Eso sí, todas tienen algo en común: ¡se celebran de manera telemática!
Si pensamos en 23 de abril, a todos se nos vienen a la cabeza libros por todas partes (y también rosas si estás en Cataluña). Y es que, el Día del Libro es una fiesta que se ha ido consolidando con el paso de los años y que hoy en día es una cita imperdible estés en la ciudad que estés.
Sin embargo, tenía que venir 2020, con su pandemia y su confinamiento domiciliario para cancelarla presencialmente y para hacernos vivir el Día del Libro más especial. Y es que, ¿quién dijo que pasarlo en casa sería peor?
Para que tanto pequeños como mayores lo pasen de miedo este 23 de abril, son muchísimas las iniciativas que se han planteado a través de los medios digitales por parte de librerías, editoriales, bibliotecas autonómicas y locales. Que si concursos de dibujos y escritura, que si charla con los autores, que si lecturas animadas de diferentes clásicos…
Un 23 de abril un tanto especial en el que Barcelona no despertará con abrazos y regalos en forma de libros y flores ni con los escritores esperando en sus casetas correspondientes para charlar con los lectores y firmar ejemplares, pero que, sin embargo, sí podrá hacerlo con sus balcones repletos de flores gracias a la iniciativa de algunas entidades. Un Día del Libro en el que no se entregará el ya consolidado Premio Cervantes pero que atenderá a la mítica lectura del Quijote de manera telemática.
Un 23 de abril diferente, entre cuatro paredes, pero igual de mágico: tanto niños como mayores podrán seguir disfrutando de la lectura, la fiel compañera que acompaña en cualquier ámbito de la vida. Además de ello, también podrán vivir un montón de iniciativas nuevas a través de sus pantallas.
Porque el Día del Libro 2020 pasará a la historia pero nosotros somos los encargados de definir la manera en que lo hará. ¿Por qué no conseguir que sea una de las ediciones más especiales jamás vividas?
Aquí tenéis un montón de iniciativas con las que vuestros peques no lo olvidarán jamás. Y, atención, porque los adultos tampoco lo olvidaremos.

Los canales digitales de Combel Editorial estarán llenos el 23 de abril de propuestas para celebrar el Día del Libro con los más pequeños. Entrevistas, tertulias, encuentro virtual con los autores de la editorial o felicitaciones de los mismos son solo algunas de las actividades que han preparado. Además, propondrán un gran reto a través de Twitter de la mano de la escritora Bel Olid.

“Si no nos podemos encontrar en las librerías, en las plazas o en las bibliotecas, nos veremos en las redes”, advierten desde Edebé. A lo largo del 23 de abril, la editorial ha preparado encuentros y presentaciones en directo a través de su canal de Instagram @grupoedebe.

Para celebrar esta cita, la ONCE mostrará al público cómo son los libros que se graban para los ciegos. Para hacerlo, ha escogido diferentes obras de García Lorca.

Desde Grupo Planeta animan a los lectores a acceder a su página web y escoger una dedicatoria entre las más de 200 que sus autores han dejado a disposición de todo el que las quiera. Además, están acompañadas de un regalo muy especial: el primer capítulo de su libro. Y, como un Sant Jordi no sería nada sin rosas, la editorial también ha dejado unas instrucciones muy sencillas para confeccionar una rosa de papel.
Además de esto, a lo largo del Día del Libro albergará en sus canales digitales directos con autores en los que los autores podrán realizarles las preguntas que quieran.
Para el público infantil, cuentacuentos de Osito Tito y dedicatorias con ilustraciones originales creadas para la ocasión.

Con motivo de la pandemia, se ha tenido que desplazar (por primera vez en la historia) la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, que este año recae en el poeta Joan Margarit. Pero, sin embargo, sí tendrá un protagonismo en este Día del Libro: ante esta imposibilidad, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección general de Libro y Fomento de la Lectura, ha puesto en marcha diferentes iniciativas para rendirle homenaje, como un vídeo a su honor que se publicará en redes el 23 de abril y en el que participarán editores, autores o libreros que estarían invitados a la ceremonia.
Además, este año la lectura ininterrumpida del Quijote del Círculo de Bellas Artes se podrá seguir en directo a través de su página web y contará con una apertura muy especial: será el propio Margarit el que comenzará el extracto, que seguirá siendo leído por el personal sanitario al frente de la pandemia, y una sorpresa: La Princesa de Asturias, Doña Leonor y su hermana la Infanta Sofía también participarán en ella.

La editorial VVK (Vicens Vives Kids) ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a los más peques de la casa. Se trata de un concurso de dibujo en el que los niños tendrán que plasmar lo que están haciendo en casa durante el confinamiento. Los dibujos se publicarán en su cuenta de Instagram y, además, los 23 primeros se llevarán a casa un libro para que puedan seguir divirtiéndose. La iniciativa concluirá el 30 de abril.
Una de las más completas es la programación que el grupo editorial Penguin Random House compartirá con todos a través de sus redes sociales. Bajo el nombre de ‘Casas Tomadas’ (rindiendo homenaje al cuento de Julio Cortázar) presenta diferentes actividades entre las que destacan las lecturas y charlas virtuales con autores de reconocido prestigio como Jordi Sierra i Fabra, Javier Ruescas o Isabel Allende (el plato fuerte de la jornada). En total, más de 12 horas de programación ininterrumpida que comenzará a las 9:30 en su canal de Instagram @megustaleer y en el que también habrá música de mano de cantantes como Rozalén o Andrés Suárez.
Una de las iniciativas más emocionantes para conmemorar Sant Jordi en Barcelona llega de la mano de la Casa Batlló: animan a todos los vecinos a llenar sus balcones de rosas rojas y apuntan: no importa de qué manera ni qué forma tenga la flor: puede ser de papel, impresa, de papiroflexia o artificial. Lo importante, dicen, es que Barcelona esté tan llena de rosas como cada 23 de abril. ¿Hacemos nacional la iniciativa?
Castilla la Mancha tiene una embajadora del Día del Libro muy especial: Rozalén. La cantante castellanomanchega participará en diferentes actividades lanzadas por el gobierno de esta comunidad autónoma. Además, las bibliotecas han organizado un total de 56 actividades que se podrán seguir por sus canales digitales y que incluyen talleres y guías de lectura, exposiciones virtuales o narraciones.

Además de estas iniciativas, nada como celebrar el Día del Libro con uno en la mano. ¿Por qué no echas un vistazo a nuestras recomendaciones pensadas para la ocasión y pasáis una maravillosa velada en familia?