
Dibujos animados
Dibujos animados clásicos vs modernos: ¿con cuáles te quedas?
¿Los Snorkel o Bob Esponja? ¿Daniel el Travieso o Shin Chan? Los dibujos animados han ido cambiando con los años. Lo cierto es que a los adultos nos suelen gustar más los dibujos que nosotros veíamos de pequeños, pero los de ahora tienen algunas similitudes y muchas diferencias.
A los adultos siempre nos parecen mejores los dibujos animados que nosotros veíamos de pequeños, eso es así. Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, tenemos un vínculo emocional con esas series infantiles, nos traen recuerdos y los evocamos con añoranza. Sin embargo, los dibujos que nuestros peques han visto y ven ahora durante su infancia serán, en el futuro, esos entrañables recuerdos, igual que los nuestros.
Los dibujos animados han ido evolucionando con el tiempo: se han ido adaptando a las tendencias, a las modas, a la cultura estética y audiovisual del momento. Los dibujos de antes y de ahora tienen muchas diferencias claramente destacables, pero también tienen ciertas similitudes.
En primer lugar, hay que dejar claro y destacar que el consumo abusivo de las pantallas es, actualmente, mayor, ya que los peques tienen a su alcance más dispositivos electrónicos y se inician en su uso a una edad más temprana. Conviene recordar que el juego libre siempre es mejor opción para los niños que el ocio con pantallas: "Desde el punto de vista madurativo y evolutivo del niño o la niña, los dibujos animados no son necesarios para su bienestar y su desarrollo. Los psicólogos infantiles y expertos en infancia siempre recomendamos que los niños no estén mucho tiempo expuestos a la pantalla. Es cierto que depende mucho del tipo de pantalla y el contenido. Siempre decimos que es mejor vivir el mundo real que el mundo virtual y hay muchos niños que incluso están pasando más tiempo en el virtual que en el real. Hay muchos estudios que avalan cómo reacciona el cerebro del niño cuando está viendo unos dibujos o la televisión y cómo lo hace cuando realiza un juego simbólico o una actividad deportiva. En el segundo caso su cerebro está más estimulado y en funcionamiento, mientras que delante de una pantalla está casi sin activarse, por eso recomendamos que se limite el uso de pantallas", explica Mercedes Bermejo, psicóloga infantojuvenil y directora de Psicólogos Pozuelo.
Teniendo en cuenta lo anterior y siendo conscientes de los perjuicios del abuso de las pantallas, es importante tener claro que, si vamos a escoger unos dibujos animados que nuestros hijos vayan a ver, con moderación y de forma controlada, hay que fijarse en lo siguiente: "Los niños también necesitan un ratito de descanso, de estar relajados y si van a ver dibujos en ese ratito es importante que sean unos adaptados a su edad, ya que tienden a ver dibujos que son para edades más avanzadas a la suya, que transmitan valores importantes en la infancia y que sean pedagógicos, que supongan un aprendizaje para ellos", aclara Bermejo.
Como vemos, es fundamental, si vamos a dejar que nuestros peques vean dibujos un rato, que tengamos en cuenta los criterios anteriores, ya que hay dibujos que son nocivos e incluso les pueden alterar o provocar pesadillas: "que sean dulces, agradables, pedagógicos, que transmitan valores y sean atractivos para los niños es lo ideal, siempre recordando que el juego real y todo lo que se viva en la realidad va a ser más beneficioso para su cerebro y su desarrollo evolutivo", concluye la experta.
Aclarado todo lo anterior, hemos hecho un repaso por algunos dibujos de antes y otros que, aunque tienen algunos años, son más actuales y pasarán a ser recuerdos de infancia de muchos niños de hoy en día. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?

“¡Como los dibujos de nuestra época, no hay nada!” ¿Cuántas veces has dicho o escuchado esta frase?
Las series de dibujos animados han cambiado mucho, pero hay cosas que siguen triunfando: los personajes inspirados en animales, las historias de niños traviesos o rebeldes, las aventuras fantásticas…Nosotros nos hemos atrevido a comparar algunas de las series de siempre con las favoritas de nuestros hijos. ¿Quién ganará?

Tanto el entrañable pollito de nuestra infancia y el niño de 4 años que ha estado en los últimos años de moda entre los más peques son personajes curiosos e inocentes que están descubriendo el mundo por primera vez.
Sin embargo, Calimero es muy reivindicativo, y con frecuencia siente que los mayores no le entienden, mientras que Pocoyó es alegre y siempre quiere aprender riendo.

David el Gnomo vive en el bosque y se dedica a curar animales y gnomos usando toda su sabiduría, así como hierbas curativas y todo lo que la naturaleza le proporciona.
Por otro lado, Doraemon es un gato-robot sin orejas enviado al pasado por un joven que pretende mejorar la vida de su abuelo, quien sufrió muchas injusticias durante toda su vida, y dispone de curiosos aparatos e inventos para hacer frente a todas las dificultades. ¿Qué tienen en común? Ambos, cada uno en su ambiente, se dedican a ayudar a los demás de forma altruista.

¿Qué tendrá el océano que a todos nos fascina? Son muchas las películas para niños ambientadas en el fondo del mar y, en cuanto a series se refiere, cada generación tiene su clásico.
Ambas se parecen en que los personajes adoptan costumbres humanas: los Snorkels usan ropa y gafas de bucear, e intercambian almejas como si fueran monedas. A su vez, Bob Esponja tiene una mascota, y trabaja como cocinero en un restaurante de su ciudad: fondo de Bikini.

Cada uno con sus peculiaridades, ambos personajes son niños rebeldes y continuamente “la están liando” para desesperación de sus padres.
Los dos viven aventuras divertidas aunque siempre se acaban llevando alguna que otra bronca. En el caso de Shin-chan, en muchas ocasiones por comentarios y actitudes no se consideran unos dibujos muy apropiados para niños.

La forma en que cada una de estas series dio el salto a la pequeña pantalla refleja perfectamente las tendencias y la evolución de nuestra sociedad.
Mientras que los Pitufos comenzaron siendo los personajes secundarios en una historieta publicada en un periódico belga, la serie Pokémon se inspiró en una saga de videojuegos japoneses que tuvieron gran éxito.

Estas fotos ya dicen bastante de las diferencias entre ambos...
Mientras la serie de nuestra infancia es inocente, romántica, melodramática y un poco pastelosa, las componentes de la pandilla favorita de las niñas de hoy en día están inspiradas en pelis de monstruos y tienen un aspecto mucho más agresivo y moderno que la dulce Candy.

Ambos personajes viven divertidas aventuras que les llevan a las más insólitas situaciones.
Mientras que el inspector Gadget es un ciborg-detective algo despistado que siempre tiene algún invento para salir del paso, Tadeo es un joven obrero que vive en Chicago y sueña con ser arqueólogo.

Ambos personajes femeninos están inspirados en un animal que vive divertidas aventuras en las que aprende un montón. Peppa Pig es impulsiva e insolente, y Maya es muy curiosa y aventurera.