
Lecturas infantiles
Libros y cuentos infantiles para celebrar el Día del libro
El Día del Libro se celebra año tras año el 23 de abril y es una bonita ocasión para conmemorar lo maravillosa que puede ser la lectura por todos los beneficios que tiene. Por eso te traemos una lista de libros infantiles para celebrar con los niños el día como se merece y algunas curiosidades sobre el origen de la festividad. ¡Feliz día, lectores!
23 de abril: el Día del Libro. Una celebración que se remonta a principios del siglo XX y que rinde homenaje a la literatura y a los autores. Una fecha para fomentar el placer por la lectura y, por supuesto, el respeto a la contribución de los escritores a la cultura internacional. Una fiesta sin fronteras en la que se suceden actividades por todo el mundo en honor a las letras y que hace de nexo entre el pasado y el futuro y de puente entre generaciones.
¿Sabes por qué se eligió esta fecha en concreto? Para el mundo de la literatura universal es un día muy simbólico: se trata del aniversario de la muerte de grandes autores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, falleciendo todos en 1616.
Aunque lo cierto es que no fue del todo así; en realidad Cervantes falleció el 22 de abril, pero por aquel entonces la fecha de fallecimiento era la del entierro, que fue al día siguiente. Shakespeare sí que murió tal día, pero en ese momento los ingleses se regían por el calendario juliano y la fecha no sería exactamente la misma. No obstante, los días son lo suficientemente próximos para que tenga sentido su conmemoración.
Por otra parte, en España, lo de querer dedicar una jornada especial a los libros viene de lejos. El escritor Vicente Clavel Andrés lo propuso en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Y tres años más tarde, lo aprobó Alfonso XIII, celebrándose por primera vez la “Fiesta del Libro Español” el 7 de octubre de 1926 (se pensaba que era el día que había nacido el autor de El Quijote).
Sin embargo, como el día del nacimiento de Cervantes no era algo a ciencia cierta, en 1930 se cambió por la fecha que actualmente conocemos: el 23 de abril. Fecha que también coincide en España con San Jorge (Sant Jordi), una de las festividades más conocidas de Cataluña. Barcelona es uno de los máximos referentes de esta fiesta, ya que fue una de las primeras ciudades donde se extendió esta tradición y donde la mayor parte de la población tiene por costumbre intercambiar libros y rosas.
En 1995, el Día del Libro se convirtió en una festividad internacional. Fue propuesta por la Unión Internacional de Editores y presentada por parte del Gobierno español a la UNESCO. Ese mismo año se nombró por fin de forma oficial el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”.
Además, las iniciativas han seguido surgiendo alrededor de esta celebración y hace unos años se impulsó otro proyecto: el nombramiento anual de una ciudad como Capital Mundial del Libro. Indudablemente, se trata de un día del que debemos acordarnos año tras año, pues los beneficios que nos aporta tanto a mayores como pequeños son más que infinitos.
Historias para antes de dormir, lecturas breves como fábulas clásicas o adivinanzas, libros que enganchan a adolescentes, cuentos que resultan de proyectos internaciones, libros para futuras mamás que leen en sus meses de embarazo, ejemplares que ayudan a padres con la paternidad... No hay temática que se escape a estar reflejada en textos. Aprovechemos esta ventaja y celebrémosla con los protagonistas del día: los libros. Aquí tenéis unos cuantos:

Se trata del ganador de uno de los Premios SM El Barco de Vapor 2020.
Escrito por Carlo Frabetti, cuenta la historia de Eva, una niña muy curiosa que tiene un sinfín de preguntas. Cuando conoce a Ray, un inventor algo chiflado, se da cuenta de que las respuestas no son siempre lo más importante.
A partir de 8 años.

Superpoderes te va a fascinar. Al igual que todos los libros de Mumablue, se puede personalizar mediante un sencillo editor online que nos permite elegir el sexo del protagonista y todo su aspecto físico, desde el pelo, hasta el color de piel, los ojos, la ropa o los accesorios como gafas o audífonos.
En este caso, está protagonizado por un niño/a al que le encantan las historias de superhéroes. Mientras lee, imagina que tiene poderes extraordinarios y descubre que es es capaz de todo. La historia transcurre durante la celebración del “Día de los Inventos” en su colegio y el protagonista está muy emocionado con el festejo de este día. De repente, ocurre un suceso que le obligará a armarse de valor y fuerza para, a través de su ingenio, resolver el problema y salvar así al colegio de una catástrofe.

Con este libro de la editorial Juventud, los niños podrán disfrutar de divertidos cuentos mientras disfrutan de unas bonitas ilustraciones.
A partir de 7 años.

Josefina es una vaca muy divertida que se lo pasa genial asustando al cartero. Cada día se esconde en un sitio distinto para darle un buen susto.
Un libro de Anaya para niños de 6 años.

Para los que quieran aprender vocabulario sobre el cuerpo humano en inglés y en español.
Libro de Bilingual readers para niños de 0 a 2 años.

Tres cuentos sobre bebés animales que consiguen escapar de diferentes peligros como los incendios y la contaminación.
De la editorial Juventud para niños a partir de 6 años.

Un libro para los más pequeños, con el que conocerán la historia de una rana que se encuentra un huevo en la jungla. ¿A qué obstáculos se enfrentará?
Es de Corimbo y es perfecto para leer a partir de los 3 años.

¿Quién andará por el prado? ¿Qué habrá dentro del granero? Levanta las solapas de este bonito libro y lo descubrirás.
A partir de un año y de Usborne.

Un libro entretenido para aprender y divertirse. Además de leer, los más pequeños también disfrutarán haciendo las manualidades que proponen sus páginas.
A partir de un año, de Imaginarium.