
Navidad 2020
Ideas fantásticas para crear árboles de Navidad caseros
¿Estáis hartos de colocar año tras año el mismo árbol con los mismo adornos? ¡Este año improvisamos y creamos nuestro propio árbol de Navidad! Las manualidades, además, son perfectas para pasar un rato en familia.
La Navidad está a la vuelta de la esquina y ya tenemos que ir pensando en decorar la casa para la llegada de la fecha más mágica del año. Esta vez el dinero vamos a guardarlo en el bolsillo porque tenemos un montón de ideas geniales para hacer adornos, calendarios e, incluso, árboles de Navidad con ayuda de los pequeños.
¿Conocéis el origen del adorno navideño por excelencia? El árbol de Navidad tiene su origen en la llegada de los primeros cristianos al Norte de Europa. A su llegada descubrieron que los habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne en la fecha de la festividad cristiana. Tomando la idea de estos pueblos, lo usaron para celebrar el nacimiento de Cristo, cambiando de significado todo.
Después de ello, San Bonifacio cortó un árbol y en su lugar plantó un pino. Al ser un árbol perenne, quiso representar con él el amor a Dios adornándolo con manzanas (por el pecado capital) y velas (la luz de Cristo). Con el tiempo, estas manzanas y velas se transformaron en adornos y luces de todo tipo.
El hecho de poner el árbol de Navidad puede ser una actividad perfecta para pasar tiempo en familia. Para ello tendréis que desempolvar todos los adornos, abrir el árbol con mucho cuidado e ir limpiando bolita tras bolita para irlas colgando del mismo.
Además, podéis animaros a hacer todos los adornos caseros y pasar una tarde perfecta en casa (aprovechando el frío que hace en la calle).
Al igual que los adornos, hemos pensado en una idea genial para este año: fabricar nuestro propio árbol de Navidad con ayuda de algunos materiales que todos tenemos por casa. Es muy fácil y al ser manual, es una actividad que ayuda al niño al desarrollo de su imaginación y creatividad, además de conformar un perfecto plan navideño familiar. Esto, además, nos permite cambiar de árbol cada año si queremos e involucrar a los niños no solo en decorarlo, sino en crearlo de cero. Una actividad para disfrutar de un buen rato en familia.
¡Este año toda nuestra casa estará decorada gracias a los más peques y nosotros no podemos sentirnos más orgullosos de ellos!

¿Tenéis cojines viejos en casa? Podéis forrarlos con un trozo de tela verde y crear un árbol de Navidad de lo más original. ¡Incluso la estrella está hecha con cojines!

Este árbol nos ha encantado. Es tán fácil como doblar unas cuantas cartulinas en forma de cono y unir todos con un trocito de hilo.

Vamos a inflar un montón de globos verdes porque serán nuestro árbol de Navidad. ¿El truco? Inflar unos más grandes y otros más pequeños y colocarlos estratégicamente.

Para montar estos pequeños árboles de Navidad serán necesarias unas cuantas cartulinas verdes y adornos de bisutería.

Con ayuda de unas cuantas planchas de poliestireno podemos formar un árbol de Navidad de lo más original. Los adornos podemos pegarlos con ayuda de un poco de pegamento.

¡A los niños les encanta hacer anillas de papel! Habrá que hacer muchas para conseguir tener un árbol entero hecho con ellas.

¡Otro de nuestros preferidos! Para formar la estructura del árbol basta con recortar un montón de círculos de cartón y hacer agujeros en ellos del tamaño del tapón de las botellas.

¡De lo más sano!

Este árbol es genial para ir haciéndolo igual año tras año. ¡Observaréis cómo cada año es más grande!

Un montón de hueveras pintadas con témpera verde será todo l oque necesitaréis para crear este magnífico árbol de Navidad. ¡Quizás es una buena idea para decorar una casa de campo!

¿Quién dijo que los macarrones solo valen para comerlos? La pasta de verdura es perfecta para hacer un árbol de Navidad.

Todos pintados con témpera verde y decorados con botones y accesorios de bisutería.

¿Os contamos un secreto? Quizás los adornos no lleguen vivos al final de la Navidad.

Otro árbol muy fácil y divertido de fabricar.

Las partituras musicales cortadas en forma de triángulo y atravesadas por un palillo largo forman un árbol de Navidad de lo más original.

Las pegamos todas en un papel en forma de árbol y las decoramos con botones. ¡Queda genial!

Otro de nuestros árboles favoritos. Pintamos una piña de color verde y las puntitas blancas para simular la nieve y la metemos en una macetita pequeña.

Para crear este árbol de Navidad solo hace falta pintar el fondo de los platos de plástico con témpera verde y ordenarlos en una pared en forma de árbol.

Doblamos unos cuantos platos de distinto tamaño por la mitad y los montamos uno encima de otro.

ir a recgoer ramas puede ser un plan perfecto para una tarde otoñal. Cuando las tengamos todas podemos unirlas con un trozo de cuerda a cada extremo y decorarlas con adornos de Navidad.

¡Qué idea tan fantástica para la habitación de los niños! Podemos formar este árbol tan genial en un espejo.

Los ordenamos todos en forma de triángulo y metemos en cada uno una bolita de Navidad.

Este puede ser una manualidad perfecta para que los niños desarrollen su destreza con las manos.

Tan simple como hacer una tarta de chocolate, cortarla en trozos triangulares y decorarlos con gominolas rojas o frutos rojos.

Compra las típicas tiras de regaliz verde, enróllalas haciendo zig zag y decóralas con guindas. ¡Así de fácil!

Combina distintos quesos con tomates cherry y un poquito de albahaca o perejil y construye un árbol de Navidad rico además de original.

Corta unas tiras de cartulina verde, ponlas formando un triángulo y pega botones de distintos colores sobre ellas. Las tiras harán de árbol y los botones, de las típicas bolitas de decoración.

Dobla servilletas de tela de color verde de forma que con la doblez consigas la forma de un arbolito de Navidad.

Teje a ganchillo con lana verde y roja un arbolito de navidad y decóralo con luces. ¡Reutilizable y original!

Une varios paneles de madera, pégalos y pinta sobre ellos árboles de Navidad de pintura blanca.