
Solidaridad
Iniciativas solidarias para que ningún niño se quede sin regalo en Navidad
Te presentamos algunas de las iniciativas de distintas organizaciones y asociaciones que buscan regalar un poco de felicidad esta Navidad a las vidas de aquellas personas golpeadas por la pobreza, especialmente de los niños y niñas.
Celebrar la Navidad es, ante todo, celebrar la infancia. Es la gran confirmación de que la magia reside en los ojos brillantes de los niños y niñas cuando admiran la iluminación de su ciudad, escriben sus deseos a los Reyes Magos o disfrutan como nunca en las cenas y comidas con los de siempre. Por desgracia, no para todos los niños es así: para muchos solo es el trágico recordatorio de que la suerte no está de su parte porque para estos, la infancia queda comprometida por la situación social y económica que les ha tocado vivir.
Para poner una tirita que alivie su escenario, aparecen multitud de campañas de Navidad de distintas organizaciones y asociaciones que buscan llenar ese vacío de los niños y niñas sin recursos con regalos que van desde un plato de comida caliente, una muñeca o un balón de fútbol hasta la vacuna que les salva la vida.
A pesar de las dificultades del 2020, los números vuelven a enmarcar a España como uno de los países más solidarios del mundo entero. El Banco de Alimentos ha recaudado 28 millones de euros en la Gran Recogida de noviembre de 2020 a través de donaciones online y en supermercados. Estos resultados superan en un 33% lo previsto inicialmente y van a permitir que muchas familias golpeadas por la crisis económica acentuada por el coronavirus, dispongan de alimentos para llevarse a la boca durante estas fechas.
La solidaridad es una de las mayores virtudes humanas y está directamente relacionada con el respeto, la empatía y el amor, que tiene además un impacto directo en la esperanza del sentir que podemos contar con los demás en momentos difíciles. Por eso, es importante fomentar la solidaridad desde la infancia con pequeñas grandes cosas como el apoyo a los colectivos más vulnerables.
Como cada Navidad, son muchos los programas de diferentes ONGs y fundaciones que se realizan en base a la solidaridad para regalar una pizca de felicidad a las familias que la necesitan repartidas por todo el mundo. Hemos seleccionado alguna de ellas para que descubráis lo fácil que puede llegar a ser regalar sonrisas esta Navidad.
En la vida de antes de la pandemia, un grupo de mujeres escandinavas organizaban un mercadillo navideño en Madrid para que personas de todas las edades degustaran y compraran productos típicos escandinavos.
El dinero recaudado se repartía de manera íntegra entre diferentes ONGs como La Sal de la Tierra, Ejército de Salvación o Apascovi. Debido al coronavirus, este año no habrá Bazar Benéfico Escandinavo, pero han creado una campaña de recaudación de fondos para los más necesitados.

Reciclar juguetes que ya no utilizan tus hijos y donarlos para otros niños y niñas que puedan quererlos es otra gran idea solidaria. Cruz Roja persigue esto con su campaña "Sus derechos en juego". Para que los más peques tengan un juguete nuevo no bélico y no sexista.
En el caso de que no dispongas de juguetes, puedes hacer un donativo para la compra de esos juguetes para los niños más necesitados.

Educo es una ONG de desarrollo y acción humanitaria que actúa desde hace más de 25 años a favor de la infancia y en defensa de sus derechos. En especial, del derecho a recibir una educación equitativa y de calidad.
Los regalos verdes de Educo están diseñados para cubrir las necesidades de niñas y niños y pasan desde un kit de alimentos básicos hasta una beca Ella.

La entidad bancaria CaixaBank entregará 25.000 regalos de Navidad a niños y niñas en situación de pobreza. Tanto clientes como empleados podrán recoger en sus oficinas una de las cartas en las que los menores beneficiarios explican cuáles son los regalos que más ilusión les haría recibir.
Entre las organizaciones colaboradoras, figuran Cruz Roja, Cáritas, Secretariado Gitano o Save the Children se involucran para hacer posible el deseo de niños y niñas que difícilmente tendrán en Navidad el regalo que quieren por los escasos recursos económicos de su familia.

Elfos y Calcetines se encarga de que los niños y los mayores tengan juguetes y alimento en estas fechas señaladas. Este año apuestan por las donaciones a través de plataformas como Bizum o transferencias bancarias para que los elfos (ciudadanos voluntarios) cumplan los deseos de los calcetines (niños y ancianos solos).

Desde hace una década, Aladina atiende a más de 1.500 niños y adolescentes enfermos de cáncer y sus familias en varios hospitales de España. Su objetivo es conseguir que los niños no pierdan nunca la alegría ni las ganas de luchar.
Para ello, una de las iniciativas que han puesto en marcha es La Tienda de Aladina, en la que podrás encontrar diversos productos para hacer ese regalo tan especial. Todos sus productos son 100% solidarios, con los que podréis poner vuestro granito de arena para que los niños con cáncer nunca pierdan la sonrisa.

UNICEF crea una iniciativa donde los regalos son vacunas, material educativo o tratamientos contra la desnutrición. Para colaborar solo tienes que elegir el suministro que deseas enviar y también puedes hacerlo en nombre de otra persona y regalarle una tarjeta personalizada.

La ONG Cooperación Internacional anima a todas las empresas a participar en su campaña 'Una sonrisa por Navidad' para alegrar las navidades a más de 9.000 personas que necesitan un poquito de ayuda.
Cada empresa que decida participar recibirá una caja con sobres, los empleados deberán coger un sobre azul de la caja donde encontrarán el nombre de un niño; después, tendrán que colocar en el árbol el regalo que compren para ese niño. La propia ONG se encarga de recoger los regalos para distribuirlos entre distintas entidades sociales de España.

La campaña de Navidad de la Fundación Crecer Jugando está presente un año más, recordándonos que el juego es un derecho fundamental del niño, así lo recoge la Declaración de Derechos Humanos de la Infancia.
La cantidad de juguetes repartidos asciende a 8 millones en España y otros países de América Latina, África y Asia. Si te has quedado sin juguetes para donar puedes colaborar con la compra de un boli en sus entidades colaboradoras.

Según el vídeo explicativo de la ONG Solidary Kids, la fábrica de juguetes de los Reyes Magos se está quedando sin juguetes. Por eso, piden a los niños a los que les sobran los juguetes que ayuden a los Reyes Magos para que ningún niño se quede sin juguete esta difícil Navidad.

Aunque no es una iniciativa exclusivamente navideña sino que permanece en el tiempo durante todo el año, en estas fechas tan señaladas puede ser el mejor momento para visitar los comedores sociales. Podéis ayudar a los voluntarios que preparan y sirven la comida para aquellas personas que acuden a los centros.
Aquí podéis consultar una larga lista de comedores sociales para colaborar con ellos.