Juegos
Juegos de mesa para jugar en familia
Jugar en familia alrededor de una mesa es hacer hogar. El tiempo de ocio de nuestros hijos es algo que deberíamos cuidar con esmero. Seleccionamos los mejores juegos de mesa para jugar toda la familia. Hay de todos tipos y para todos los gustos, lo importante es pasar un rato divertido juntos. ¡A jugar!
Pasar ratos de ocio en familia es fundamental para mejorar la relación, la comunicación y la complicidad. Mediante sencillos juegos estamos trabajando diferentes facetas: enseñamos a los niños a respetar reglas, a saber ganar y perder, a tolerar la frustración, a comunicarse y expresar emociones...y, además de todo esto, nos divertimos juntos, que es algo muy importante para que la dinámica familiar sea buena.
Hay muchos juegos y actividades que se pueden hacer sin salir de casa y los juegos de mesa son unos de los más populares. Los beneficios de los juegos de mesa durante la infancia de cualquier niño son infinitos: desarrollo cognitivo, desarrollo mental, enriquecen la relación familiar, aprenden a tener paciencia, enseñan concentración, lógica, leer y matemáticas; aumentan la capacidad de deducción, enseñan cooperación y a resolver problemas, aumenta la tolerancia a la frustración y a saber aceptar la derrota en el juego limpio. No es necesario desterrar para siempre la consola o la tableta, pero donde esté un juego de mesa en familia o cualquier otro juego tradicional...
No debemos olvidar que los niños aprenden y estimulan sus sentidos mediante los juegos de mesa, pero eso sí, siempre hay que buscar juegos que sean aptos para la edad de cada niño, ya que si es demasiado complicado o muy sencillo se aburrirán y perderán el interés por esta actividad. Debemos buscar juegos que sean entretenidos, que tengan una dificultad adaptada a la edad del niño, pero que pueda jugar toda la familia, de este modo el rato de juego será muy enriquecedor para todos. Además, cuando los niños ven que pueden jugar con los adultos, con las mismas reglas y divertirse haciendo lo mismo se sienten orgullosos y disfrutan mucho de ese tiempo.
Hay juegos de mesa educativos, otros que enseñan valores, unos más rápidos y ágiles y otros que requieren más estrategia, lo importante es elegir el adecuado para cada ocasión y para los jugadores que van a participar en la partida. En la lista que os dejamos a continuación hay juegos para todos los gustos y de diferente dificultad. ¿Quién se anima a pasar un entretenido rato en familia jugando juntos? Además, una idea: acompañar la partida de una deliciosa merienda o picoteo será el broche perfecto a una velada familiar fantástica. ¡Que no se os pase el turno!

Con el juego Time's up para niños tendremos más tiempo y conceptos más sencillos. Objetos cotidianos, animales, profesiones... Cientos de temas a acertar, ¡y risas aseguradas! Disfruta ahora de toda la diversión de Time's Up! en un formato más sencillo. Edad recomendada: 4 años.

Carcasonne es un juego de mesa para los medianos de la casa, los que disfrutan con las estrategias y los que juegan pensando también en las posibles jugadas de los demás. Es un juego de mesa de estilo alemán, diseñado por Klaus-Jürgen Wrede y publicado en 2000. Edad recomendada: A partir de los 8 años.

El parchís es el juego de mesa por excelencia en España. Se juega con un dado y 4 fichas para cada uno de los jugadores El objeto del juego es que cada jugador lleve sus fichas desde la salida hasta la meta intentando, en el camino, comerse a las demás. El primero en conseguirlo será el ganador. Edad recomendada: a partir de 4 años.

Mikado más que un juego de mesa es más de suelo. Desarrolla la psicomotricidad fina, potencia la memoria, fomenta la elaboración de estrategias y...¡es muy divertido! Edad recomendada: más de 5 años.

Este juego de oca de diseño precioso (lo encontramos en Kinuma) es un juego de mesa clásico. Es apto para dos o más jugadores. Cada jugador avanza su ficha por un tablero en forma de espiral con 63 casillas con dibujos. ¡De oca a oca y tiro porque me toca!

Probablemente uno de loas grandes juegos de mesa en familia es el Trivial Pursuit. Tiene diferentes opciones (genius, normal, de los 80’, para cinéfilos...) y es innegable que es muy entretenido y que puede ser muy divertido. Edad recomendada: a partir de 8 años.

El dominó es un juego de mesa en el que se emplean unas fichas rectangulares, generalmente blancas por la cara y negras por el envés, aunque el color del dominó se representa por el color de sus puntos y no de su ficha. Esto quiere decir que la ficha es llamada "blanca" aunque el dominó es negro por sus puntos. Divididas en dos cuadrados, cada uno de los cuales lleva marcado de cero a un determinado número de puntos. Edad recomendada: 4 años.
.

Este jueg de destreza de 60 piezas, tipo "Jenga" es ideal para jugar en familia. Edad recomendada: a partir de los 3 años.

La marca Lilliputiens juegos de mesa para disfrutar en familia como es el caso de Jungle Race, un juego de mesa de tamaño real en el que tú serás la ficha. Hay que seguir la ruta según dicte la ruleta. ¿Quién será el primero en llegar al tesoro? ¡Diversión para toda la familia! Edad recomendada: Más de 4 años.

Quizzers es un original juego de preguntas que une el clásico y entrañable encanto de los juego de mesa con la moderna tecnología de las Apps. En este juego podrán participar hasta 4 jugadores de distintas edades con preguntas adaptadas a su nivel de conocimiento. La App reconoce los turnos de cada jugador y formula preguntas adaptadas a su edad o curso escolar. Las preguntas que aparecen son tanto de cultura general como preguntas que podrían aparecer en un examen del colegio. Quizzers es un juego de mesa ideal para toda la familia y una herramienta estupenda para que los niños refuercen en casa las materias que aprenden en el colegio. Edad recomendada: Mayores de 6 años.

Bingo es el juego de siempre, no ha perdido su atractivo. Completa tus cartones y canta línea o bingo. En este modelo XXL Premium sale una bola automáticamente en cada vuelta del bombo. Su tamaño y sus bolas imborrables lo hacen único en su género. 48 cartones y 90 bolas. Edad recomendada: desde 12 años.

Este juego de carta es 5 en 1. Desarrolla la velocidad, la observación, la reflejos...Edad recomendada: 4 años