
Día de la Mujer
Juegos y manualidades infantiles para el Día de la Mujer
Las manualidades son el ‘comodín’ para explicar conceptos algo difíciles para los niños. Te proponemos unas cuantas dedicadas al Día de la Mujer.
Las manualidades son uno de los pasatiempos preferidos por millones de niños. Pero también son un vehículo de aprendizaje ejemplar.
En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia del juego en el aprendizaje infantil, recordando que los niños aprenden a través de él: no juegan para aprender, pero aprenden mientras juegan. Aprovechando los beneficios del juego y la premisa de que ven las manualidades como un juego, es lógico pensar que los peques sacarán un montón de ventajas si dedican un ratito a ellas.
Pero, las manualidades no solo reportan los beneficios de un juego. También a otros niveles por tratarse del tipo de actividad de la que se tratan. Entre otros, son perfectas para trabajar la psicomotricidad fina (la encargada de los movimientos pequeños, como los dedos, los movimientos suaves de muñeca o el movimiento de ojos) o la coordinación óculo-manual (para establecer relación entre los ojos y los movimientos de las manos). Y, a nivel emocional y psicológico, las ventajas de las manualidades también están servidas: son perfectas para trabajar la concentración (mientras están pendientes de cada paso, se olvidan de otros temas que les importa), la atención o reducir el estrés y la ansiedad (siguiendo con la concentración, hacer manualidades también les evadirá de cosas que puedan preocuparles). Por último, son perfectas para desarrollar y trabajar la creatividad y la imaginación, puesto que podemos proponer a los peques manualidades con un final abierto. Que sean ellos los que elijan ciertos detalles, como el color o la forma, o que se inventen algo relacionado con la manualidad, pero totalmente diferente.
Como decíamos al principio, son el comodín perfecto para enseñar conceptos un poco complicados. En este caso queremos hablar de feminismo con los niños a través de ellas, de las manualidades.
Así que, aprovechando el ocho de marzo, la fecha más señalada en el calendario a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, hemos preparado una lista de manualidades que podéis lanzaros a crear con ellos, con los más pequeños de la casa.
Se lo pasarán en grande mientras aprenden qué significa eso de ser ‘feminista’.

Las manifestaciones del ocho de marzo están llenas de pancartas con mensajes feministas. No hace falta ir a una manifestación para hacer pancartas: podéis compartirlas en redes sociales o, simplemente, utilizarlas como una actividad educativa.
Para hacerlas, usad vuestra imaginación y pedid al peque que os diga frases que él crea que son igualitarias, para plasmarlas.

Las niñas también pueden ser superheroínas. Y todas las superheroínas llevan un antifaz, así que no está de más hacer uno para festejar el ocho de marzo por todo lo alto.

Esto es más juego que manualidad. Un ratito antes dedícate a escribir en unas cuantas tarjetas o trozos de papel frases: algunas serán igualitarias y otras tendrán afirmaciones con estereotipos sexistas.
Después léelas en voz alta junto a tu hijo y pídele que identifique cuáles cree que son verdaderas y cuáles falsas. Podréis establecer un debate muy bonito.

En este link encontraréis diferentes juegos de mesa que aúnan las ventajas de este tipo de artículos con las del aprendizaje de feminismo e igualdad.

Esta manualidad es muy metafórica: simula el pensamiento de la mujer, que debe ser libre como las mariposas.
Para hacerla tendréis que armaros de paciencia, pues abrís de recortar un montón de mariposas de colores y pegarlas sobre una cartulina lila con una cara femenina dibujada.

Hay que insistir en que las mujeres y los hombres son mariposas libres que no tienen por qué encajar en la opinión del resto, ni tienen que encajar en cánones ni en estereotipos de la sociedad.
Para ello podéis hacer estas sencillas mariposas y colorearlas de color violeta. ¡El ocho de marzo todos podrán portarlas en sus camisetas!

Haz una foto al peque de perfil mientras grita algo. Después imprímela (puede ser en blanco y negro o en color) y pégala sobre un folio previamente coloreado por él con muchos colores.
Después, escoged juntos frases a favor de la igualdad y pegarlas como si estuvieran saliendo de su boca a modo de altavoz.
¡Quedará genial!

Frida Khalo es uno de los personajes feministas por antonomasia. Para explicar a los niños quién era, tanto ella como otras mujeres relevantes, podéis optar por decorar macetas como la propuesta de la foto.

Una manualidad para regalar a la mujer más importante de su vida: recortar un ocho en cartulina violeta, hacer un tulipán con papel amarillo y colgar una tarjeta con un mensaje.

¿A qué se dedicaban las mujeres de vuestra familia? Podéis recopilar información junto al peque y, después, plasmarla en una cartulina, en un dibujo o en una mini redacción. Aprenderá todo lo que hemos avanzado en materia de género desde tiempos de su bisabuela.