
Cabalgatas de Reyes Magos
Cabalgatas de Reyes 2022 por ciudades: ¿cómo serán?
Aquí está toda la información de las cabalgatas de los Reyes Magos más importantes del país. A pesar de que cambiarán un poquito, la tarde del 5 de enero seguirá estando cargada de ilusión.
Una de las noches que más esperan todos los niños es la noche de Reyes. Y también todo lo que a ella precede.
En España, no podemos imaginarnos la Navidad sin las típicas cabalgatas de reyes durante las cuales los pequeños pueden transmitir a sus majestades todos sus mejores deseos para esa larga noche de trabajo repartiendo regalos.
Cuenta la leyenda que sus majestades los Reyes Magos de Oriente (Melchor, Gaspar y Baltasar) llegaron en camello desde el lejano Oriente para poder adorar al niño Jesús en el Portal de Belén la noche del 5 al 6 de enero. Como presente llevaron oro, incienso y mirra.
La tradición hace que cada año, todos los niños reciban un regalo recordando aquel hecho.
No existe una ciudad o un pueblo español que no cuente con una cabalgata (incluso las ciudades más grandes cuentan con una por cada distrito o barrio).
Las Cabalgatas de Reyes son uno de los eventos navideños más antiguos que conocemos. Son tradicionales, sobre todo, en España, Andorra, República Checa, Polonia y en algunas ciudades de México y Portugal.
Se tiene constancia que ya en el siglo XIX se celebraban cabalgatas de reyes. Aunque, eso sí, mucho menos sofisticadas que las actuales. En España, la más antigua es la de Alcoy (en Alicante). La primera cabalgata documentada de esta ciudad data de 1866 y, además, hoy en día está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Tiene varias particularidades pero, la más famosa, es que durante el recorrido de la cabalgata, los pajes reales suben con escaleras por los balcones de las casas a dejar regalos a los más pequeños.
Sus majestades los Reyes Magos se adaptan a las circunstancias de cada ciudad. Así, dependiendo de dónde sea la cabalgata pueden llegar andando, en camello, en barco e, incluso, esquiando. También les hemos visto alguna vez aterrizar por los aires para poder llegar antes (ya que durante esa noche tienen muchísimo trabajo).
Aunque este año el Ministerio de Sanidad no ha hecho ninguna recomendación sobre las cabalgatas, lo cierto es que son muchos los ayuntamientos que han decidido suspenderlas o modificarlas con el fin de que los niños puedan disfrutar de ellas de la manera más segura.
Las opciones son muchas. Te contamos cómo se llevarán a cabo en las principales ciudades de España.

No teníamos claro si la capital de España volvería a celebrar su mítica cabalgata de Reyes este año tras un parón por la pandemia. Recordemos que el año pasado fue estática y no se admitió público: los niños pudieron verlo en directo por la televisión e internet.
Este año estaba claro que se celebraría antes de la llegada de Ómicron. Pero esta sexta ola volvió a dejarlo en el aire. Fue la delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quienes anunciaron hace tan solo unos días que habrá cabalgata, puesto que cuenta con mucho espacio. “Los niños de Madrid, que tan mal lo han pasado como sus padres y abuelos, merecen tener un día especial. Sí se va a celebrar esa cabalgata”, aclaró. Y sí, también habrá cabalgatas por distritos (al menos, algunos ya lo han confirmado) aunque, en algunos, serán entre el 3 y el 4 de enero.
En principio, la cabalgata central tendrá lugar el 5 de enero sobre las 6 y media de la tarde. Partirá, como siempre, de la plaza de San Juan de la Cruz y recorrerá la Castellana y Recoletos hasta llegar a Cibeles donde tendrá lugar el recibimiento real.
Para asistir era necesario sacar entrada previa (había 7000 disponibles que se agotaron en minutos) y, también, hay que tener en cuenta que este año Sus Majestades de Oriente no podrán tirar caramelos a los niños por prevención.

El pasado 24 de diciembre, el Departament de Cultura de Cataluña lanzaba un documento en el que aprobaba la celebración de cabalgatas cumpliendo siempre las restricciones y medidas de seguridad: evitar aglomeraciones y usar mascarillas. Colau, la alcaldesa de Barcelona, afirmó que, efectivamente, tanto la cabalgata de la ciudad condal como la de los municipios aledaños siguen en pie, de momento.

La ciudad de Valencia ha vuelto a suspender, por segundo año consecutivo, la tradicional cabalgata de reyes. Pero los niños no se quedarán sin ver a los Reyes Magos.
Han optado por su 'plan B': una cabalgata estática y en la Plaza de Toros. Habrá medidas de seguridad y aforo controlado, así como la petición de pasaporte COVID para todas las personas mayores de 12 años que deseen asistir.
Eso sí, si las autoridades sanitarias lo consideran oportuno por el avanzar de los casos en estos días, también se suspenderá.

'La Noche Mágica' es el nombre del espectáculo musical que el Ayuntamiento de Bilbao ha preparado, por segundo año consecuetivo, como alternativa a su tradicional cabalgata, suspendida por culpa de la pandemia.
El espectáculo se llevará a cabo el 5 de enero en el Bilbao Arena, durará unos cuarenta minutos y, para poder asistir, todos los interesados deberán hacerse con las entradas, que ya están a la venta a 2 euros cada una. Eso sí, cada persona podrá adquirir, como máximo, cuatro entradas. Pero, no os preocupéis, han pensado en todo para que los niños no se queden sin ver a SSMM: habrá cuatro espectáculos a lo largo del día: 11:00, 13:00, 17:00 y 19:00.
Se pedirá certificado COVID a la entrada del recinto y la mascarilla será obligatoria para todos los asistentes, independientemente de su edad.
De esta manera, el ayuntamiento se asegura que se cumple con el aforo permitido.

A Coruña también volverá a tener cabalgata este año, tras el parón de la pandemia. Será una cabalgata con recorrido, para evitar las aglomeraciones que provocaría la estática.
Tendrá un recorrido de 3 kilómetros: comenzará en el barrio de Os Mallos, a las 5 de la tarde del 5 de enero. De allí pasará por Ramón y Cajal, A Palloza, Linares Rivas, Sánchez Bregua, los Cantones y la Marina para terminar en la plaza de María Pita.
Eso sí, este año habrá menos figurantes.

Según está previsto, y a la espera de confirmación, la cabalgata será el día 5 de enero a partir de las 6 de la tarde. Después de pasar por el colegio Joaquín Costa en el Paseo María Agustín, finalizará en la plaza del Pilar.

La cabalgata más antigua de España vuelve este año a Alcoy. Los participantes y miembros de seguridad tendrán que presentar pasaporte COVID, llevar mascarilla y no podrán acercarse al público. Tampoco se lanzarán caramelos.

Desde las 9 de la mañana a las 9 de la noche los niños de Santander podrán pedir sus deseos a los Reyes Magos en la catedral de la ciudad, donde sus majestades estarán acompañados de un belén viviente.
Eso sí, para asistir había que sacar entrada: 5.100 disponibles que se agotaron en tan solo unas horas.

Menorca contará con cabalgata de reyes en 2022, aunque será un poco más especial que ediciones anteriores. Se ha diseñado una ruta distinta a la habitual para evitar aglomeraciones.
Partirá el 5 de enero a partir de las 7 de la tarde de la nave municipal de Camí Vell y pasará por Plaça des Born, Cova de ses Àmfores, Orient, Ronda Nord o Contrumurada, entre otros, para llegar a la Catedral y a Santa Clara a pie acompañados de la Banda de Música.

La cabalgata de Reyes de Gran Canaria ha sido una de las que más controversia han causado en redes sociales, ya que fue una de las primeras que se suspendieron, incluso antes de que llegase la sexta ola de contagios a España.
Aunque en un principio la Unión Deportiva Las Palmas cedió su estadio para llevar a cabo una recepción estática, se ha descartado la opción por el nivel de alerta 3 en el que se encuentra la ciudad.
Eso sí, los niños no se quedarán sin ver a sus majestades de Oriente este año.
Los Reyes pasarán por todos los distritos en horarios establecidos para que los niños puedan acercarse a saludar.
Será el próximo 5 de enero, aunque estamos pendiente de recorrido y horarios.

Sevilla ha modificado el recorrido de su cabalgata a fin de hacerla más segura. Este año bordeará el Casco Histórico de la Ciudad, en lugar de pasar por el centro y recorrer Triana y los Remedios.
Eso sí, ampliará su recorrido para que el público disponga de más calles y se eviten aglomeraciones.
Partirá a las 4 y cuarto de la tarde desde la Universidad de Sevilla y llegará a la Resolana. De aquí continuará hacia la Barqueta para pasar por calle Torneo y por San Laureano, para terminar en el Paseo de Colón y continuar por el Palacio de San Telmo. Terminará, de nuevo, en la Universidad.

En Granada también habrá cabalgata de Reyes. Arrancará a las 5 de la tarde del día 5 de enero en el Palacio de los Deportes y llegará sobre las diez de la noche a la Avenida de las Fuerzas Armadas.