
Juegos para verano
Los diez mejores juegos educativos para repasar en verano
En vacaciones no hay que olvidar el conocimiento adquirido en la escuela, por ello os proponemos algunos juegos educativos divertidos para repasar este verano junto a vuestros hijos.
El verano ha llegado y lo habitual es que los niños quieran pasar mucho tiempo en la playa, la piscina o jugando con sus amigos. Son dos meses y medio de descanso en los que no pueden olvidar sus rutinas y deben reforzar su memoria, por ello repasar durante el verano a través de juegos es una forma educativa y divertida de lograr adquirir nuevos conocimientos mientras ponen en práctica los ya aprendidos.
Hay todo tipo de juegos en los que se podrá reforzar las matemáticas, a través de juegos didácticos que sean entretenidos para los niños. Uno de ellos es dibujar en una piedra números y tirarlas a la piscina, los niños irán a por ellas y el que mayor puntuación tenga, gana. Las ciencias naturales son una materia que en verano se suele abandonar un poco, por lo tanto crear un propio huerto puede afianzar los lazos y el cuidado del niño por el medio ambiente, acercándole a la naturaleza y convirtiéndole en responsable a la hora de tener que estar pendiente de que su planta crezca, regándola y poniéndola al sol.
Los juegos fonéticos son esenciales para entrenar la asignatura de lengua, tanto española como las lenguas extranjeras, repasar inglés a través de juegos como el veo veo entrenan la memoria y obligan a que el niño practique estos idiomas diariamente.
Los niños se mantienen activos durante gran parte del día y una forma de aprovechar ese tiempo es desarrollando sus capacidades tanto de motricidad como fonéticas. Los juegos de agua suelen ser los más entretenidos con amigos en la piscina, como Marco Polo, un juego tradicional que dejará bastantes risas y desarrollaran sus capacidades sonoras. En la playa también se pueden realizar juegos como bordar pulseras que ayudan a mejorar la motricidad, hacer carreras en la arena, construir castillos, pintar piedras o juegos de agua con globos.
Por otro lado, hablando de juegos clásicos, no pueden faltar aquellos con los que los adultos nos hemos criado como son el juego del Stop, el ahorcado o incluso la rayuela.
Aquí os dejamos una lista de algunos juegos educativos que pueden realizar vuestros hijos este verano:

En este juego los niños tendrán que adivinar una palabra viendo solamente sus letras, y tendrán que averiguarlo diciendo letras del abecedario que crean que están en esa palabra. Cuando fallan, se va dibujando un muñeco como si fuera un ahorcado y si se dibuja línea a línea, pero si se dibuja entero, la persona que adivina pierde y el que ha elegido la palabra gana.
Un buen método para repasar el abecedario y el vocabulario adquirido.

En este juego solo se necesita una hoja de papel, un lápiz y la imaginación. Se pondrán varias casillas con nombre, ciudad, país, animal, apellido y comida. En cada casilla, habrá que rellenarla con cualquier palabra que empiece por la letra que toque y para ello, hay que mostrar con los dedos un número siendo cinco dedos, el número cinco, de ahí se selecciona la letra número cinco del abecedario y comenzará el juego. La persona que antes complete todas las casillas dirá STOP y el juego se parará, gana más puntos el que más huecos rellene y sean correctos. Este juego es muy divertido para pasar tiempo con familia y amigos.

El Trivial Pursuit es el juego de preguntas y respuestas más popular de la historia y viene en familia para poder jugar todos juntos. Jugar al trivial permitirá entrenar la memoria y se puede jugar tanto como un juego de mesa, como si estuvieran dentro de un concurso de televisión. Tiene unas casillas especiales que responden a diferentes categorías como son:
- Geografía
- Historia
- Entretenimiento
- Ciencias de la naturaleza
- Deportes
- Arte y literatura
Para ganar se necesita completar cada uno de los quesos de todas las categorías. La curiosidad del trivial es que existen muchas temáticas y modalidades basadas en famosas películas, libros, series etc…

Descubre quién es el personaje que se esconde detrás de tu oponente. Este es el lema del juego, a través de preguntas como: ¿es mujer? ¿es rubia? ¿es famosa? se intenta sacar información para saber de quién se trata. Es un juego educativo que ayuda a la memoria y el desarrollo del lenguaje, a través de preguntas directas que solo se pueden responder con un sí o no, de esta forma, el niño tendrá que pensar preguntas clave para descubrir al personaje.

Es un juego con duración ilimitada y consiste en tras escuchar la sílaba final con la que termina una palabra, buscar otra palabra que comience con esta sílaba para ir formando palabras encadenadas. Con este juego se fomenta y trabaja la conciencia fonológica, es decir, habilidades metalingüísticas mejorando la capacidad sonora de los niños y la memoria. Se puede jugar en grupos grandes y así es más divertido, ya que, se practica el compañerismo y se afianzan lazos de amistad.

Es un juego que se puede practicar en cualquier lugar, se trata de decir la primera letra de una palabra y la otra persona tiene que adivinar de que se trata. Veo veo, ayuda a ampliar vocabulario por categorías semánticas: alimentos, objetos de clase o incluso, objetos de la casa. Además, desarrolla una conciencia fonológica y la articulación de las palabras, de esta forma, los niños desarrollan su capacidad cognitiva.

Este verano va a ser muy caluroso, así que, los juegos acuáticos van a ser fundamentales. Marco Polo se puede practicar tanto en la playa como en la piscina. Es sencillo y muy divertido. Para comenzar, un niño tiene que ser “Marco” y tendrá que cerrar los ojos y contar hasta diez, de esta forma los demás niños se moverán por el agua rápidamente. Marco dejará de contar y para encontrar a los demás dirá “Marco” y ellos responderán con “Polo”. Marco tendrá que atraparlos mientras los escucha, de esta forma desarrolla el oído y se establecen vínculos entre los niños.

El contacto con la naturaleza, entenderla y cuidar son una serie de valores que se le debe de inculcar a los niños para que cuando sean adultos, sepan cuidar el medio ambiente concienciándoles de la importancia de la naturaleza en nuestra vida. Por eso, para activar este conocimiento y repasar las clases de ciencias naturales, los más pequeños pueden disfrutar de una serie de juegos de botánica para niños. Uno de ellos es el de construir un pequeño jardín en casa que aparte de fortalecer el conocimiento, les ayudará a ser responsables y será muy divertido para ellos ver cómo crece su propia planta.

Este juego resulta muy divertido, ya que, los niños cooperaran en pintar piedras que luego lanzaran a la piscina para sumar puntos, el que obtenga más puntos será el que elija que van a cenar, que película van a ver o incluso puede obtener un premio basado en un rico helado. De esta forma, refrescan las matemáticas y aprenden a relacionarse. Los demás niños que no hayan ganado, también tendrán un premio de helado para que no se sientan frustrados por no haber ganado.

Es un juego que desarrolla la rapidez y la imaginación para reír en familia. Guatafamily es un juego dedicado para padres e hijos a partir de 8 años. Jugar es muy fácil, basta con leer una pregunta en la carta y el otro jugador tiene ocho segundos para responder. La creatividad, la imaginación y las risas están aseguradas.