
Tiempo en familia
Los mejores parques naturales para ir con niños
El buen tiempo nos permite salir y pasar largas jornadas fuera de casa y qué mejor plan que ir a la naturaleza para liberar el estrés de la rutina. Los niños, y sobre todo los papás, lo agradecerán. Apúntate estos parques naturales para disfrutar.
Los innumerables beneficios que tiene la naturaleza nos dejan las ganas de ir hacia ella cada vez que sale el buen tiempo porque cualquier excusa es igual de válida. Sobre todo para salir en familia porque debemos fomentar a nuestros hijos la apreciación hacia esta.
El contacto con la naturaleza estimula la atención de los niños a la par que desarrollan más aún si cabe su capacidad cognitiva y motora cuando están rodeados de césped, montañas, animales, playas o cualquier esencia de esta índole.
¿Necesitáis una escapada para liberar el estrés? ¿Refrescaros a la sombra de los árboles? ¿O caminar descalzos sobre el césped para sentiros en libertad y bien con vosotros mismos? Desde Ser Padres hemos querido recopilar y hacer una lista con los parques naturales más bonitos y adecuados a los niños para salir a disfrutar en familia.
Compartir tiempo familiar es más necesario que nunca porque así es como se crean y se forjan los lazos entre todos los miembros de la casa. Pasar tiempo con tus hijos o ellos con sus hermanos harán que se entiendan más, que empaticen entre ellos y que siempre estén dispuestos a escucharles y ayudarles en sus problemas.
Estos lugares que hemos recogido en esta guía os invitaran a que os perdáis por estos senderos y que os dejéis llevar por un entorno único y natural para desconectar del día a día. Visitar los parques naturales que hay es una actividad ideal para salir de la ciudad e ir a lugares que nunca nos habíamos atrevido llegar por falta de tiempo.
Los parques y espacios naturales aportan un plus de actividad saludable. A lo largo de la geografía española hay muchos parques naturales muy interesantes para visitar con niños y disfrutar de los diferentes tipos de plantas, animales, recorridos, monumentos y mucho más.
Solo hace falta prepararse, ataviarse con mochilas, ropa adecuada y mucha comida (porque os entrará hambre) y a ponerse en marcha para ir de senderismo por todas estas zonas inigualables. A continuación, te dejamos algunas propuestas que podrían gustarte. Así que léelas con atención porque de esa manera podrás escoger el destino que más os interese a ti y a tu familia. ¿Te animas?

Un paraje de 100 hectáreas ubicado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Tiene una sala de exposición, una tienda y una cafetería además de una visita guiada con el tren turístico. Podremos ver multitud de animales, puesto que el objetivo de este parque es la conservación de la fauna y la educación medioambiental.
Donde: Jaén (Andalucía)
Horario: 10:00 a 18.30 horas

Es uno de los parques más importantes de España porque tiene la mayor formación de caliza de Europa Atlántica. Tiene diversos ecosistemas y enormes lagos glaciares, una de sus características. Los niños pueden subir al teleférico de Fuente Dé para disfrutar de unas vistas panorámicas envidiables. Pero eso no es todo porque este paraje tiene 100 tipos de especies de ave diferentes y además hay 33 rutas de senderismo que se pueden hacer.
Dónde: Asturias
Horario: 9:00-14:00 horas (día laborable) 9:00-14:00 y 16:00-18:30 horas (fines de semana)

Tiene montañas de más de 3.000 metros de altura que en primavera se llenan de violetas, amapolas, siemprevivas y dedaleras. Cuenta con 2.100 tipos de plantas, todo un repertorio de vegetales que se pueden disfrutar en este paraje.
Dónde: entre Granda y Almería (Andalucía)
Horario: 08:30-14:00 y de 15:00-17:15 horas (días laborables) y horario ininterrumpido de 08:30-17:15 horas (fines de semana y festivos)

Aquí podréis organizar picnics, ver los hasta 40 volcanes y 20 coladas de lava que hay, practicar senderismo y explorar toda la naturaleza que ofrece este parque. La variada vegetación, los robledos, los encinares proporcionan un paisaje excepcional que hay que visitar.
Dónde: Girona (Cataluña)
Horario: 10.00-14.00 y 16.00-18.00 horas y domingo y festivos 10.00-14.00 (horaria de verano)

Este paraje está en las Islas Baleares y por tanto los niños pueden ver espacios acuáticos en diferentes embarcaciones. Es un parque nacional marítimo y tiene toda la riqueza natural con aves marinas, especies endémicas y uno de los mejores fondos marinos conservados.
Dónde: Islas Baleares
Horario: 10.00-14.00 y 15.00-18.00 horas.

Tiene cerca de 45.000 hectáreas para poder conocer y disfrutar de este espacio natural que cuenta con diferentes rutas de senderismo, pero también con coches 4x4. Alberga una gran riqueza paisajística, faunística y botánica.
Dónde: Ciudad Real (Castilla La Mancha)
Horario: 10 a 18 horas

Es el segundo parque más antiguo de España, tiene más de 1.400 especies de plantas y una gran variedad de animales: buitres, águilas, quebrantahuesos, sarrios y marmotas conviven en bosques de hayas y pinos; disfruta de los ríos y las altas praderas de montaña.
Dónde: Aragón
Horario: 8:00-15:00 (días laborables) y 9:00-14:00 y de 15:15-18.00 (fines de semana y festivos)

Es el parque natural más visitado de España por su enorme volcán que tiene una altura de 3.718 metros conos volcánicos y coladas de lava impresionantes que no tienes que perderte. Tiene 37 rutas de senderismo para que los niños puedan disfrutar de la naturaleza de Tenerife.
Dónde: Isla de Tenerife
Horario: siempre abierto

Es el único parque de Canarias que tiene un ecosistema litoral, es decir, goza de una fauna muy variada que va desde estrellas de mar, sepia, pulpos o incluso la morena. Es paraje volcánico donde se sucedieron las erupciones volcánicas más importantes.
Dónde: isla de Lanzarote
Horario: 09.00-17.00 horas todos los días

Este parque goza de variedades animales, vegetales y también numerosos ríos y riberas en los que los niños saldrán a corretear y pasárselo bien rodeados de pura naturaleza entre dos comunidades autónomas distintas.
Dónde: entre Madrid y Segovia
Horario: 08:00-18.00 horas