
Semana Santa 2021
Los mejores planes para hacer en casa con niños esta Semana Santa
Este año, la Semana Santa es un poco atípica y la forma de celebrarla va a tener que ser algo distinta a lo que estamos acostumbrados, por lo que probablemente pasemos más tiempo en casa que otras veces, pero eso no significa que no podamos disfrutar de estos días de forma original.
Todos los años miles de familias esperan con muchas ganas la llegada de la Semana Santa para disfrutarla viajando, haciendo una escapada o, simplemente, organizando planes en familia. Este año la crisis sanitaria a nivel mundial que ha provocado la propagación del coronavirus hace que sea necesario pasar esta fecha de una forma un poco especial, con restricciones de movimiento, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y, en líneas generales, sin viajar. Es fundamental y es responsabilidad de todos. Esto ha hecho que debamos plantearnos la Semana Santa de una forma diferente a los que estamos acostumbrados y en la que probablemente pasemos más tiempo en casa que otros años, pero que el ánimo no decaiga: eso no significa que no podamos disfrutar de estas fechas haciendo planes en casa de lo más divertidos, entretenidos y originales. ¡Vamos a poner voluntad y a intentar pasar la Semana Santa lo mejor posible!
Debemos tener en cuenta que la Semana Santa es un periodo de vacaciones, descanso y disfrute en familia y esto no cambia por el hecho de que este año tengamos algunas limitaciones. Son muchos los expertos que recomiendan hacer algo diferente durante estos días para que la sensación de estar en Semana Santa y de vacaciones sea mayor.
Ante situaciones excepcionales como la que estamos viviendo, el ingenio se agudiza y podemos disfrutar del tiempo en familia haciendo actividades que de otro modo quizá no nos habríamos planteado. Podemos pasar estos días lamentando no poder estar tumbados en la playa o aprovechando con los nuestros cada día para hacer cosas juntos y sorprendernos, porque eso seguro: nos vamos a sorprender de la oferta de actividades que hay para disfrutar y también lo haremos con nuestra propia capacidad de adaptación.
Desde los planes más sencillos como hacer manualidades o ver pelis en familia hasta disfrutar de cuentacuentos en directo, trucos y espectáculos de magia, ver obras de teatro para niños y mayores desde el sofá o visitar parques naturales en un tour virtual, son muchas las alternativas de ocio que tenemos a mano para poder entretenernos y disfrutar esta Semana Santa en la que pasaremos más tiempo en casa y desde Ser Padres hemos hecho una recopilación de algunas de ellas. ¡A disfrutar!

Los huevos de Pascua son uno de los productos más típicos de Semana Santa y pintarlos es toda una tradición. Los hay comestibles, pero también decorativos. Podéis ver algunas de las mejores ideas en nuestro artículo “Los huevos de Pascua más originales de Pinterest”.

Aunque este año no podamos disfrutar de la Semana Santa viajando, eso no significa que no podamos conocer otras culturas. Viajar a otros países y culturas a través de películas, de platos típicos y de trepidantes lecturas es una buena opción. Se pueden cocinar alimentos de otros lugares como sushi, tacos o guisos tradicionales. También se pueden organizar sesiones de cine en familia ambientadas en estos países y culturas, además de libros para todas las edades y organizar algún día temático.

Si no podemos ir con los niños al teatro y vamos a pasar más tiempo en casa, nos alegrará saber que hay obras de teatro online disponibles para los peques con las que pueden aprender, pasar un buen rato y disfrutar del teatro. Algunos ejemplos son:
El Mago de Oz, de la compañía teatral "No es Culpa nuestra".
El Ratón de la mancha - Teatro Sol y Tierra.
El sastrecillo valiente de Tropos Teatro.

Un plan que siempre es diferente, entretenido y enriquecedor es visitar una bodega. Aunque no podamos viajar, hay bodegas que han decidido ofrecer una “escapada virtual” familiar y recorrer viñedos, salas de barricas y aprender sobre el vino. Podemos ir explicando a los niños qué vamos viendo y pasar un rato entretenido. En la web Vinissimus proponen una visita virtual a emblemáticas bodegas españolas: tour virtual por Herederos del Marqués de Riscal, tour virtual por Bodegas Barbadillo, visita virtual a Bodega Emina, tour virtual por bodegas Marqués de Murrieta, visita virtual de Cavas Llopart.

Si hay un postre deseado y popular en Semana Santa son las torrijas. Que esta Semana Santa sea un poco especial no significa que no podamos disfrutar de este dulce y hacer que estos días sean propios de cualquier Semana Santa. Hay recetas de torrijas muy diferentes y variadas y podemos pasar un buen rato en familia preparándolas, a los peques les encantará ayudar, eso sí, siempre con la vigilancia del adulto. Aquí os dejamos algunas ideas de recetas de torrijas y cómo hacer torrijas caseras.

Muchas familias aprovechan normalmente la Semana Santa para visitar parques naturales, este año no podemos viajar, pero eso no significa que nos quedemos sin ver algún parque natural. Por ejemplo, si queremos visitar con los niños El Parque Nacional del Teide (Islas Canarias) podemos hacerlo mediante tour virtual, lo mismo podemos hacer por el Parque Nacional de Doñana (Huelva) o en Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), que también ofrece tour virtual. El parque Terra Natura (en Benidorm) permite recorrer hábitats de diferentes continentes e incluso reta a los peques a descubrir huellas y superar diferentes pruebas y todo esto de forma virtual.

La librería madrileña Rafael Alberti suele realizar cuentacuentos a través de su Instagram y van anunciando qué cuentos serán leídos, por lo que merece la pena estar atentos a su perfil para ver cuándo será la cita literaria. ¡Un entretenimiento genial para los peques!

Si os gusta la magia estáis de suerte porque aquí hay opciones para grandes y pequeños. Por un lado el mago y humorista Luis Piedrahita explicó el año pasado un juego de magia al día en su Instagram durante lo la cuarentena. Estos vídeos y trucos pueden verse aún hoy en el apartado de su Instagram MAGIA. De esta forma papás y mamás pueden aprender magia y dejar a los peques con la boca abierta.

A los niños les divierten y entretienen mucho las sombras chinas. Podemos aprender a hacerlas con ellos y pasar un rato entretenido en familia adivinando y poniendo a prueba nuestras habilidades haciendo sombras. ¿No sabéis por dónde empezar? No os preocupéis: en la web agenda menuda podéis encontrar conejos para hacer las sombras chinas más populares e incluso cómo preparar un teatro de sombras.

¿Y si ponemos a prueba nuestras habilidades artísticas? Os proponemos un reto: cada miembro de la familia debe dibujar en un folio su propio autorretrato, podemos empezar haciéndolo con lápiz y después colorearlo con pinturas, témperas o acuarelas. Hay que ponerse delante de un espejo o de una foto y empezar a dibujar. ¿Quién ganará?

Con plastilina o arcilla de modelar podremos hacer fósiles: si tienes alguna planta en el jardín o en casa a la que se le haya caído alguna hoja podremos hacer un fósil vegetal: solo hay que pegar la hoja en una plancha de plastilina gorda y gruesa, dejamos la hoja ahí y pasamos un rodillo por encima. Después retiramos la hoja con cuidado y su forma se habrá quedado en el molde. Dejamos secar la plastilina y por último podemos pasar por encima cola blanca para que quede “fosilizado”. También lo podemos hacer con huellas: con un juguete que sea un dinosaurio podemos marcar su huella en la plastilina, ¡o incluso nuestra propia mano o pie!

En Semana Santa es muy habitual que la programación de televisión emita películas típicas de esta época. Sin embargo, también hay películas de este tipo que podemos ver en familia y que pueden gustar a los niños, como “El Príncipe de Egipto” basada en la historia bíblica de Moisés o "El Progreso del Peregrino" aunque es una película de dibujos, es para todo el mundo, haba del Camino al Cielo pasando por la Cruz. Se puede alquilar aquí: www.boscofilms.es.
En Semana Santa las películas de temática religiosa son muy populares, además, según aseguran los expertos, la crisis del coronavirus reactiva el sentimiento religioso: "la religión es, en buena medida, una serie de prácticas de dominación de la contingencia. Es un conjunto de maneras, de formas de hacer algo para controlar eso que no está en manos de nadie, que es precisamente lo que odiamos los modernos: el accidente, el azar", explica el doctor en Sociología Francesc Núñez, también profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC.
Sin embargo, si buscas películas infantiles y para ver en familia que tengan que ver con Semana Santa, pero que se alejen del componente religioso, podéis encontrar "Episodio 18: La Patrulla salva la búsqueda de los Huevos de Pascua”, disponible en Movistar + u otras de diferente temática que podemos encontrar en Netflix y HBO, por ejemplo. Algunas recomendaciones: 'Agencia Secreta de Control Mágico' (Netflix), Los Octonautas y el Cinturón de Fuego (Netflix) y "Raya y el último dragón" (Disney +) o Vicky el vikingo (HBO).

El Teatro Infantil ‘Doodle POP’ de Brush Theatre, compañía seleccionada a los Asian Arts Award BEST COMEDY en el Festival Fringe de Edimburgo en 2018, estará disponible en el canal de YouTube del Centro Cultural Coreano del 25 de marzo al 4 de abril. Es decir, toda la Semana Santa. Está dirigida a niños a partir de 3 años e invita a adentrarnos en el maravilloso mundo del garabato a través de una aventura al lado de una tortuga marina. Además, es una obra interdisciplinar, ya que durante la función, se animará a todos los espectadores a retratar bocetos, para que se sientan parto de la función.

¿Quién dice que no podemos disfrutar de las atracciones de Disneyland París sin movernos de casa? Vale, sí, obviamente se viven de manera diferente, pero eso no significa que no puedan ayudarnos a pasar un buen rato. ¿Te imaginas montar en la montaña rusa de Indiana Jones y el templo del peligro? En este vídeo grabado desde dentro te harás una idea de cómo es.
¿Y subir a la mítica Big Thunder Mountain, atracción que se encuentra en todos los parques Disney? En este vídeo también podrás ver esta atracción desde dentro.
Otra atracción que está presente en todos los parques Disney del mundo es It's a small world y con ella podremos viajar por distintos lugares del mundo, en este vídeo también podréis vivir esas sensaciones.
¿Algún fanático de Star Wars en la familia? Si es así os animamos a conocer la atracción Star Wars Hyperspace Mountain, ¡no os dejará indiferente!
La nueva propuesta del Centro Cultural Coreano en España comienza cerca de la Semana Santa y nos parece un plan genial para enseñar a nuestros hijos el amor por la lectura y otras culturas. Pensada para dar a conocer la literatura infantil de Corea, de la mano de Beatriz Montero, escritora, cuentacuentos y coordinadora de la International Storytelling Network, cada mes se subirá un nuevo cuentacuentos a su canal de YouTube y al del Centro Cultural Coreano en España.
Se mostrará un recorrido por algunos de los más populares libros infantiles ilustrados de Corea.