
Viajes con niños
Lugares de España para ver dinosaurios con tus hijos
Estos extintos animales suelen ser la obsesión de muchos pequeños. Si este es el caso de tu hijo, atento porque hoy te recomendamos los 10 mejores lugares de nuestro país para "ver" estas majestuosas criaturas.
Quizá sobre lo que vamos a hablar hoy sea algo muy familiar para ti. Cuando nuestros hijos son aún pequeños (entre los 2 y 6 años aproximadamente) aparece en ellos una nueva obsesión: los dinosaurios. De repente los niños quieren que todo lo relacionado con estas antiquísimas criaturas forme parte de sus vidas. Quieren llenar su habitación con estas criaturas, quieren comer alimentos que tengan forma de dinosaurio, que su ropa contenga a estos primitivos animales, que el tema de su fiesta de cumpleaños gire en torno a ellos... Y si les preguntas que les van a pedir a los reyes magos, la respuesta será, indudablemente; un dinosaurio.
Y es que algo tienen los dinosaurios que generan esa fascinación desbordante en tantos niños y niñas. Que sean criaturas del pasado, tan majestuosas, y que la industria cultural las haya retratado con tanta maestría, véase la infinidad de cuentos infantiles que nos cuentan historias sobre estos apasionantes seres habitaron la tierra mucho antes que el ser humano o películas como Jurassic Park, seguramente tiene una influencia en ello. Lo que no saben muchos padres cuyos hijos están interesados en los dinosaurios, es que España es un país ideal para descubrirlos in situ gracias a los numerosos yacimientos en los que se han encontrado fósiles y huellas de dinosaurio. Esto ha generado una red de museos, centros interpretativos e incluso parques interactivos de dinosaurios donde niños y mayores disfrutan aprendiendo todo lo referente a estas imponentes criaturas.
Para que puedan disfrutar y aprender de dónde vienen y cómo eran estos seres del jurásico, lo mejor es visitar alguno de estos museos o yacimientos. Y como decíamos anteriormente, España es un lugar perfecto para llevar a cabo este tipo de excursión, pues ya sean de carácter temporal o permanente, en nuestro país existe un gran número de oportunidades para ver estas criaturas. A continuación te presentamos algunas de estas opciones para que las incluyas en tu agenda para pasar un buen fin de semana o para visitarlas cuando estén cerca del lugar elegido para pasar tus vacaciones.

Situado en la provincia de Cuenca, es uno de los mayores centros de estudio del período Cretásico. Cuenta con dos importantes yacimientos, Las Hoyas y Lo Hueco. Además, allí se encuentra el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha.

Localizado en Algar (a 17 km de Benidorm), se trata de un parque con reproducciones a tamaño real de muchos dinosaurios. Algunos de ellos robotizados, cuenta también con zonas de ocio: picnic, cine, piscinas...

Se encuentra en los Jardines de Viveros, en Valencia, y la zona dedicada a la paleontología posee una colección de ejemplares del cuaternario de América del Sur.

Recorre con maquetas, ilustraciones, reconstrucciones y piezas arqueológicas y paleontológicas la historia de los yacimientos de la zona. Se trata de una ruta que comienza en Mambrillas de Lara, continúa por Salas de los Infantes y termina en Regumiel de la Sierra.

Localizado en Vizcaya, es un parque de animales con una sección especial dedicada a los dinosaurios, con maquetas de diferentes ejemplares recreados a escala 1:1.

En La Rioja los dinosaurios han dejado huellas de su paso, podemos observar estas huellas en varios lugares. El Barranco Perdido es un parque de paleoaventura que se encuentra en Enciso. Aquí se realizan actividades relacionadas con la paleontología, y también hay zonas de aventura y de agua. Otros lugares para visitar son el Centro de Interpretación Paleontológica en Igea o el Centro Paleontológico de Enciso.

El Museo del Jurásico de Asturias se encuentra en la Rasa de San Telmo. Allí acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre todo lo que tiene que ver con los dinosaurios.

Algunas de las exposiciones permanentes del museo son las siguientes: la de Fósiles, meteoritos, minerales, rocas y evolución humana. En estas exposiciones, los más pequeños quedarán sorprendidos observando los esqueletos de dinosaurios y antiguos mamíferos. Una de las novedades de los últimos años en el museo, es la realidad aumentada. Gracias a esta herramienta, los peques serán capaces de interactuar en primera persona con estos animales.

Las icnitas son las huellas dejadas en el suelo por un vertebrado. Esto ocurre en varios yacimientos situados en la provincia de Soria: Villar del Río, Bretún, El Royo, Almarza, Matasajún, Los Campos, Santa Cruz de Yaguas, Ventosa de San Pedro, Valdelavilla y Yanguas.

Situado en Teruel, Dinópolis es el parque paleontológico más grande de Europa. No es un museo, ni un parque temático, es una experiencia única: Un modo diferente de acercar a los más pequeños al mundo de la paleontología.