
Origami para niños
Manualidades de origami para niños: ¡papiroflexia divertida!
Practicar origami o papiroflexia, además de divertir, favorece el desarrollo motor y psicológico de los niños. Estas manualidades de origami son perfectas para conseguirlo.
“Doblar papel”. Este es el significado de la palabra origami en su idioma de origen: el chino. Una práctica que consiste en eso, en doblar papel, pero a conciencia para formar según qué figuras y que proviene, como decimos, de la cultura china. De hecho, las primeras figuras de origami de las que se tiene constancia datan del año 794.
Aunque en sus orígenes fue una práctica solo reservada a las personas de clase alta, debido a la escasez de papel, en la actualidad la papiroflexia (el otro nombre con el que conocemos al origami) está bastante extendida y, de hecho, los pedagogos y expertos en educación lo ‘recetan’ para el buen desarrollo de los niños.
Y es que, hacer manualidades de origami tiene múltiples beneficios para su desarrollo. Por ejemplo, potencia la creatividad porque, aunque hay que seguir unos pasos específicos para llegar al final, los peques pueden optar por modificar alguno para llegar a un resultado diferente.
También ayuda a trabajar las destrezas manuales, la coordinación óculo-manual y la psicomotricidad fina, que es la coordinación de los músculos pequeños de los dedos y las manos con la vista. Los pasos a seguir son pequeños y minuciosos y hay que hacerlos casi exactos para que salga bien.
Las emociones y el bienestar psicológico también se ve beneficiado con esta práctica. Porque las manualidades con origami ayuda a que los niños se relajen y se concentren en lo que tienen delante. Y, por supuesto, son perfectas para trabajar la paciencia porque los pasos, como decimos, son meticulosos, ordenados y muy al detalle. Así que tendrán que estar bien alerta de no saltarse ninguno y de no cometer errores.
Próximamente tendrá lugar el Día Internacional del Origami así que, aprovechando todos los beneficios que encontramos de esta práctica en el desarrollo infantil hemos recopilado un montón de manualidades de origami o papiroflexia perfectas para hacer con niños. Tan solo necesitaréis trozos de papel y, como mucho, unas tijeras que sirvan de ayuda. Ah, sí, claro: también son necesarias las ganas de divertirse y pasarlo bien en familia.
¿Cuántas figuritas de origami seréis capaces de conseguir?
En este vídeo vamos a aprender a hacer una caja de origami, ideal para guardar tizas, lápices o pequeños juguetes. También puedes usarlas para poner regalos. Nos enseña Cristina Lorenzo, de Keeddo. Puedes ver sus creaciones en DaWanda.
El origami nos da mil posibilidades. Por ejemplo, además de hacer las figuras, muchas permiten jugar con ellas después.
Es el caso de la ranita que enseñan a hacer en este vídeo. Una vez con ella en la mano, los peques podrán apretarla por abajo para que salte. Pueden, incluso, hacer una carrera de ranitas. ¿Cuál de todas saltará más alto?
Hacer un conejito entero es un poco más complicado, así que hemos pensado que lo mejor para los peques será comenzar por la cabecita de un conejo bien simpático.
Para ello solo necesitarán un trozo de papel y seguir los pasos del vídeo.
El avión de papel es, sin duda, la figura por antonomasia de la papiroflexia occidental. ¿Quién no ha hecho un avión de papel de pequeño y ha jugado a lanzarlo por el aire para ver cuánto volaba? Ahora tus hijos pueden seguir tus pasos.
Lo primero es doblar el papel por la mitad (por el lado más largo) para crear una marca en el centro.
Después hay que desdoblar el papel y plegar las esquinas superiores para crear el morro del avión.
A continuación, volver a doblar las esquinas sobre sí mismas. Luego, “cerrar la figura” juntando un lado con otro.
Para acabarlo, solo queda plegar de nuevo cada lado para crear lo que será el agarre del avión en la parte inferior. ¡Ya estará lista la figura!
Esta tortuga es parecida a la rana, pero lleva caparazón. Los niños podrán, después, colorearla a su gusto.
Si tu hijo es un fiel amante de los dinosaurios (como muchos niños) entonces esta manualidad de origami es, sin duda, para él. Lleva muchos pasos y algunos muy, pero que muy sutiles, así que lo mejor es que el peque lo haga con ayuda de un adulto que pueda guiarle.
¿Quién de pequeño no ha hecho una paloma de papiroflexia en el colegio para celebrar el Día de la Paz?
En este vídeo recopilamos y refrescamos los pasos para hacerla. Lo mejor será hacerla blanca, aunque los peques pueden echarle creatividad y escoger el color que más les guste.
En la cultura japonesa, la figura de la grulla está llena de significado. Tanto, que la grulla de origami se ha convertido en una de las figuras más clásicas de esta práctica en la cultura oriental. Y es que, hay una leyenda que cuenta que, si construyes mil grullas de papel, tu deseo se hará realidad.
Así que, para empezar por la primera, aquí tenéis un vídeo del paso a paso.
Este perrito es una de las manualidades con origami más sencillas del listado. Una vez hecha, con el paso a paso del vídeo, podéis pedir al peque que pinte la cara del perrito a su gusto.
Los niños podrán hacer un gatito de origami del tamaño que ellos quieran. Incluso, podrán optar por hacer más de uno: cada uno con un tamaño diferente.