
Nombres gallegos para niño y niña
Nombres gallegos para niños que están de moda (y que suenan genial)
Si vais a tener un bebé dentro de poco y estáis con el dilema de escoger el nombre perfecto, os hemos seleccionado varios nombres gallegos para bebés que suenan genial y, además, están de moda.
EL nombre que elijamos para el bebé tiene demasiada importancia. Y es que, desde siempre, el ser humano ha tenido el deseo de contar con identidad propia y el nombre que eligen nuestros padres para nosotros es, de hecho, nuestra mayor muestra e identidad. Y es que, ¿sabías que el nombre que elijas para tu bebé va a influir en su personalidad? Por eso es mejor ser cauto, elegirlo con tiempo y con conciencia de lo que estamos haciendo. Para ello, os dejamos por aquí unas cuantas recomendaciones.
Solo el nombre ya dice mucho de nosotros mismos (y de nuestros padres, que normalmente son los encargados de elegirlo). El apellido es hereditario y ahí hay poco que hacer, ya se sabe. Pero el nombre propio es posible que revele ciertos gustos culturales, la década de nacimiento, el origen social de la familia, las modas del momento...
Efectivamente, más datos de los que, a priori, podrías haber pensado. Pongamos algunos ejemplos ayudándonos de la estadística. ¿Se llama Mohammed? Seguramente haya nacido en un país con cultura árabe. Frente a James o a Elisabeth que, con mayor probabilidad, han llegado al mundo en un país anglosajón. Del mismo modo que un Romeo, un Tristán o un Dorian, posiblemente tengan padres con gusto por la literatura.
¿Qué hay de Francisca? Podría ser una mujer nacida en España en la década de los años 30. Y si es Lucía, Laura, Paula o Marta, quizás son españolas de entre veinte y treinta años. Del mismo modo que si se llaman Hugo y Martina, pueden ser los nuevos miembros de la familia de muchos jóvenes de nuestro país.
Por no hablar de las últimas tendencias... Los nombres de lugares se están poniendo muy de moda entre los famosos (recordemos a Roma, la niña de Laura Escanes; o a Milan, el pequeño de Shakira y Piqué) o los que ya se van a lo más extravagante, como Bear, el hijo de Kate Winslet o “X Æ A-12”, el curioso y extraño nombre del bebé del cofundador de Tesla que tanto ha dado que hablar desde el minuto uno.
Pues bien, una vez ha quedado claro que no es cosa de poca importancia, si tu pequeñín está a punto de llegar a la vida, desde Ser Padres queremos ayudarte con el nombre y, por ello, esta vez te proponemos los nombres gallegos. El idioma gallego es una lengua romance muy emparentada con el portugués que a multitud de personas encanta por su sonoridad.
Como verás, tiene antropónimos propios y otros que son de diferente origen y se han adaptado al idioma. Así que ya sea por tradición si eres de familia gallega, como si es porque te encanta su pronunciación o simplemente porque acabas de descubrirlos (recuerda, más allá de los tópicos, tendréis que elegir el que más os guste) aquí te dejamos con una selección de nombres gallegos para niño y niña que pueden inspiraros:

Se trata de la forma femenina de Andrés en gallego. Significa “audaz” y tiene su origen en el idioma griego.

Agostiño es la forma gallega de Agustín, nombre que debe su popularidad a Agustín de Hipona (San Agustín). Significa “bendito” o “el que es venerado” y tiene otras varientes como Agustí en catalán o Agosti en vasco.

Nombre masculino gallego de origen celta. Significa “muy cierto” o “veridísimo” y existe algún topónimo en Galicia con este nombre.

Caridade es la forma gallega de Caridad. Significa “amor”, una de las tres virtudes teologales junto a esperanza y fe, nombres cristianos también usados como propios. Su origen está en el latín.

Bruno tiene origen germano y proviene de la palabra brünne, que significa “defensa” o “coraza” y por ello se le da el significado de “protector” o “el que lleva una coraza”. También se entiende como “el de piel oscura, rojiza o quemada”.

Proviene de stella, que significa “estrella” y su origen es latino. Su popularidad se debe a Nuestra Señora de la Estrella, que es una advocación de la Virgen María, aunque también hace referencia a la “estrella de mar”, en alusión a la Estrella Polar que orienta a los marineros y guía a los cristianos. Tiene la variante Estela en español y Svetlana, en ruso.

Se trata de la forma gallega de Quintín, cuyo significado es “quinto”. Existe también el nombre en sí de Quinto, relativo al orden numérico de nacimiento en una familia. Su origen es latino.

Maruxa es el hipocorístico de María en gallego, proviene del nombre hebreo Miriam y su significado es incierto.

Roi es la forma gallega para Rodrigo. Su origen es germánico y significa “de gran gloria”.

Es la variente gallega de Eugenia que significa “bien nacida o noble”. Tiene su origen en el idioma griego.

Es la forma gallega de Sandro, el hipocorístico italiano de Alexander. Su origen es griego y significa “protector, defensor”. Tiene muchas variantes como Sandor, Xander, Álex, Alexandro, Alessandro y Alekzander.

Es la forma gallega de Gema y su significado es “piedra preciosa o joya”. Su origen está en el latín.

Xurxo o Xorxe son las formas gallegas para Jorge. Su origen es griego y significa “campesino”.