Atracciones de ensueño
Las norias más bonitas del mundo
Estas atracciones clásicas de las ferias de siempre se han convertido ya en símbolo del paisaje urbano de muchas ciudades. Recopilamos algunas de las que merecen una visita al menos una vez en la vida.
Quién nos iba a decir que en el año 2020 las norias serían una de las señas de identidad de muchísimas ciudades en todo el mundo. Pero es así, se han puesto de moda, y a las vetustas estructuras que han resistido en determinados lugares se han ido añadiendo otras apoyadas en la tecnología que son parte fundamental del paisaje urbano contemporáneo.
Es posible que no hayáis recabado en el detalle de la proliferación de esta veterana atracción de feria en el mundo urbano si residís en alguna ciudad que no la tiene, pero basta con echar un vistazo rápido en las guías de viajes para ver el impacto de esta peculiar estructura como elemento de atracción turística. Prueba de ello es que hasta Madrid llegó recientemente a plantearse la instalación de una.
No es este el foro para debatir si aportan más de lo que restan al paisaje urbano, eso es labor de los expertos en política, arquitectura, paisajismo y demás disciplinas relacionadas. Si lo es, en cambio, para conocerlas, aunque sea vía foto, y disfrutar de todas ellas para enseñárselas a los peques de la casa, que seguro alucinarán con más de una. Y de paso podéis apuntar como lugar a visitar en algún viaje de vacaciones familiares que hagáis en el futuro, al menos aquellas norias de la lista que no estén en lugares muy remotos, que también las hay, como vas a ver a continuación.
Otras, en cambio, te van a sonar muchísimo, tanto que es posible que ya las hayáis visitado en persona. Es más, hemos rescatado una noria que está en una de las principales ciudades españolas -y no es la que Vigo instala cada Navidad, que es inmensa y muy espectacular pero se desmonta al llegar a su fin las fiestas-, y alguna más de este ránking es parte del skyline de capitales europeas.
En definitiva, diez de las norias que han evolucionado de atracción popular a monumento arquitectónico de las ciudades en las que se ubican, y que son un gran reclamo turístico cuando se visitan dichos lugares tanto con niños como sin ellos.

La más querida y cercana, la noria del Tibidabo, seguramente la primera que viene a la cabeza a muchos españoles. La vista panorámica de la ciudad condal es impresionante desde sus cabinas, y todavía son más bonitas las fotos tomadas con la noria por delante del skyline de Barcelona con el Mediterráneo al fondo.

Lejos de los rascacielos de Manhattan, una de las postales más famosas de Nueva York es el muelle de Coney Island y su parque de atracciones, cuyo icono es la noria de 1920 que forma parte de él. Declarada monumento histórico del Estado de Nueva York a finales de los 90, es una de las más famosas del mundo.

Igual de famoso que el pier de Coney Island es el de Santa Monica, localidad costera situada al oeste de Los Angeles. Es famosa su playa pero también su parque de atracciones de la década de los 80, en el que sobresale, bella en todas las fotos, su icónica noria.

Hay pocas cosas más bonitas que una noria vetusta, con estética del siglo pasado. Algunas la imitarán, pero la de Viena es original de 1897. Está situada en el parque Prater, el pulmón de la capital austriaca, lejos del centro urbano, y sus 15 cabinas rojas siguen manteniendo la estética original pese a que fue restaurada en 1947.

Otra ciudad China, Tianjin, posee una noria alucinante encima de uno de los puentes que cruza el río Hai. Pocas obras de ingeniería moderna son más espectaculares que el Tianjin Eye. La pena es que nos pilla un poco lejos, así que tocará enseñársela a los peques en fotos salvo que tengáis el privilegio de viajar a esta zona del país asiático.

Muy cerquita de Tokyo, a tiro de tren, está la futurista ciudad de Yokohama, un lugar magnífico para pasar al menos un día si visitas esta zona de Japón. Entre otras maravillas, podrás disfrutar de las vistas de su famosa bahía, que cuenta con una noria espectacular. Su nombre se lo debe al parque de atracciones en el que está situada.

Esta es la noria más famosa para los europeos y seguramente la que impulsó la tendencia de las grandes ciudades a recuperar y proteger sus respectivas norias y también a instalar otras modernas donde no las había. Estrenada en el año 2000 junto al río Támesis y enfrente del Big Ben y el Parlamento, ofrece una vista muy bonita de la capital británica.

La pregunta de Trivial de en qué lugar del mundo está la noria más alta del mundo sería muy difícil de acertar. Ni siquiera a voleo saldría el nombre de Las Vegas a no ser que hayas visitado la ciudad de los casinos antes. Sorprendente es el dato de los 168 metros de altura que tiene la High Roller, su noria. ¿Quién ha dicho que no se pueda visitar la ciudad con niños?

Es la segunda noria más alta del mundo con 165 metros de altura y en cada una de sus cápsulas caben 28 personas. Es un auténtico coloso, seña de identidad del skyline de la ciudad estado asiática desde el año 2005, fecha en la que se estrenó.

Esta ciudad china puede presumir de tener la primera noria vertical del mundo. Está situada en la torre de la televisión de Cantón, con una altura de 550 metros sobre el nivel del suelo, y cuenta con 16 góndolas que recorren todo el perímetro de la terraza de la torre.