
Selección variada
Películas perfectas para una sesión de cine en familia en otoño
Somos conscientes de que podría ser un top 100 y nosotros lo hemos dejado tan solo en 10 títulos, pero ahí está la clave para que el plan salga perfecto: llegar a un consenso entre todos que os permita elegir una cinta que os guste a todos.
Entre que este otoño las recomendaciones sanitarias y las restricciones al movimiento en distintos lugares del país invitan a quedarse mucho en casa y que en esta época del año, a diferencia del verano, la casa parece abrazarnos para que no nos vayamos, seguramente no tengáis como padres muchos problemas para montar una sesión de cine en familia en casa los fines de semana. Y menos si elegís bien la película.
Pocas cosas más entretenidas que el cine familiar para pasar en casa una tarde noche de otoño, de esas que al mirar por la ventana te sacan una sonrisa de oreja a oreja pensando en que no tienes que salir a la calle para nada si no quieres. Y no quieres. Ni tú ni los chicos de la casa. En días así hasta a los adolescentes se les puede convencer rápidamente de que una sesión de “peli manta” es más atractiva que cualquier otra cosa que tengan en mente.
Habrá quien prefiera optar por los clásicos, sobre todo si en el dni del que que la elige van pesando los años, pero cuando se piensa en una cinta para ver entre varias personas de distintas generaciones, toca tirar de consenso y empatía. Y por eso es ideal hacer una lista variada de pelis en las que se reflejen distintos estilos y también épocas.
Si no llegáis a un punto de encuentro, echad a suertes el orden de elección y tomad como norma que la escogida sea una de las que conforman la lista de posibles opciones. Nosotros hemos hecho nuestro boceto particular con diez con las que no vais a quitar ojo de la tele hasta que no salgan los créditos del final, pero seguramente se os ocurrirán muchísimas más en función de vuestros gustos personales.
Así que una vez escogida planificada la jornada cinéfila en familia, y con el título del día ya elegido, solo queda coger cada uno su mantita, hacerse las consabidas palomitas y acomodarse en la butaca reservada en el sofá, porque ya sabemos que esto último es así en muchísimas familias, en las que no se cambia el sitio por nada del mundo. Se puede negociar la peli pero nunca el sitio en el sofá que le corresponde a cada uno.

Ya te hemos hablado en alguna ocasión de esta película de factura independiente estrenada en el festival de Sundance de 2019. En 1977, en Georgia, En la Georgia rural de 1977, una chica inestable sueña con viajar al espacio y no dudará en reclutar a un grupo de chicas ‘scouts’ para ganar el concurso que se lo permitirá. Es perfecta para ver con niños en edad de soñar con hacer algo igual.

Comedias familiares hay cientos, españolas muchas de ellas, pero la última en arrasar en taquilla es esta dirigida por Santiago Segura, que recientemente estrenó también su secuela en el cine. El director de Torrente es una garantía a la hora de hacer que la gente se lo pase bien, y en este caso el target es toda la familia -apta para todos los públicos-. Ambas entregas están disponibles en Amazon, osea que podéis hacer doble sesión del tirón.

Dirigida por Barry Levinson en 1985, esta es una cinta perfecta para que vuestros hijos conozcan a un personaje de ficción fascinante, Sherlock Holmes. Además, esta es una peli que te gustará incluso si nunca has leído o visto nada sobre el famoso detective, que en esta historia es todavía muy joven y acaba de encontrarse con su nuevo amigo, Watson. Una peli de aventuras y suspense de las de toda la vida.

Esta película del año 2002 se ha convertido en un titulo de culto con el tiempo porque tiene muchos ingredientes que la hacen especial. El argumento es muy sencillo, una familia peculiar que atraviesa Estados Unidos en una camioneta para acompañar a la niña a participar en un festival de belleza, pero su desarrollo es maravilloso. Muy disfrutable en familia.

Es un clasicazo del cine en familia y por eso mismo no podía faltar en el ránking. Además, la saga tiene en total ocho entregas, la primera de ellas, esta que destacamos, estrenada a comienzos del milenio. Seguramente no es la mejor de todas, pero empezar por el comienzo es la excusa perfecta para repetir durante varias semanas el cine familiar en casa. Eso sí, pensároslo bien si no os gusta mucho la historia del niño mago porque se os puede hacer muy largo si los peques se enganchan...

Dentro del universo Pixar es muy difícil quedarse solo con una para una sesión de cine en familia. Toy Story, más de dos décadas después de su estreno, sigue siendo muy tentadora, pero una cinta que no se puede dejar de ver con los jóvenes de la casa delante es Inside Out, una pieza maestra con la que también los adultos se sentirán identificados.

Podría ser Sonrisas y Lágrimas o Mary Poppins el musical escogido en esta lista, pero lo mejor de estos y de otros clásicos de este género como Bailando bajo la lluvia lo recuperó La La Land en el año 2016, así que no hay mejor forma de pasar una tarde noche en familia entretenidos -con hijos no muy pequeños- que disfrutando de su música y su estética.

La comedia que te alegra un mal día, la peli de Navidad que podrías ver una vez a la semana y te seguiría sacando sonrisa tras sonrisa. Solo los verdaderos fans, como les pasa a los de Friends, por ejemplo, entienden las ganas de volver a ver la histórica cinta protagonizada por Macaulay Culkin.

La primera de la saga más exitosa de la década es del año 2012, y tanto si no la habéis visto como si ya habéis hecho el recorrido por todas sus entregas, siempre es una excusa perfecta para una sesión de cine familiar. La gran mayoría de los personajes de Marvel juntos en pantalla por primera vez. ¡Palabras mayores!

Si lo que buscáis es reíros mucho y los jóvenes de la casa no la vieron en su momento, Ocho apellidos vascos es una opción infalible. La peli protagonizada por Dani Rovira y Clara Lago, con Carmen Machi y Karra Elejalde como secundarios estelares, envejece muy bien. Diversión y carcajadas aseguradas con esta producción ‘made in Spain’.