Películas no compatibles con las hormonas
Ranking de películas buenísimas que no deberías ver embarazada o en el posparto (a no ser que te apetezca llorar)
Os presentamos un ranking de películas que, a pesar de ser buenísimas, no son las más aconsejables si no quieres estar llorando durante las dos horas que duran las cintas.
Las mujeres sabemos cómo lidiar en nuestro día a día con las hormonas, tenemos una maestría que hemos ido perfeccionando durante años porque desde nuestra primera regla tenemos que lidiar con cambios hormonales mensuales que acabamos identificando y definiendo en cuestión de minutos. Sin embargo, durante el embarazo y el posparto los niveles de hormonas aumentan y nos volvemos a sentir como adolescentes que no son capaces de controlar determinadas emociones.
Las hormonas tienen determinadas funciones que desempeñar durante la gestación y el puerperio pero eso no significa que no puedan hacernos vivir malas pasadas. Si quieres evitar una tarde sin poder parar de llorar es mejor que no veas ninguna de las películas que os presentamos a continuación aunque, la verdad sea dicha, son cintas impresionantemente buenas y galardonadas con grandes premios de renombre.

Dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por Juan José Ballesta esta película española de 2003 cuenta la vida de cuatro amigos adolescentes, Miguel Ángel, Izan, Dani y Jorge, que logran con su alegría desafiar el desprecio del destino y hacer soportable su convalecencia en la planta de traumatología de un hospital.
Una película que trata la enfermedad, la valentía y la amistad de una forma cruda, tierna y cómica, como solo un gran film se puede permitir.

2008 fue el año de estreno de esta película en la que Angelina Jolie interpreta a Christine Collins, una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algún tiempo después la policía le informa de que han encontrado a su hijo y esta, al verlo, se da cuenta de que no es su niño y, a pesar de llevarlo a casa, exige que la búsqueda de su verdadero hijo continúe. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un aliado en el reverendo Briegleb, que la ayudará en su lucha.
Una angustiosa película que representa la lucha incansable de una madre por recuperar a su pequeño.

Esta película de 1994 pasó sin mucha pena ni gloria en los cines y premios más importantes del celuloide frente a, la también innegable buena película, Forrest Gump. Sin embargo, y desde entonces, ha ido escalando en popularidad y consideración debido a la calidad interpretativa, directiva y emocional de esta cinta.
Se nos ubica en 1947 cuando Andy Dufresne, un joven banquero, es condenado a cadena perpetua por asesinar a su esposa y, aunque se declara inocente, lo encarcelan en el penitenciario Shawshank, la cárcel más dura del estado de Maine. Allí conoce a Red Redding un hombre que lleva dos décadas sin libertad y con el que traba una historia de amistad en la que no existe el pasado, ni el presente ni el futuro. Andy Dufresne no tendrá más remedio que ir haciéndose a la idea de su terrible situación, donde, al menos, cuenta con la ayuda y compañía de el recluso Redding.

Berlín, 1942, en pleno Holocausto y sin conocer el significado de la Solución Final, Bruno, hijo de un comandante de un campo de concentración nazi, conoce a Shmuel, un niño judío que vive al otro lado de la valla del campo de concentración en la que su padre trabaja. Una extraña amistad que nos emociona, entristece y que te asombrará con la inocencia y capacidad de comprensión que pueden tener los niños.

Dirigida en 2008 por Javier Fesser esta película cuenta la historia de una pequeña niña de once años, muy religiosa, y que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir.
Una película triste, dura y en la que el debate de lo divino y el sufrimiento deja siempre un regusto amargo en la garganta.

En 2006, cuando el hijo de Will Smith, Jaden, era aun un peque, padre e hijo protagonizaron esta película en la que Chris Gardner (Will Smith) tras ser despedido de su empleo y no tener nada ni donde ir junto con su hijo, recibe unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, padre e hijo tendrán que afrontar muchas adversidades para conseguir una vida mejor.
Una tierna historia de superación que deja claro que el amor de un padre puede con todo.

Ganadora de 4 Goyas en el año de su estreno (2000) la película habla de un chico de 12 años que vive en una atmósfera familiar violenta y sórdida, lo que le impide relacionarse y comunicarse con naturalidad con otros chicos de su edad. La llegada de un nuevo compañero al colegio le permite descubrir lo que es la amistad y una realidad familiar completamente distinta a la suya, todo ello le da fuerza para aceptar y afrontar su propia situación.

Película de 1979 protagonizada por Meryl Streep y Dustin Hoffman y ganadora del Oscar a Mejor Película.
Un publicitario tiene que enfrentarse a la relación con su hijo tras el abandono del hogar por parte de la mujer. Cuando empiezan a construir su relación y mientras encuentran el equilibrio padre-hijo, la madre regresa para luchar por la custodia del hijo común.

Jack es un niño de cinco años que vive con su madre en una habitación que supone su mundo entero: el lugar donde nació, donde come, juega y aprende. Por la noche, su mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años secuestrada.
Con grandes dosis de fuerza e ingenio, la joven crea en ese pequeño espacio una vida para su hijo en donde su amor por él es lo único que le permite aguantar día a día y soportar lo insoportable.

De nuevo Meryl Streep protagoniza un film que deja con los pelos de punta.
Estrenada en 1982 se ubica en el verano de 1947. Un joven aspirante a escritor, Stingo, se instala en una pensión familiar de Brooklyn en donde no encontrará la tranquilidad esperada debido a la tremenda discusión de la pareja vecina: ella, Sophie Zawistowska, una emigrante polaca y católica. Él, Nathan Landau, un encantador y desequilibrado científico judío. Poco a poco, Stingo se convierte en su mejor amigo. Sophie, hija de un ilustre profesor polaco, sobrevivió al campo de exterminio de Auschwitz, pero vive atormentada por su pasado.

Lo que un padre puede hacer por su hijo solo lo sabe alguien con niños. Esta película representa perfectamente este amor al mostrar a un padre capaz de inventarse un escenario de ficción perfecto en medio de un campo de exterminio en la Italia de la Segunda Guerra Mundial.
Una película que hemos visto casi todos y que nos saca las lágrimas sí o sí, cada vez que la vemos.

El estreno de otoño en nuestro país fue esta película en la que un adolescente tiene que hacer frente a la evolución de la enfermedad de cáncer de su madre. Abrumado por las emociones, el dolor y responsabilidades que no se corresponden a su edad recibe la visita de un peculiar amigo.
Tierna, dura y muy sensible solo recomendada si quieres soltar la lagrimita.