
Viajar con niños
Semana Santa: destinos españoles para viajar con niños
¿No sabéis qué hacer en Semana Santa? Os dejamos una lista de lugares en España que visitar en familia, donde disfrutaréis tanto los niños como los adultos.
Llegan las vacaciones y nos queremos escapar, nos da igual a dónde, pero muchas veces no contamos con el presupuesto suficiente para irnos toda la familia a un lugar alejado o remoto, como otro país o a unas altas montañas. Sin embargo, en nuestro país tenemos destinos estupendos para viajar con los niños y si estáis faltos de ideas, tranquilos, que venimos a daros muchas.
En España tan solo un 46% de los españoles, según datos de Aribnb eligen alojarse en un hotel con todo incluido, mientras que casi la mitad de nuestros viajeros, un 49%, opta por alojamientos únicos como un apartamento, una villa o incluso opciones originales como casas en árboles o casas cuevas. El resto de la población, un 5%, prefiere quedarse en casa de familiares o amigos.
A la hora de elegir destino, seis de cada diez españoles buscan sumergirse en la cultura del destino escogido, conociendo con profundidad la historia y la herencia del lugar (62%) y disfrutando de la comida local (61%). Además, el 49%, ya sean hombres o mujeres, prefieren visitar zonas rurales para poder conectar con la naturaleza ya sea mediante el senderismo, la escalada o simplemente el estar relajado rodeado de aire no (tan) contaminado.
La naturaleza en España nos ofrece infinidad de oportunidades y variedades para disfrutarla, ya sea en el mar, con playas más o menos recónditas en entornos urbanos o bien en calas recónditas solo accesibles a pie (y algo incómodas cuando viajamos con niños), pasando por caminos de senderismo en montañas, valles o pinares. Por algo tenemos algunas de las sendas más famosas del mundo como, por ejemplo, las que conforman los diferentes caminos de peregrinación a Santiago de Compostela. Todos preciosos y, dependiendo de los tramos, perfectos para disfrutar en familia.
¿Con quién prefieren viajar los españoles?
La pareja se sitúa como primera opción (77%), seguida por viajar con toda la familia (47%). No obstante, si tuvieran que elegir un pariente concreto, los españoles optarían, con mucha diferencia, por viajar con sus hijos (47%) y, en un segundo término, con sus padres (20%) o con sus hermanos (17%). Los familiares que gozan de menor popularidad son los cuñados (8%) y los suegros (4%).

La Costa Dorada no es solo sol y playa, sino que tiene un montón de atractivos distintos que podemos visitar si vamos con niños en Semana Santa.
Para empezar, ¿por qué no? Para los más valientes, si el tiempo acompaña, darse un bañito en alguna de las preciosas calas que bañan esta costa. Por otro lado, y como turismo urbano y más cultural, podréis ir a ver Tarragona, donde se encuentra el antiguo teatro romano.
Y para pasar un día de ocio en familia, sin miedo al vértigo o a la velocidad, os espera PortAventura, que abre sus puertas justo en Semana Santa.
¡A disfrutar!

Naturaleza, desconexión, leyendas...Todo esto podéis encontrar en el Valle de Baztán. Un lugar todo verde, donde podréis disfrutar del aire fresco de los Pirineos.
Para los más peques, leyendas. ¿Os suenan las brujas de Zugarramurdi? ¿Por qué no visitáis las cuevas? También está el museo para saber qué ocurrió en aquella época con esas mujeres voladoras...¡terrorífico!
Os podréis acercar también al Parque Natural del Señorío de Bertiz, en el que destacan sus altísimas hayas.
Sin duda, Navarra es un lugar estupendo para la desconexión, la naturaleza y el aire limpio.

El Monasterio de Piedra, en Zaragoza, es un lugar ideal para niños y adultos, ¿queréis saber por qué? Para los adultos porque hay un museo del vino, dónde podréis contemplar cómo se hacía antiguamente esta bebida y para los niños, porque también hay un espacio dedicado a la historia del chocolate, ¿no es perfecto para ir en Semana Santa toda la familia? Asimismo, si tenéis mascotas, podrán acompañaros en la visita, siempre que los llevéis bien sujetos.
Además, al lado se encuentra el Parque Natural del mismo nombre, donde podréis divisar la cascada Cola de Caballo, una de las más altas de España, con 50 metros de altura.

Asturias, además de ser un paraíso natural, lleno de vegetación y aire limpio y fresco -genial para la gente de grandes ciudades- también es un lugar perfecto para ir con niños. ¿Queréis conocer la multitud de ofertas que nos ofrece?
- Teleférico de Fuente Dé. Un funicular que sube al Naranco de Bulnes, donde tenéis un mirador para divisar las estupendas vistas.
- Museo de la Fauna Glacial. Mamuts, un tigre, un rinoceronte lanudo...Es interesante descubrir la historia de esta cueva.
- El acuario que se sitúa en la ciudad de Gijón.
- Los conocidísimos Lagos de Covadonga.
- Y, por supuesto, la gastronomía asturiana.
¿No os parece un plan genial en Semana Santa?

La Sierra de Gredos es un destino natural donde podréis visitar muchos pueblos que lo componen como Arenas de San Pedro u Hoyos del Espino. En Mombeltrán podréis ver el castillo y comenzar la Senda de las Cinco Villas.
Otro de los planes que ofrece Gredos (provincia de Ávila) es un parque de aventuras, para los peques y no tan peques: tirolinas, puentes, toneles suspendidos...¡Un sinfín de oportunidades para pasar un día genial!
Sin duda, la Sierra de Gredos es un destino muy recomendable para acudir con niños. ¡Eso sí! En Semana Santa, iId abrigados!

Madrid, la capital, ofrece multitud de planes para hacer con niños. Algunos de ellos, son los siguientes:
- Disfrutar de una tarde de ocio en el Madrid Río, con un montón de toboganes y grandes columpios para que se lo pasen genial.
- Museos. Madrid tiene un montón de museos a los que podéis ir con niños: el museo de cera, el del ferrocarril, etc. Hay otras galerías que, aparentemente son más para adultos, pero que organizan visitas guiadas para niños.
- Parques temáticos. El parque Warner (que abre el 18 de marzo), el parque de atracciones o el Zoo Aquarium, son otros de los planes que podéis hacer en la capital con niños.
- No os olvidéis de concoer los monumentos más característicos como la Cibeles, el Retiro o el Palacio Real, entre muchos otros.

Las islas, tanto Canarias como Baleares, son un destino perfecto para ir con niños. En este caso, hemos elegido Tenerife. Podréis encontrar hoteles adaptados a viajar con los peques, con animación, buffets libres, etc.
En Tenerife podréis encontrar distintos destinos para que los niños se lo pasen bien y puedan disfrutar de unas vacaciones completas como el Teide, al que podréis subir en el teleférico.
También podéis acercaros al parque de los loros y no solo por ver a estas aves, sino también delfines y focas. Otro de los lugares donde abundan animales es en el Mariposario del Drago, donde podréis ver estos insectos tan coloridos.
Por último, si hace buen tiempo (bastante habitual en esta isla), no dudéis en pasaros por una de las playas de arena negra, tan conocidas en esta isla.

Ya lo dice la canción..."Sevilla tiene un color especial" y es que, probablemente, os aseguréis buen tiempo debido a que no suelen ser corrientes las malas temperaturas en esta parte de Andalucía. ¿Que no sabéis qué hacer con niños en la capital hispalense? ¡Os lo contamos!:
- En la Plaza de España tenéis algunas barcas que la navegan, lo podéis ver en las fotos. Sin duda, a los niños les encantará creer que van en barco.
- El Parque de María Luisa dónde los niños podrán jugar tranquilamente, además, para conocerlo, os recomendamos alquilar unas bicis y pasear por él.
- El acuario de Sevilla. Aquí encontraréis el tanque de tiburones más grande de toda Europa.
- Metropol Parasol, una estructura de madera por la que podéis pasear.
¿Aún no os convencen todas estas razones para visitar Sevilla con niños?

En Cantabria podréis disfrutar de estas cabañas pasiegas en Semana Santa, concretamente son las Cabañas con Encanto, las primeras cabañas que se han rehabilitado como alojamiento turístico. ¡Todo una experiencia!
Se tratan de alojamientos perfecto para la desconexión, la tranquilidad y la naturaleza. Tienen su origen en el siglo XVI y se encuentran en los valles pasiegos. Además, su aire rústico en el interior invita al relax. Se encuentran a 40 kilómetros de Santander.
En Cantabria podréis disfrutar de las siguientes actividades para hacer con niños:
- Ir a las cuevas El Soplao, que antiguamente se dedicaban a la minería.
- Visitar las conocidísimas cuevas de Altamira, tan famosas por sus pinturas rupestres en las paredes.
- Conocer el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, con espectáculos de aves y leones marinos

La ciudad de A Coruña es un destino genial para ir en familia ya sea por sus playas o por la Torre de Hércules o por sus geniales museos. Pero en la provincia hay otro lugar increible: Cerdido.
En este municipio coruñés se encuentra la mayor plantación de arándanos de España. Este fruto silvestre, característico por su color rojo, azul o violeta, encuentra en las tierras gallegas las condiciones meteorológicas idóneas para crecer y convertirse en un producto muy valorado en el mercado europeo. Asimismo, este destino ofrece una gran variedad de propuestas turísticas, compuestas por espacios naturales salvajes, museos, playas y un rico patrimonio histórico. Merece la pena acercarse para dar un paseo fluvial por el Río Pontellas, oler sus eucaliptos, visitar el parque biosaludable o disfrutar de algunas de las ferias gastronómicas que organizan: la de la cereza, la castaña o la empanada.

Como decíamos, Sevilla, además de haber sido elegida por Lonely Planet como la mejor ciudad para viajar en 2018, contar con la recomendación del New York Times y acoger la celebración del Año de Murillo en el IV centenario del artista, la capital hispalense siempre se tiñe de violeta en uno de sus eventos más esperados. La Semana Santa sevillana representa una mezcla de la tradición que lucen sus nazarenos con la diversión y el esplendor de una tierra que tiene un “color especial”. Y es que Sevilla desprende en esta época una belleza inexplicable y ofrece la oportunidad de disfrutar de grandes obras de arte, música en directo, ritos y tradiciones ancestrales y una de las noches más mágicas del año, la que va del Jueves al Viernes Santo conocida como la “Madrugá”. Los pueblos de Sevilla también tienen una gran tradición de Semana Santa y ofrecen encanto, desconexión y unos días en familia para relajarnos y disfrutar.

El Valle del Jerte es una comarca al norte de Extremadura, compuesta por once municipios y situado entre la Sierra de Tormantos y los Montes de Traslasierra y Sierra de Béjar, el valle recibe el nombre por el río que la recorre, el Jerte.
Es famoso por sus estupendos cerezos, en flor normalmente durante la Semana Santa, ya que, aunque la floración de los cerezos no se produce cada año en una fecha fija, sino que varía dependiendo del tiempo, lo normal es que se produzca entre el 20 de marzo al 10 de abril aproximadamente.
La Fiesta del Cerezo en Flor, realizada en la zona, es sobre todo una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca, tanto del pasado como del futuro. Para ello se organizan todo tipo de actividades que sirven de escaparate de su cultura, gastronomía, tradiciones y forma de vida.