
Cuentos para niños
Libros infantiles para niños de 0 a 2 años
Los libros divierten a los niños desde que son bebés. Hacemos una selección de novedades y clásicos de lo más divertida para el peque de la casa. ¡Le encantarán!

Pollito Pol juega a ser bombero es una colección de SM en la que los niños irán descubriendo las profesiones. Pollito Pol, el protagonista de esta historia junto a su inseparable amigo Guille, juega a interpretar las distintas profesiones y aprender para qué sirve cada una. Con la palabra mágica ¡abracadabra! Pollito Pol puede ser cualquier cosa.

Por cuatro esquinitas de nada (ed. Juventud) es la historia de Cuadradito, un pequeño cuadrado que quiere jugar junto a sus amigos redonditos en la casa grande pero que no consigue pasar por la puerta redonda. Ninguno de sus amigos tiene esquinitas y no tiene problemas para pasar por la puerta, pero él, con sus bordes rectos no lo consigue de ninguna de las maneras.
A través de unas formas geométricas básicas el autor nos explica una historia de amistad. Habla de aceptación, de superación y de autoestima. A través de un texto breve y unas ilustraciones conceptuales pero narrativas y muy descriptivas, el cuento refleja cómo la amistad y el compañerismo consiguen superar cualquier barrera que se presente.
Precio: 11 euros

¿Te cuento un secreto? es la nueva colección para prelectores y primeros lectores de la editorial Anaya. Roberto Aliaga y Miguel Ángel Díez combinan fantasía y realidad para mostrar la forma de enfrentarse a problemas cotidianos.
Todas las noches un padre le cuenta un secreto a su hija. Algo que le ocurrió de pequeño y que siempre le sirve de excusa para enseñarle que todo en la vida puede tener varias lecturas. Le cuenta cuando se fue a la selva detrás de una pelota, cuando se convirtió en lobo una noche de luna llena... Hechos sorprendentes de los que siempre sacó alguna enseñanza.
Los títulos de la colección son: Cuando fui a la selva, Cuando me convertí en lobo, Cuando me hice así de pequeño y Cuando trabajé en el circo.
Precio: 7,90 euros por libro

Animales a mano (ed. Koninos) es un cuento con un nuevo formato para poder meter la mano ¿Has jugado alguna vez al teatro de las manos?. En este cuento, asomando los dedos, darás movimiento a un gusano, un caracol, una cacatúa, un puercoespín y un sol radiante. Autores: Jorge Luján y Teresa Porcella. Ilustrado por: Giulia Orecchia. Precio: 12,90 euros

La colección de libros para el baño del bebé (ed. edebé) convierten ese momento del día en un espacio más de juego y diversión: el pequeño lector encontrará al protagonista en cada página, camuflado en todos los escenarios marinos posibles.
Precio: 6,50 euros

Mamá, ¿de qué color son los besos? (Ed. Imaginarium) es un cuento de los que gusta leer especialmente a la hora de dormir; en ese momento mágico e íntimo, al final del día, lleno de ternura y calorAprendemos con el corazón. Este dulce cuento nos habla de besos y de amor, porque expresar nuestros afectos enseña a los niños a expresar los suyos, y esto es fundamental para su madurez emocional.

Mi barrio (Ed. Bruño) es una colección de libros ilustrados a todo color que cuentan sencillas historias escritas con poco texto y en letra mayúscula para facilitar la lectura. Cada página ofrece un vocabulario relacionado con el contenido de la historia.
Sobre La Juguetería: Mateo trabaja en la juguetería del barrio. Los sábados por la mañana muchos niños esperan impacientes a abra la tienda. Mateo les ayuda a encontrar el juguete que están buscando.
Sobre La Cafetería: ¡A todos los vecinos les encanta ir a la cafetería de Lola! Los primeros clientes del día compran el desayuno y se lo toman de camino al trabajo. Por la tarde, van algunas familias a merendar deliciosos batidos, zumos y galletas.

El pequeño Edu (Ed. Juventud) es una colección con cuatro títulos:
EL PEQUEÑO EDU NO SE ABURRE NUNCA. Un pequeño libro que trata de los primeros placeres creativos.
LAS CANCIONES DEL PEQUEÑO EDU. Un librito de canciones e imágenes para niños y niñas.
¿QUÉ ESCONDE EL PEQUEÑO EDU? Un librito con adivinanzas para descubrir el cuerpo mediante el juego.
EL PEQUEÑO EDU VA AL PEDIATRA. Una historia para que los niños entiendan y no teman la visita al pediatra

Las manos de papá de Émile Jadoul (Corimbo, 2012) cuenta a través de un primer plano de las manos de papá, Émile Jadoul nos muestra todas sus posibilidades afectivas como chapotear en el baño, hacer cosquillas, etc. El breve texto y el poder de las imágenes harán de este libro un gran mimo para el bebé.

De paseo escrito e ilustrado por Estrella Ortiz y Paloma Valdivia (La Fragatina, 2014) invita a los bebés a comenzar a andar en compañía mientras comparten los primeros pasos de algunas parejas de animales que van primero al paso, después al trote y por fin al galope.

Aguarte escrito por Javier Sobrino (Anaya, 2014) es un cuento compuesto por palabras encadenadas para que los bebés y niños vayan descubriendo un sencillo imaginario relacionado con el agua. Una propuesta de juego visual con sencillas ilustraciones reducidas a formas básicas para imaginar el mundo marino.

¡Vaya beso! (ed. Blume) es un álbum ilustrado dirigido a los más pequeños, que habla de una forma bonita y sencilla sobre una de las muestras de cariño y afecto más universal. Las entrañables ilustraciones de este libro (que juegan con imágenes grandes, claras y coloridas) muestran escenas de cercanía entre diferentes animales, de la misma manera que lo hacen los niños más pequeños con sus padres, abuelos y demás personas de su entorno. El niño puede verse reflejado en esta historia, que ofrece un juego de cercanía y cariño a grandes y pequeños.

¿Quién se esconde debajo del elefante? (ed. Juventud) escrito por Vincent Mathy pertenece a la colección mis primeros libros de cartón. En él, cuentan ¿de quién es este hocico blanco y negro que se ve debajo del mono? ¿De quién pueden ser estos afilados dientes blancos que asoman debajo de la cebra? Debajo de cada página troquelada, el pequeño lector encontrará una pista sobre el animal escondido en la siguiente página. Un libro-juego muy resistente para descubrir los animales de la sabana, con colores vivos y trazos fáciles de reconocer. A partir de 10 meses.

Sígueme 1, 2, 3 "Traza con el dedo los primeros números" (ed. Bruño) es un libro interactivo con el que el niño descubrirá los números. Este deberá tocar el número empezando en el punto verde y siguiendo la dirección de la flecha. Un juego divertido con el que comienza el aprendizaje de los números y el desarrollo de la psicomotricidad fina.