
Juguetes STEAM
Juguetes para aprender materias STEAM de una forma divertida este verano
Las siglas STEAM corresponden a una serie de asignaturas relacionadas con la ingeniería, la ciencia y las artes, algo que hay que potenciar tanto en niños como en niñas. ¿Lo mejor? Hacerlo jugando con estos juguetes pensados para ello.
Existen juguetes que sirven meramente para jugar y entretener y otros que, además, también sirven para desarrollar el aprendizaje y el conocimiento de los más pequeños. Los primeros son totalmente necesarios porque jugar es un derecho de la infancia y, además, es el principal motor de aprendizaje. Los segundos, además, están especialmente diseñados para conseguir tal propósito y, por tanto, tampoco pueden faltar en casa.
Sabemos que los niños, a priori, no son demasiado predispuestos a las materias más científicas y, por eso, existe todo un mundo alrededor de ellas. Es el mundo de las materias STEAM, siglas que significan Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en español) y su principal propósito es motivar a niños y niñas en el estudio de estas materias y que, además, se decanten por estudios y profesiones relacionadas con ellas de cara al futuro (algo que en la actualidad está en alza).
Pues bien, creemos que nada como conseguir motivarles a través de los juguetes. Y es que, son muchas las marcas y compañías que se han propuesto desarrollar el pensamiento científico, el computacional o el creativo de los niños a través de juguetes que, además de entretener, también educan en materias STEAM.
Este tipo de juguetes tienen un montón de beneficios sobre el desarrollo de los niños: ayudan a desarrollar su pensamiento computacional, científico, su lado creativo, a despertar su interés por estas materias y, además, a fomentar su autoestima porque se verán capaces de hacer cosas increíbles.
Lo hacen basándose en una metodología educativa denominada ‘Aprendizaje Basado en Juego’ (GBL por sus siglas en inglés).
¿Qué es el aprendizaje basado en juego?
Se trata de una metodología educativa que aprovecha los beneficios del juego para enseñar a los peques cualquier tipo de materia curricular y extracurricular. En concreto, utiliza un juego (que puede ser diseñado para la ocasión o cualquier otro que ellos conozcan) para enseñar algo. En el caso de las materias STEAM podríamos hablar de que las piezas de construcción tipo LEGO son perfectas para entretener y educar en ingeniería de la construcción.
Sin más dilaciones, hemos preparado una lista de juguetes que educan en materias STEAM y que son perfectos de cara al verano.

Aunque en apariencia parezca un simple juguete de arrastre, lo cierto es que esta oruga va muchos más allá: está pensada para que niños a partir de 3 años se familiaricen con los lenguajes y las secuencias de programación. ¿Cómo? Deberán programar los movimientos de la oruga a través de secuencias largas (programarán que primero andará hacia adelante, después hacia la izquierda y después hacia la derecha, por ejemplo) y, posteriormente, apretarán al botón que llevará al personaje a realizar todos los movimientos programados. ¡Eso sí! Lo más curioso es que para programar los movimientos, montarán su cuerpo con unas u otras piezas. Es de Fisher Price y la puedes encontrar a partir de 60 euros.

Pensado para niños de entre 3 y 6 años, este mini robot con forma de abeja (bastante mono) es perfecto para aprender lenguaje de programación y direccionalidad. ¿Por qué? Porque cumple prácticamente la misma función que el juguete anterior, aunque con funciones un poquito más avanzadas. Desde las teclas del caparazón se pueden programar secuencias de hasta 40 movimientos para desplazarlo a través del tapiz en el que se especifica la dirección que debe tomar en todo momento. Lo podéis encontrar desde 86 euros.

Esta opción nos encanta porque, además de todos los beneficios lúdicos y educativos, también es respetuosa con el medio ambiente: está fabricado enteramente de madera. Está pensado para introducir a los niños en el lenguaje de programación sin ningún tipo de pantallas. Cada ficha de color lleva una acción o movimiento y, combinándolas, el peque podrá crear un montón de secuencias de programación y guiar, así, al personaje Cubetto en su recorrido. Lo podéis encontrar en Robotopia por 229 euros.

Este pequeño personaje fue elegido el mejor juguete conectado en el año 2016. ¿Os recuerda a algo? ¡Claro! Está inspirado en el robot del canal Clan de RTVE. Es perfecto para enseñar programación e informática a los más pequeños. Se puede conectar a una app móvil para incitarle a que baile, evitar obstáculos, caminar, emitir sonidos y hacer gestos con la boca. Además, responde a los toques en la cabeza y a los sonidos cercanos gracias a su micrófono incorporado. Lo puedes encontrar en la web de BQ por 79,90 euros.

Otra de las iniciales de las siglas STEAM corresponde a la parte científica y qué mejor que aprender ciencia a través de una de las masas más queridas por todos los niños. Aprender a hacer slime es sinónimo de aprendizaje porque tendrán que controlar las cantidades e irán viendo cómo cambia el producto a lo largo de todo el proceso.
Hemos encontrado este kit con todo lo necesario para hacer slime en casa. Lo podéis encontrar por 21,95 euros en Eureka Kids.

Imaginarium es una de esas tiendas perfectas para encontrar juguetes educativos para los peques. Relacionado con el campo de la ciencia hemos encontrado este completo maletín con un microscopio y miles de accesorios a través del cual los peques podrán ver en grande odas esas motitas que no vemos a simple vista. ¿De qué está hecho el papel? ¿Cómo se ve un pelo si lo aumentamos de tamaño? Está pensado para niños a partir de 8 años de edad y lo puedes encontrar por 35,95 euros.

Seguimos sin salir del laboratorio: en este caso los niños podrán adentrarse en el maravilloso mundo de los minerales haciendo sus propias creaciones. ¿Cómo? Gracias a las bolsitas de polvo especial perfectos para construir minerales de diferentes formas y colores. Lo puedes encontrar en Play Explore por 21,95 euros.

La astronomía es una rama preciosa de la ciencia y, para aprender y comprender los primeros conceptos, nada como tener un proyecto planetario en su propia habitación. Pensado para reconocer las estrellas y las constelaciones a través del cielo nocturno, proyecta en el techo diferentes sesiones en movimientos circulares gracias a su globo giratorio y su luz interna. Además, incluye un puntero para señalar una determinada estrella o constelación y que, así, pueda preguntar más cosas sobre ella. Lo puedes encontrar en Imaginarium por 49,95 euros.

Se trata de un kit con un montón de ilusiones y trucos ópticos con los que quedar alucinados a todo el mundo. Además, está diseñado con marcadores 3D para crear tus propias imágenes. Lo puedes encontrar en Telescopiomania por 11,75 euros.

Las artes es otro de los campos que estudian las materias STEAM. Y es que, ya se ha demostrado en numerosas ocasiones la importancia de que los niños aprendan todas las artes. Nosotros hemos escogido una de las actividades de entretenimiento preferidas por los niños para trabajar en este campo: la pintura. Por eso, te proponemos este completo maletín de madera lleno con un montón de materiales para colorear, pintar y crear libremente. Está disponible en Amazon desde 24,99 euros.